Referencia de taladrado

ejemplo de pieza perforada

Fabricación > Fresado o torneado > Taladrado icono de taladrado

El taladrado es una tarea de mecanizado común para crear agujeros en la pieza de trabajo. Esta función suele activar los ciclos predeterminados de los controles CNC. Estos ciclos incorporan el movimiento común que se usa para una tarea de mecanizado de un agujero específico. Suele haber ciclos predeterminados para las tareas básicas de taladrado, taladrado de agujeros profundos, escariado, perforación y roscado. La salida de ciclo predeterminado en el código final depende del posprocesador y de las prestaciones de las máquinas.

Estos son los tipos de movimiento de taladrado que se pueden realizar con esta ruta de herramienta:

¿Necesita más información sobre estos ciclos fijos?

La geometría de entrada para estos ciclos se puede seleccionar directamente desde los componentes de la geometría de la pieza, y coherente con otras operaciones 2D, la geometría de entrada también se puede seleccionar desde un boceto (por ejemplo: centros de arcos).

Cuando se trabaja con modelos sólidos, la forma más fácil de utilizar el taladrado es seleccionar las caras cilíndricas de los agujeros. De esta manera, se establecen automáticamente la altura y profundidad correctas del material para cada agujero. El taladrado reconoce agujeros con distintas alturas y profundidades iniciales para crear una sola operación de taladro. Observe que, cuando se parte de caras cilíndricas, la opción Seleccionar el mismo diámetro está disponible. Esto permite seleccionar agujeros similares de forma sencilla y automática.

Para obtener más información, vea el vídeo Taladrado de agujeros por puntos.

icono de la ficha herramienta Parámetros de la ficha Herramienta

ficha herramienta del cuadro de diálogo taladro

Refrigerante

Seleccione el tipo de refrigerante que se utiliza con la herramienta de mecanizado. No todos los tipos funcionan con todos los posprocesadores de máquina.

Avance y velocidad

Parámetros de corte del eje y velocidad de avance.

icono de la ficha geometría Parámetros de la ficha Geometría

     

Vea esta breve animación para conocer los aspectos generales de los filtros de selección de agujero.

animación de opciones de selección de agujeros de taladro

Modo de agujero

Especifica qué tipo de selecciones se pueden utilizar para buscar las ubicaciones de taladrado. Al seleccionar caras, se proporciona información adicional, como la altura inicial y la profundidad del agujero. Los puntos seleccionados solo devolverán la ubicación XY y la altura inicial Z del agujero. Caras seleccionadas es el método preferido para la selección de ubicaciones de taladrado porque mantiene la asociación con la función de modelo y actualizará la operación de taladrado si el modelo cambia.

Caras seleccionadas: cilindro Caras seleccionadas: chaflán  
     
     
Puntos seleccionados: arista de agujero Puntos seleccionados: punto de boceto Puntos seleccionados: círculo de boceto
     

Caras de agujero

Contiene el número de caras seleccionadas para el taladrado. Se utiliza para la selección de operaciones basada en modelos. Utilice la X para desmarcar todos los elementos seleccionados.

Puntos de agujero

Contiene el número de puntos o curvas de arista que se ha seleccionado para el taladrado. Se utiliza para la selección de agujeros basada en la geometría. Utilice la X para desmarcar todos los elementos seleccionados.

Rango de diámetro

Abre un conjunto de parámetros para la creación de una selección de rango mínimo y máximo. Elimina la necesidad de seleccionar físicamente funciones del modelo. El sistema evaluará el modelo en función de los valores de diámetro mínimo y máximo especificados. Utilice este rango para incluir o excluir tamaños de agujero. Esta opción resulta útil si la pieza se modela con tamaños que representan distintos procesos de mecanizado.

Ejemplo: seleccione todos los agujeros con un diámetro entre 0,250 y 0,2501 y todos los agujeros con un diámetro entre 0,2505 y 0,2506 para el escariado.

Consejo: para puntear todos los agujeros y crear un chaflán, seleccione un rango para los agujeros que se deben incluir. En la ficha Alturas, defina la Altura inferior del Ancho del chaflán y establezca el valor deseado de Ancho del chaflán. La profundidad se basa en el diámetro del agujero y la anchura del chaflán.

