En la pantalla Uniones, seleccione el menú Uniones > Análisis de la rigidez para abrir el cuadro de diálogo Análisis de la rigidez.
Actualmente, los cálculos de rigidez solo están disponibles para las uniones con la pletina frontal (como viga-pilar y viga-viga) del Eurocódigo 3 (2005).
Nota: El análisis de la rigidez utiliza el algoritmo DSC (discontinuidad). Por lo tanto, es imposible aplicar el análisis de la rigidez a una estructura que incluya excentricidades.
Durante los cálculos, se determina un tipo de unión para las uniones definidas y este se presenta en una nota de cálculo para cada unión.
En función de su rigidez, las uniones se definen de la siguiente forma:
- Articuladas nominalmente
- Rígidas
- Semi-rígidas
En función de su resistencia, las uniones se definen de la siguiente forma:
- Articuladas nominalmente
- Uniones con resistencia completa
- Uniones con resistencia parcial
El modo de clasificación de una unión depende del análisis global que se realice.
Se pueden realizar varios tipos de análisis de estructura:
- Elástico: una unión se clasifica por su rigidez.
- Rígido-plástico: una unión se clasifica por su resistencia.
- Elasto-plástico: una unión se clasifica por su rigidez y resistencia.
En el campo Lista de uniones clasificadas como rígidas del cuadro de diálogo Análisis de la rigidez, habrá un grupo de uniones a las que se les ha asignado el tipo de unión semi-rígida durante los cálculos de la unión.
El análisis de rigidez y la actualización de resultados constan de varias fases, como se indica a continuación:
- Asignación de relajaciones elásticas a los extremos de las barras de la estructura correspondientes a las barras de las uniones calculadas; para las barras individuales de la estructura, se definen automáticamente los tipos de relajación adecuados. Estos tipos se sobrescribirán al volver a calcular la rigidez de los mismos nudos.
- Nuevo cálculo de la estructura teniendo en cuenta las relajaciones asignadas.
- Nuevo cálculo de todas las uniones teniendo en cuenta los nuevos valores de las fuerzas de sección.
Nota: Para ejecutar el análisis de rigidez, realice primero los cálculos de unión (debe hacerlo cada vez que cambien los parámetros de unión, como la geometría).