Utilice el cuadro de diálogo Configuración para definir los parámetros aplicados durante la verificación de una barra de acero según el Eurocódigo 3.
- Acceso
-
- En la pantalla Dimensionamiento de acero/aluminio, haga clic en Configuración en el cuadro de diálogo Cálculos.
Elementos del cuadro de diálogo
- Puntos de cálculo
- Especifique un número de puntos de cálculo o puntos característicos:
- Introduzca el número de puntos que se distribuyen uniformemente a lo largo de la longitud de la barra.
- Seleccione Puntos característicos y, a continuación, escoja Opciones para abrir el cuadro de diálogo Cálculos en los puntos característicos.
- Parámetros de cálculo
-
- Solicitación
- Define el coeficiente por el que se multiplicará el límite de plasticidad. Esta proporción aumenta o disminuye el límite de plasticidad.
- Esbeltez máxima
- Comprueba la esbeltez de la barra.
- No considerar las barras formando las piezas compuestas
- Seleccione esta opción para omitir los componentes de barras compuestas de las barras durante los cálculos.
- Análisis elástico
- Clasifica la sección transversal como una sección transversal de clase 3.
Nota: La opción Análisis elástico no se aplica a las secciones de clase 4. Estas secciones no se vuelven a clasificar como de clase 3 después de seleccionar esta opción.
- Desactive esta opción si desea comprobar cada sección transversal automáticamente. Durante este proceso, Robot utiliza la clase de sección transversal para calcular la resistencia de la sección en el estado plástico (clases 1 y 2) o en el estado elástico (clases 3 y 4).
- Comprobación del cortante en el estado elástico [6.2.6]
- Comprueba las tensiones cortantes en el estado elástico de acuerdo con el punto 6.2.6(d) de la norma sin tener en cuenta la redistribución plástica parcial de las tensiones cortantes.
- Métodos de cálc. de coef. de interacción kij
- Contiene la lista de métodos de cálculo de los coeficientes de interacción kij.
- Estos métodos de cálculo se utilizan para verificar la estabilidad global de una barra en carga compuesta (compresión y plegado). Estos coeficientes se incluyen en las fórmulas de verificación (6.61 y 6.62) proporcionadas en la sección 6.3.3.(4) de la norma EN 1993-1-3:2005.
-
Método 1 [Annex A]: calcula los coeficientes kij de acuerdo con el anexo A.
- Método 2 [Annex B]: calcula los coeficientes kij de acuerdo con el anexo B.
- Análisis de resistencia al fuego
- Permite dimensionar y verificar barras de acero con secciones definidas por el usuario según las directrices especificadas:
- Norma europea EC3 EN 1993-1-2:2005
- Documento oficial 3 del Comité técnico de ECCS "Model Code of Fire Engineering". Primera edición, mayo de 2001.
- Los parámetros del análisis de resistencia al fuego se definen en el cuadro de diálogo
Definición de la barra - parámetros de la resistencia al fuego. Se puede seleccionar un criterio de verificación utilizado durante la verificación de resistencia al fuego. Existen tres métodos de verificación disponibles.
- Método por resistencia: verificación según la sección 4.2.3 de la norma EN 1993-1-2 o las secciones III.5.1-7 del documento 3 del Comité Técnico de ECCS.
- Método por temperatura: verificación según el punto 4.2.4 de la norma EN 1993-1-2 o las secciones III.5.8 del documento 3 del Comité Técnico de ECCS.
- Método por tiempo: verificación según el punto 4.2.4 de la norma EN 1993-1-2 o las secciones III.5.8 del documento 3 del Comité Técnico de ECCS.
Nota: Al seleccionar la opción de cálculos de resistencia al fuego, se excluye el análisis de estructura en el estado límite de servicio. Por lo tanto, la opción Estado límite - servicio del cuadro de diálogo Cálculos no estará disponible.
- Excluir los esfuerzos internos de los cálculos
- Abre el cuadro de diálogo Los esfuerzos internos no se tienen en cuenta, que permite definir los valores límites de los esfuerzos internos.
- Durante el análisis, se descartará cualquier valor de fuerza que sea insignificante para una sección específica.
- Unidades de resultados
- Especifique si desea utilizar las unidades de piezas de acero seleccionadas empleadas en Robot, en los resultados de dimensionamiento de barras.
- Contraflecha
- Seleccione Considerar las flechas debidas al caso y, a continuación, seleccione el caso de carga para el que los desplazamientos definidos se tratarán como contraflecha de estructura.