Seleccionar el mismo diámetro

Marque esta opción para seleccionar todos los agujeros con el mismo diámetro que la operación seleccionada actualmente.

ejemplo de seleccionar el mismo diámetro

Una sola selección encontrará todos los agujeros coincidentes. El uso de esta opción está asociado con el modelo. Si posteriormente se agregan agujeros adicionales con el mismo diámetro, al regenerar la operación se incluyen automáticamente los agujeros agregados en el ciclo de taladrado.

Ejemplo: si activa esta opción, seleccione un solo agujero de 6 mm y un único agujero de 12 mm. Los agujeros de 6 mm y 12 mm de la pieza se seleccionarán automáticamente.

Solo la misma profundidad de agujero

Marque esta opción para seleccionar todos los agujeros que comparten la misma distancia de la parte superior a la inferior que la operación seleccionada actualmente.

Ejemplo: puede utilizar este método para distinguir entre agujeros roscados de 6 mm y agujeros taladrados de 6 mm de distintas profundidades.

Agujeros de poca profundidad (6 mm) seleccionados: vista ISO Agujeros de poca profundidad (6 mm) seleccionados: vista frontal
Agujeros de poca profundidad (6 mm) seleccionados: vista ISO Agujeros de poca profundidad (6 mm) seleccionados: vista frontal
Agujeros de mucha profundidad (6 mm) seleccionados: vista ISO Agujeros de mucha profundidad (6 mm) seleccionados: vista frontal
Agujeros de mucha profundidad (6 mm) seleccionados: vista ISO Agujeros de mucha profundidad (6 mm) seleccionados: vista frontal

Solo la misma altura superior Z

Marque esta opción para seleccionar todos los agujeros que comparten la misma altura superior Z que la operación seleccionada actualmente.

Se puede usar como una forma de limitar el mecanizado a un nivel Z. La flecha roja siguiente indica el componente seleccionado

Todos los agujeros de poca profundidad, a la altura del nivel intermedio. Todos los agujeros de poca profundidad, a la altura del nivel intermedio.

Todos los agujeros de mucha profundidad, a la altura del nivel más bajo.
Todos los agujeros de poca profundidad, a la altura del nivel intermedio. Agujeros de poca profundidad (6 mm) seleccionados: vista frontal

Buscar oclusiones

Anula la selección de los agujeros del mismo diámetro que no se pueden taladrar debido a la orientación de la herramienta actual.

Por ejemplo, si un agujero está en la parte inferior de una pieza y el taladro no puede alcanzarlo, el agujero no se taladra.

Buscar oclusiones no seleccionada buscar oclusiones seleccionada
Sin seleccionar Seleccionado

Contorno de contención

Utilice esta opción con Seleccionar el mismo diámetro y Rango de diámetro para incluir elementos similares en las áreas de contención. Seleccione cualquier contorno de borde o de boceto para contener las posiciones de taladrado. Utilice varios contornos o contornos anidados para incluir o excluir grupos de agujeros. La ruta de herramienta se encontrará en el contorno seleccionado a menos que los contornos estén anidados. Puedes anidar varios contornos dentro de cada uno.

En los ejemplos siguientes, los contornos seleccionados aparecen en azul.

Animación del contorno de contención 1) Contornos de boceto

2) Se incluyen agujeros en su interior

3) Contornos anidados

4) Se excluyen las áreas interiores
5) Contornos de boceto (2)

6) Seleccionar solo el área de cerco

7) Contornos de boceto (3)

8) Excluir el área de cerco

Fusionar profundidades de barrenos automáticamente

Marque esta opción para combinar varios segmentos de barreno. Cuando está activada, se incluyen todos los segmentos de barreno para determinar la altura inicial de taladrado. Utilice esta opción cuando el agujero de taladro seleccionado tiene un escariado. De este modo, se fuerza que la altura inicial esté en la parte superior del agujero de escariado, en lugar de en la parte superior del agujero taladrado.

