En la tabla Plantas, puede encontrar valores que describen las propiedades de las plantas y los resultados asociados a estas.
En el cuadro de diálogo Plantas, puede seleccionar cuáles de estas propiedades o resultados se muestran en la tabla Plantas.
El contenido del cuadro de diálogo Plantas es común para las fichas Plantas, Valores y Total, pero algunas de las opciones solo están disponibles en alguna de ellas.
Se calculan los siguientes valores para cada planta:
El centro de rigidez R se calcula para paredes y pilares en la sección horizontal de la planta. El plano de sección se extiende en el nivel del centro de gravedad de la planta, en paralelo al plano XY del sistema de coordenadas global.
Las coordenadas del centro de rigidez se calculan según la fórmula:
RX = SUMi ( Xi * IXi) / SUMi (IXi)
donde:
SUMi: suma de los elementos i-th de paredes o pilares
Xi: coordenada del centro de rigidez del elemento i en el sistema global
IXi: momento de inercia del elemento i-th respecto a su eje central (en el centro de gravedad) paralelo al eje global X.
El procedimiento es similar para la coordenada RY = SUMi ( Yi * IYi) / SUMi (IYi)
Si las paredes están agrupadas en un cáliz, la sección de cáliz se considera como un todo. Se calculan los momentos de inercia de la sección de cáliz. Las coordenadas del centro de rigidez del cáliz se calculan a partir de la teoría de las barras de paredes delgadas.
Los valores de excentricidades accidentales e1 se pueden utilizar directamente como excentricidades de masa en el análisis modal de la estructura. Si se selecciona la opción Definición de excentricidades de masas para el análisis modal, se asigna a cada planta un valor de la translación de masa generada por la excentricidad e2 según el valor definido por el usuario. La excentricidad de masa se tiene en cuenta en el análisis modal y en los análisis sísmicos que siguen al caso de análisis modal.
Las propiedades físicas, las masas y las excentricidades e0 y e1 pueden ser útiles si desea construir un modelo para realizar un análisis sísmico sencillo de una estructura.
La ficha Plantas muestra las propiedades geométricas de cada planta: la lista de objetos y elementos de una planta, el color, el nivel y la altura, las cotas de planta Lx y Ly, así como los valores de excentricidades accidentales ex1 y ey1.
En la ficha Valores, se muestran las propiedades físicas de cada planta: las coordenadas del centro de gravedad y el centro de rigidez, los momentos de inercia de masa, así como las excentricidades e1 y las excentricidades adicionales e2. También se puede añadir una columna con las coordenadas del centro de gravedad de la losa de planta. Observe que se especifican los valores de las masas de cada caso, ya que cada caso puede tener masas agregadas diferentes que actúan en las direcciones X, Y y Z seleccionadas. La columna Masas indica la masa máxima de la planta que actúa en estas direcciones. También se pueden añadir columnas que describan los valores de la masa de planta que opera en cada dirección X, Y y Z.
La ficha Desplazamientos muestra los valores máximos de los desplazamientos de los nudos proyectados en los ejes X e Y, así como los valores de los desplazamientos relativos dr Ux y dr UY.
El desplazamiento relativo de las plantas se calcula como la diferencia del desplazamiento medio del centro de gravedad en una losa de planta de las plantas subsiguientes. Como ocurre en el cálculo del centro de gravedad de la losa de planta, el desplazamiento medio del centro de gravedad de la losa de planta se pesa según el peso de los objetos de losa. Por ejemplo, el desplazamiento medio en la dirección X se formularía: UXF = SUM(i) (UXi * Wi) / SUM(i) Wi, donde UXi es el desplazamiento del centro de gravedad UX del elemento i-finite y Wi es el peso de un elemento finito.
También se presenta en la tabla el coeficiente de desplazamiento relativo d = dr / h, donde h representa la altura de la planta.
La ficha Esfuerzos reducidos muestra los esfuerzos de una sección de una planta (un corte transversal de los paneles y las barras) reducidos al centro de gravedad.
Los resultados se muestran por casos de carga y plantas sucesivas (primera columna). El resto de columnas muestran la siguiente información:
Los esfuerzos reducidos totales de una planta se calculan en función de las cargas externas aplicadas a los nudos de la planta. Si se aplican cargas a objetos como pilares o paredes, Robot tiene en cuenta los esfuerzos distribuidos a los nudos de una barra o a los nudos de una malla de elementos finitos de un panel. Por lo tanto, las cargas aplicadas a los nudos en el nivel inferior de la planta se ignoran en la suma de esfuerzos de una planta.
Las cargas de los nudos se reducen al centro de gravedad de una planta. De esta forma, se obtienen los esfuerzos y los momentos equivalentes en las tres direcciones: X, Y y Z.
Los esfuerzos reducidos por pilares en una planta se calculan en función de los esfuerzos internos en la sección transversal de la barra. El corte es paralelo al plano XY del sistema de coordenadas global en el nivel de la parte inferior de una planta. Como resultado de la reducción, se obtiene un conjunto de tres esfuerzos y tres momentos reducidos al centro de gravedad.
Los esfuerzos reducidos por paredes de una planta se calculan como la diferencia entre el esfuerzo reducido total de una planta y el esfuerzo reducido de los pilares.
Las siguientes reglas se aplican a un caso sísmico con varios modos y sus combinaciones (CQC o SRSS):
La ficha Total de la tabla Plantas muestra las propiedades físicas de todo un modelo: las coordenadas del centro de gravedad y los momentos de inercia de masa de toda la estructura. En función de las masas agregadas presentes, estos valores pueden cambiar en casos sucesivos. Si no se ha definido ninguna planta en un modelo, se asume que la excentricidad de masa e2 del análisis modal corresponde a todo el edificio.
Consulte también:
Reducción de esfuerzos en el centro de gravedad de una sección