Seleccione la ficha Fuerzas en el cuadro de diálogo Selección de los valores para las barras para seleccionar los componentes de fuerza para la presentación.
Puede seleccionar las siguientes opciones en el cuadro de diálogo.
-
Componentes de fuerzas
- FX: añade una columna de tabla para mostrar las fuerzas axiales FX obtenidas durante el análisis de la estructura (fuerzas especificadas en el sistema de coordenadas local de las barras).
- FY, FZ: añade columnas de tabla para mostrar los esfuerzos cortantes FY o FZ, respectivamente, obtenidos durante el análisis de la estructura (fuerzas especificadas en el sistema de coordenadas local de las barras).
- MX, MY, MZ: añade columnas de tabla para mostrar los momentos MX, MY o MZ, respectivamente, obtenidos durante el análisis de la estructura (fuerzas especificadas en el sistema de coordenadas local de las barras).
- FX como compresión y tracción: si se selecciona, presenta los resultados de la fuerza axial en dos columnas para la compresión y la tracción.
- En la tabla, se pueden presentar Reacciones del suelo elástico para las barras (KY y KZ, así como reacciones KY y KZ). La presentación de los resultados de reacción de las barras se admite de forma idéntica a los esfuerzos internos.
Los valores KY y KZ se muestran como reacciones del suelo elástico (R = K u, donde R indica la fuerza de reacción, K es el coeficiente de reacción del suelo elástico, y u es el desplazamiento) a lo largo de la longitud de la barra en el sistema local (si se ha definido el suelo elástico para una barra). Si no se ha definido el suelo elástico para una barra, la tabla presenta el valor como N/A. Al seleccionar Reacciones KY o Reacciones KZ, se muestra un valor de la reacción Ky/Kz. Se representa como una suma (integral) de la reacción del suelo elástico de una barra en el suelo elástico. El valor es constante para una barra completa.
- Esfuerzos considerando la unión con la losa. Al activar las opciones FRx, FRz o MRy, se produce una presentación de fuerzas o un momento reducido al centro de gravedad de una viga de hormigón armado que se tiene en cuenta de forma integral con la losa de hormigón armado (consulte Cálculos de vigas de hormigón armado teniendo en cuenta la losa).