Alinear modelo analítico para edificios completos con rejillas y niveles

La herramienta de automatización crea los elementos analíticos para los objetos físicos estructurales seleccionados. El modelo analítico creado sigue una mentalidad de ingeniería mediante la lógica de automatización basada en reglas. Los objetos se alinean con los niveles y las rejillas del proyecto, pero también con las referencias calculadas.

La automatización utiliza valores calculados por defecto, pero también puede ajustar su configuración mediante sus parámetros.

  1. Alinear con rejillas y referencias en planta calculadas
  2. Alinear con niveles
  3. Alinear a planos inclinados

Alinear con rejillas y referencias en planta calculadas

La herramienta de automatización analiza el modelo físico estructural seleccionado para identificar cada una de las direcciones dominantes.

Para cada dirección dominante, los elementos estructurales seleccionados se agrupan en función de sus desfases relativos.

Para cada grupo identificado, se calcula una rejilla virtual. Esta rejilla virtual se utiliza como referencia de alineación vertical con la que todos los elementos del grupo se alinean en el plano.

Si una rejilla del modelo se solapa con este grupo, se considerará la referencia vertical con la que todos los elementos del grupo se alinearán en el plano.

Nota: Este desfase es el valor calculado que representa la media de todas las anchuras de viga y los espesores de pared de la selección. Se puede multiplicar por el factor presente en la configuración de la herramienta de automatización.

    Puede ajustar este factor de multiplicación de la siguiente forma:

  1. En la ficha Analizar grupo Modelo analítico estructural, haga clic en (Automatización analítica).
  2. En la lista desplegable, seleccione (Ejecutar De físico a analítico para edificios).
  3. En Modificar | Modificar, haga clic en (Alinear).
  4. En la lista desplegable, seleccione (Alinear: En planta).
  5. En Modificar | Alinear en planta, ajuste la tolerancia según sea necesario.
Nota: Un valor alto de este factor agrupa los elementos físicos con un desfase relativo mayor entre ellos. Sus elementos analíticos asociados se alinean con la misma rejilla, lo que proporciona una representación simplificada.
Nota: Un valor más bajo de este factor solo agrupa los elementos físicos que estén más próximos entre sí. El resultado será un modelo menos alineado, pero que se centra más en seguir la posición de los elementos asociados en el plano.
Puede obtener una vista previa del ajuste de la tolerancia de la siguiente forma:
  1. En la ficha Analizar grupo Modelo analítico estructural, haga clic en (Automatización analítica).
  2. En la lista desplegable, seleccione (Ejecutar De físico a analítico para edificios).
  3. En Modificar | Modificar, haga clic en (Alinear).
  4. En la lista desplegable, seleccione (Alinear: En planta).
  5. En Modificar | Alinear en planta Modo, haga clic en (Vista previa de alineación).
Nota: Al ajustar la tolerancia o la selección, se restablecerán las referencias en planta. Se suprimirán las plantas de referencia existentes. Para ver los cambios, utilice de nuevo Vista previa de alineación. Se le mostrará un mensaje de aviso cuando esté a punto de realizar estos cambios y podrá confirmarlos o cancelarlos.

Alinear con niveles

Para la alineación en vertical, cada elemento del modelo busca un nivel dentro de una tolerancia. Si se encuentra un nivel dentro de esta tolerancia, la representación analítica de este elemento se alinea con ese nivel.

Esta tolerancia es un valor calculado para cada tipo de objeto:
  • Para las vigas, es su altura de sección transversal.
  • Para los suelos, es su grosor.
  • Para los pilares y los muros, es su altura.
Esta tolerancia se mide desde:
  • El eje geométrico de la viga.
  • La parte superior del suelo o la losa de cimentación.
  • La parte superior o inferior de los muros y pilares.

Esta tolerancia se puede multiplicar por un factor presente en la configuración de la herramienta de automatización para cada tipo de objeto.

Para ajustar los valores de tolerancia, realice lo siguiente:
  1. En la ficha Analizar grupo Modelo analítico estructural, haga clic en (Automatización analítica).
  2. En la lista desplegable, seleccione (Ejecutar De físico a analítico para edificios).
  3. En Modificar | Modificar, haga clic en (Alinear).
  4. En la lista desplegable, seleccione (Alinear: Con niveles).
  5. En Modificar | Alinear con niveles grupo Tolerancias de nivel, ajuste los valores de tolerancia según sea necesario.
Nota: Un factor mayor permite a los elementos encontrar niveles más distantes.

Si se identifican más niveles dentro de la tolerancia del elemento, el nivel asignado a la mayoría de los elementos será el nivel de alineación para todos.

Si desea especificar el nivel con el que se alinearán los elementos, active el parámetro "Estructural" en las propiedades de nivel.

Alinear a planos inclinados

Los planos inclinados son referencias virtuales calculadas. Se determinan cuando la herramienta de automatización identifica un alero inclinado con un ángulo a la horizontal inferior a 35 grados.

La representación analítica de este alero y todos los elementos analíticos que tengan equivalentes físicos en contacto con este alero se alinearán con este plano.

Nota: No se puede ajustar la alineación a planos inclinados. Además, para la automatización, se recomienda utilizar combinaciones simples de planos inclinados (por ejemplo, una cubierta con dos pendientes).