Cuadro de diálogo Opciones de TS de InfoWorks

Este cuadro de diálogo permite configurar los parámetros de una simulación de TS de InfoWorks.

El cuadro de diálogo se abre desde la vista de programación de simulación hidráulica cuando:

Mostrar imagen

Campo Descripción
Inicio de simulación transitoria

Fecha-hora de inicio de la simulación transitoria.

En este momento se ejecutará una instantánea hidráulica transitoria para identificar la no convergencia provocada por el cambio a las condiciones hidráulicas transitorias. Si la instantánea hidráulica transitoria no se valida, la simulación transitoria no se llevará a cabo.

Duración

Duración de la simulación transitoria en segundos

Ejecutar solo simulación hidráulica

Marque esta opción para ejecutar solo la simulación hidráulica base y la instantánea hidráulica transitoria

Tolerancia de longitud de tramo de tubería

Error admisible para la segmentación de tuberías por el motor de sobreelevación.

Las longitudes de tubería del modelo se pueden ajustar hasta el valor especificado en este campo para permitir un análisis simplificado del sistema.

Presión de cavitación

Presión local que da lugar a la vaporización (por defecto: 10122 m)

Tiempo de respuesta de NRV

Tiempo que tardan los objetos de red de la válvula antirretorno del sistema en pasar de completamente abiertos a completamente cerrados.

Tiempo de control de PID

Tiempo de muestreo de PID.

Consulte Simulaciones de TS (sistema transitorio) de InfoWorks para obtener más información.

Factores de fricción dinámica

Si está activada, InfoWorks convierte los valores de resistencia (pérdida de carga/caudal2) para los cambios en el valor de caudal de cada tubería. La conversión se vuelve a evaluar en cada iteración de la simulación.

Si no se activa, InfoWorks convierte el valor de resistencia una vez para cada tubería mediante valores de resistencia determinados a partir de la simulación hidráulica previa a la sobreelevación.

Demanda relacionada con la presión

Active esta opción para modelar la demanda en los nodos durante la simulación transitoria como demanda relacionada con la presión basada en el comportamiento estándar del orificio.

Presión de salida de PRD

Se activa cuando la opción Demanda relacionada con la presión está activada.

Presión asumida en la región de salida para la demanda transitoria relacionada con la presión.

Esta presión se compara con la presión en el nodo para determinar la variación de la demanda.

Valor por defecto = 0 (presión atmosférica)

Tipo de cálculo de intrusión

Se activa cuando la opción Demanda relacionada con la presión está activada.

Seleccione la opción que se utilizará para calcular la intrusión de líquido en el sistema cuando la presión de salida de PRD exceda la presión de la tubería:

  • Ninguno: no calcula el volumen de intrusión
  • Fracción de demanda: calcula el volumen de intrusión mediante la Fracción de demanda especificada.
  • Caudal de fuga: calcula el volumen de intrusión mediante el Caudal de fuga especificado para una tubería de referencia de 100 mm de diámetro a 50 m de presión
Fracción de demanda

Se activa cuando Tipo de cálculo de intrusión se establece en Fracción de demanda.

Fracción de demanda en la red; por ejemplo, un valor de 0,1 representa el 10 % de la demanda de la red.

A partir de este valor, se calcula una constante de fuga para cada nodo de demanda, que descargará esta fracción de caudal a la presión inicial.

Por ejemplo, en un nodo en el que la demanda es de 10 l/s con una diferencia de presión de 64 m, supongamos que hay una fuga de 1 l/s (10 % de la demanda) a través de un orificio.

La constante de fuga se calcula mediante la siguiente relación:

Q(fuga) = Lc*(diferencia de presión)0.5

Para este ejemplo, Lc = 1/(64)^0,5 = 0,125

Velocidad de fuga a una presión de 50 m

Se activa cuando Tipo de cálculo de intrusión se establece en Caudal de fuga.

Velocidad de fuga para una tubería de referencia a 50 m de presión.

La constante de fuga se calcula mediante la siguiente relación:

Q(fuga) = Lc*(diferencia de presión)0.5

Para un caudal de fuga Q, un valor equivalente a Lc = Q/(50)^0,5

Apertura de NRV para efectos inerciales

Valor entre 0 y 1, utilizado para modelar los efectos inerciales del disco o la solapa de la válvula, donde 0 representa la ausencia de efectos inerciales.

Cuando el NRV está en modo de cierre (debido al flujo inverso a través de la válvula) y la relación de abertura de NRV es mayor que el valor introducido aquí, el NRV continuará cerrándose incluso si la dirección del caudal cambia a la dirección hacia adelante.

El uso de este parámetro puede reducir los picos de presión.

Pasos de tiempo para contraer cavidad

Valor entero que representa el número de incrementos de tiempo para la contracción completa de una cavidad de vapor.

Si no se especifica un valor, se utilizará un incremento de tiempo de 1.

Se utiliza para "suavizar" los efectos del colapso de la cavidad y evitar picos de presión excesivos.

Divisor de paso temporal

Valor entero utilizado para dividir los pasos temporales de sobreelevación calculados en incrementos más pequeños.

Puede ser necesario cuando se produzcan perturbaciones periódicas de alta frecuencia.