El cuadro de diálogo CEF 2D - Cálculo permite determinar el material, la dirección de revolución y los soportes y cargas específicos en relación con el tipo y la cantidad.
Cargas y soportes Permite insertar y editar las condiciones de borde (soportes y cargas). Además del símbolo, también se visualiza el número de cargas y los soportes fijos y móviles. |
|
Inserción de condiciones de borde La secuencia de la rutina CEF para la inserción de condiciones de borde depende del tipo de condición designado. En todos los casos, el sistema le pedirá que designe un punto de inserción; éste debe estar situado en el contorno (externo o interno). El proceso de inserción de fuerzas y cargas termina al pulsar Intro. Entonces vuelve a abrirse el cuadro de diálogo de cálculo CEF 2D. Puede elegir entre las siguientes fuerzas y cargas: |
|
Fuerza individual: introduzca el valor y la dirección de la fuerza. La dirección por defecto es perpendicular al contorno. Determine la dirección introduciendo un ángulo o mediante el dispositivo señalador. |
|
Soporte fijo o móvil: introduzca la posición y la dirección de la fuerza. La dirección de los soportes fijos no afecta al cálculo del esfuerzo. |
|
Fuerzas (línea) y soportes fijos/móviles (línea): introduzca los puntos inicial y final de la fuerza. Debe designar un "lado desde el punto final”. Esto es un punto del contorno cerrado en el área que hay entre los dos puntos especificados en los que se aplican las fuerzas o soportes. Si la línea de fuerzas rodea el contorno por completo, especifique el punto inicial y pulse INTRO. Las fuerzas distribuidas (línea) y los soportes móviles o fijos (línea) siempre son perpendiculares al contorno. El valor de las fuerzas distribuidas se refiere a unidades de fuerza por unidad de distancia del dibujo (N/mm o lbf/pulg). Si desea escribir un valor de presión (por ejemplo en N/mm<2), primero debe calcular la distribución de la fuerza de acuerdo con la siguiente fórmula: Fuerza distribuida [N/mm] = p [N/mm2] * d [mm], donde d representa el grosor de la sección transversal. Si desea calcular cuestiones de estiramiento, introduzca un valor negativo. Nota La rutina CEF sólo dibuja algunos símbolos junto a cada entidad. Antes de realizar un cálculo, las condiciones de borde se escriben en todos los puntos del contorno de la malla. |
|
Edición de condiciones de borde Las opciones disponibles para la edición de condiciones de borde dependen de las cargas y fuerzas seleccionadas (por ejemplo, la opción Ángulo no permite editar una fuerza distribuida). |
|
Opciones de edición: Valor: cambia el tamaño de las fuerzas o líneas de fuerza. Ángulo: cambia la dirección de la fuerza o del soporte especificados. Desplazar: cambia la ubicación de la condición de borde. Copiar: copia la condición de borde en otra ubicación. Suprimir: suprime una carga o un soporte. |
|
Tabla Abre un cuadro de diálogo de materiales que incluye valores para el módulo E, límites de elasticidad, coeficiente de Poisson y fragilidad del material. |
|
Módulo E Muestra el módulo de elasticidad del material. |
|
Poisson Muestra el coeficiente de Poisson. |
|
Re Muestra el límite elástico. |
|
Por defecto Determina el grosor de la sección transversal. Haga clic en el botón de la izquierda si es posible una deformación elástica en la dirección Z. Haga clic en el botón de la derecha si el objeto está estrechamente bordeado por límites fijos. Esto significa que no es posible una deformación en la dirección del eje Z, y que el esfuerzo se produce en la dirección del eje Z y se puede calcular. |
|
Malla Crea una malla del contorno cerrado. Esta rutina usa un tipo de elemento triangular con seis nodos (triángulo de deformación lineal), Si hay líneas muy cortas cerca del borde (por ejemplo, fuerzas o soportes cercanos al ángulo de una polilínea), la rutina afina la salida en torno al punto medio (hasta ocho veces). |
|
Anchura media de la malla Permite especificar la densidad base de la malla. Éste es el valor medio de los lados del triángulo medidos en unidades de dibujo. El valor por defecto depende del área del contorno y se selecciona de modo que el primer cálculo dura el menor tiempo posible. |
|
Botón >>> (dentro de la sección de malla) Muestra la malla generada sin salir de la rutina CEF. |
|
Afinamiento Acorta los lados de los triángulos de la malla. Esta operación puede realizarse manual o automáticamente. |
|
Resultado Realiza cálculos de deformación basándose en las fuerzas reactivas. Los resultados pueden representarse como: Isolíneas e isoáreas Líneas de esfuerzo principal Malla deformada |
|
Archivo Permite introducir un nombre y una ruta para un archivo de salida. Si la opción Crear archivo de salida automáticamente está activada, se generará un archivo de salida con la extensión TXT después de cada cálculo. Dicho archivo contiene todas las condiciones de borde, mallas deformadas y esfuerzos para las fuerzas y triángulos respectivos. |
|
En el punto Muestra todos los resultados hasta el punto designado en la línea de comando. |
|
Numeración nodos Asigna un número a cada nodo del archivo de salida. |
|
Suprimir resultado Suprime todos los resultados de esfuerzos, deformaciones y números de nodos. |
|
Suprimir solución Suprime todos los resultados, la malla y el contorno copiado. El usuario puede indicar en un cuadro si desea que las cargas y fuerzas permanezcan en el dibujo. La tarea se completa y puede iniciarse otra utilizando el mismo contorno. |
|
Config Abre un cuadro de diálogo que permite cambiar o modificar los colores y el tamaño de los símbolos predefinidos para el cálculo CEF y los grupos de capas predefinidos. |