Parámetros de la armadura: ficha Parámetros ELS (losa de hormigón armado)

La ficha Parámetros ELS permite definir parámetros para el cálculo de fisuración y flechas de la estructura pletina-lámina.

Acceso

Nota: La ficha Parámetros ELS solo está disponible para algunas normas de hormigón armado.

Elementos del cuadro de diálogo

Nota: El contenido de la ficha Parámetros ELS depende de la norma utilizada durante el dimensionamiento de la pletina/lámina y es posible que algunas opciones no estén disponibles.
Dominio de los cálculos

Defina el dominio de los cálculos en el estado límite de servicio (ELS) al dimensionar una losa de hormigón armado (panel).

  • Fisuración. Cálculos de la anchura de fisuras.
  • Corrección de la armadura (fisuración). Corrección automática de la anchura de fisuras mediante el aumento del área de armadura.
  • Flecha. Cálculos de la flecha de la losa de hormigón armado teniendo en cuenta la fisuración.
  • Corrección de la armadura (flechas). Corrección automática de las flechas mediante el aumento del área de armadura.
Valores accesibles

Puede definir los valores admisibles de anchura de fisuras o flecha. Si se superan estos valores, la tabla de resultados proporcionará la información correspondiente.

La anchura de fisuras se define de dos formas (por separado para las áreas superior e inferior).

  • Elija el Tipo de ambiente, lo que da como resultado una anchura de fisuras de acuerdo con los requisitos de la norma.
  • Introduzca el valor de la anchura de fisuras. Un cambio de tipo de entorno no tiene ningún efecto en el valor adoptado de la anchura de fisuras.

Si la opción Corrección de la armadura está seleccionada, los valores definidos también son los valores límites. Se aumenta el área de armadura para alcanzar estos valores.

Parámetros adicionales

Puede determinar la relación entre las cargas variables y las cargas de larga duración.

  • Las cargas variables pueden dividirse en cargas de corta y larga duración. La larga duración de explotación especificada para la parte de las cargas se utiliza para dividir cargas variables en una pieza de corta duración y una de larga duración de acuerdo con la siguiente fórmula:

    carga variable = (1 - c) * carga variable + c * carga variable = carga de corta duración + carga de larga duración,

    donde c es un coeficiente de participación de cargas de larga duración en cargas variables.

También puede especificar lo siguiente:

  • La opción Edad del hormigón al cargar se utiliza en los cálculos del módulo de elasticidad del hormigón.
  • También se puede introducir el valor de Humedad relativa del ambiente.
  • Coeficiente de fluencia del hormigón El coeficiente de fluencia del hormigón se puede seleccionar automáticamente de acuerdo con los requisitos de la norma después de definir la edad del hormigón en el momento de la carga.
Nota: La fisuración se calcula de forma independiente en dos direcciones en función de momentos equivalentes (consulte Fisuración de pletinas y láminas: cálculos).

La flecha en losas se calcula en función de la relación entre la rigidez elástica y la rigidez determinada en función de la fase de trabajo del elemento de hormigón armado (consulte Flechas de pletinas y láminas: cálculos).

La flecha de las losas de hormigón armado se identifica con el desplazamiento. Mientras trabaja en 3D con pletinas y láminas o utiliza apoyos elásticos en el módulo de losa 2D, preste atención al desplazamiento de los apoyos que pueden cambiar el valor de las flechas reales.

El cuadro de diálogo puede incluir parámetros específicos adicionales de la norma de hormigón armado adicionales, como los siguientes:

  • Norma estadounidense: cuánto tiempo actúa una carga de larga duración en la estructura, coeficiente x.
  • Norma británica: edad del hormigón (parte 7.2 de la norma BS 8110), coeficiente de fluencia del hormigón (fi según la figura 7.1 de la norma BS 8110) y humedad relativa del ambiente (figura 7.1 de la norma BS 8110).
  • Norma polaca: edad del hormigón y coeficiente de fluencia del hormigón.
  • Eurocódigo 2: se permite la fluencia no lineal según la norma EN 1992-1-1:2004 AC:2008 con todos los anexos nacionales [punto 3.1.4(4)].