La opción se utiliza para determinar los parámetros normativos de un tipo de barra. La opción está disponible seleccionando la opción Nuevo tipo de barra en el cuadro de diálogo Tipo de barra o pulsando el botón Parámetros en el cuadro de diálogo Definiciones.
El campo Tipo de barra se utiliza para determinar el nombre del tipo de barra seleccionado (se puede introducir cualquier nombre para el tipo de barra). La longitud de un elemento en el plano correspondiente se define en los campos Pandeo respecto al eje Y y Pandeo respecto al eje Z. Existen dos formas de determinar esta longitud:
Para una definición simultánea de varias barras cuyas longitudes reales difieren cuando, por ejemplo, los apoyos adicionales están espaciados uniformemente, el segundo método mencionado es muy conveniente. Si los parámetros definidos se van a guardar como categoría, es necesario definir la longitud de esta forma. Si se introduce el valor 1.0, se garantiza que se aceptará la longitud real de todas las barras definidas como Ly que utilicen esa categoría.
Los coeficientes de la longitud de pandeo de la barra en ambas direcciones pueden determinarse en el campo Coeficiente de longitud de pandeo. La longitud real de la barra (o la suma de las longitudes de las barras del componente) se introduce automáticamente en los campos correspondientes.
El coeficiente de longitud de pandeo depende de las condiciones de apoyo de los extremos de los nudos de la barra en el plano de pandeo. La longitud de pandeo también se puede definir en el cuadro de diálogo Tipos de pandeo, que se abre al pulsar el icono que representa el tipo de modelo de pandeo seleccionado. Incluye esquemas típicos de los apoyos de barras; cuando se selecciona uno, el valor del coeficiente se acepta o se calcula automáticamente.
Los iconos del cuadro de diálogo se dividen en dos grupos: el primero comprende los métodos típicos (norma) de los apoyos de barras y los valores correspondientes de los coeficientes de pandeo, mientras que el otro consta de iconos que representan las opciones utilizadas para calcular el coeficiente de pandeo de los pilares en estructuras de varias plantas.
El programa define automáticamente las clases de pandeo relevantes de una barra en función del tipo de sección, según las tablas 5.1.2-1 y 5.1.2-2. Sin embargo, si el usuario desea que el programa realice cálculos sobre una curva distinta de la definida automáticamente, puede especificarse el nombre de esa curva (a, b, c o d) en el campo Curva de pandeo y(z).
El pandeo siempre se tiene en cuenta durante los cálculos cuando una fuerza de compresión actúa sobre una barra, incluso si es insignificante en comparación con otras fuerzas internas. El programa no realiza por sí solo un análisis independiente que determine si se deben ignorar o no los efectos del pandeo. Si el usuario desea excluir los efectos de pandeo de los cálculos, debe seleccionarse el último icono. Si se pulsa dicho icono, se ignorará el pandeo en el proceso de cálculo.
El campo Parámetros de pandeo lateral permite al usuario seleccionar las opciones aplicadas en la verificación del pandeo lateral de una barra: tipo de pandeo lateral, nivel de carga, tipo de carga y coeficiente de longitud de pandeo lateral para las alas superior e inferior. Al pulsar el icono correspondiente, se abre el cuadro de diálogo para definir los parámetros relevantes.
La opción Tipo de pandeo lateral se utiliza para determinar los parámetros de pandeo lateral correspondientes según la norma, en función de un esquema estático de barras. Según los requisitos normativos que se especifican en el apéndice 1 de la norma, debe adoptarse el esquema de vigas de apoyo simple o el esquema de ménsula. La selección del último icono implica que los efectos del pandeo lateral no se tendrán en cuenta en los cálculos. Para determinar las condiciones del pandeo lateral, también es necesario definir el nivel de carga (carga en el ala inferior o superior), así como el tipo de carga.
Los cálculos del pandeo lateral requieren que el usuario especifique, con respecto a una barra, la distancia entre las secciones protegidas contra torsión, la llamada longitud de pandeo lateral. Dado que es posible fijar las alas superior e inferior por separado y que puede haber tensiones de compresión en el ala superior o inferior en los diferentes casos de carga, se distinguen dos longitudes de pandeo. Por lo tanto, el usuario determina el coeficiente por el que la longitud base de una barra se debe multiplicar para obtener la longitud de pandeo lateral. La longitud real de la barra se toma como longitud base. El valor del coeficiente puede introducirse directamente o seleccionando un icono que represente un caso típico de fijación de la barra para el que el coeficiente se elegirá automáticamente.
Al pulsar el botón Más, se abre un cuadro de diálogo adicional que permite definir el resto de parámetros de tipo de barra descritos en la norma, como los coeficientes de momento equivalente, los parámetros de sección, etc.
Al pulsar el botón Servicio, se abre un cuadro de diálogo adicional para definir los parámetros de tipo de barra (desplazamientos límite, contraflecha).
Al pulsar el botón Rigidizadores, se abre un cuadro de diálogo adicional para definir los rigidizadores transversales situados a lo largo de la longitud de la barra.
Al pulsar el botón Guardar, se añade el tipo de barra, con el nombre y los parámetros definidos, a la lista de tipos de barra de acero previamente definidos.