Ejemplo: Si un agujero se ha punteado o escariado primero, es posible que desee iniciar el taladrado desde un espacio libre por encima de esa área mecanizada. Al activar la opción de fusionar automáticamente, se inicia el taladrado desde encima del segmento de agujero más alto.

Fusionar segmentos de barreno Agujero de lado izquierdo: fusionar automáticamente desactivado

Agujero de lado derecho: fusionar automáticamente activado

La línea azul indica la altura inicial de taladrado.

Ordenar por profundidad

Cambia el orden del más alto al más bajo, o del más bajo al más alto. Cuando esta opción está desactivada, se comienza con los agujeros en el nivel Z más alto y se continúa progresivamente hacia abajo. Active para invertir el orden.

Desactivado.

El primer agujero está en la Z más alta.
Activado.

El primer agujero está en la Z más baja.
Orden descendente Orden ascendente

Orden

Especifica cómo deben ordenarse los agujeros para el mecanizado.

Animación de optimización de la selección de agujeros 1) Orden seleccionado

2) Orden optimizado

3) Interior a exterior

4) Ordenar por movimiento X

5) Ordenar por movimiento Y

Invertir orden

Marque esta opción para invertir el orden de la ruta de herramienta ordenada.

Desactivado Activado
Ordenar de dentro a fuera Ordenar de fuera a dentro

Orientación de la herramienta

Permite redefinir el plano de mecanizado si es distinto al plano de herramienta en la configuración y cambiar el origen del sistema de coordenadas de trabajo (SCT - XYZ cero). La orientación de la herramienta establece el plano de mecanizado de trabajo XY y permite inclinar el eje (Z). Esta opción se puede usar para indexar el 4º eje y para la colocación de 5 ejes. También se conoce como posición de eje 3+2.

El menú desplegable Orientación proporciona las siguientes opciones para definir la orientación de los ejes X, Y, Z de la tríada:

El menú desplegable Origen permite desplazar el origen del sistema de coordenadas de trabajo (SCT - XYZ cero). Ofrece las siguientes opciones para localizar el origen:

icono de la ficha alturas Parámetros de la ficha Alturas

ficha alturas del cuadro de diálogo taladro

Altura del espacio libre

La altura del espacio libre es la primera altura a la que herramienta se desplaza en su camino hacia el principio de la ruta de herramienta.

diagrama de altura del espacio libre

Altura del espacio libre

Desfase de altura del espacio libre

El Desfase de altura del espacio libre se aplica y guarda relación con la selección de altura del espacio libre en la lista desplegable anterior.

Altura de retracción

La Altura de retracción define la altura a la que la herramienta se desplaza antes de la siguiente pasada de corte. La Altura de retracción debería definirse por encima de la Altura del avance y Superior. La Altura de retracción se utiliza junto con el desfase posterior para establecer la altura.

diagrama de altura de retracción

Altura de retracción

Desfase de altura de retracción

El Desfase de altura de retracción se aplica y guarda relación con la selección de altura de retracción en la lista desplegable anterior.

Altura del avance

La altura de avance define la altura a la que se dirige la herramienta antes de cambiar a la velocidad de avance/penetración para introducir la pieza. La altura del avance debería definirse por encima de la Superior. Una operación de taladrado utiliza esta altura como la altura del avance inicial y la altura de retracción de picoteo. La altura del avance se utiliza junto con el desfase posterior para establecer la altura.

diagrama de altura del avance

Altura del avance

Desfase de altura del avance

El Desfase de altura del avance se aplica y guarda relación con la selección de altura del avance en la lista desplegable anterior.

Altura superior

La Altura superior define la altura que describe la parte superior del corte. La Altura superior debería definirse por encima de la Inferior. La Altura superior se utiliza junto con el desfase posterior para establecer la altura.

diagrama de altura superior

Altura superior

Desfase superior

El Desfase superior se aplica y guarda relación con la selección de altura superior en la lista desplegable anterior.

Altura inferior

La Altura inferior determina la altura/profundidad del mecanizado final y la menor profundidad a la que la herramienta desciende en el material. La Altura inferior debería definirse por debajo de la Superior. La Altura inferior se utiliza junto con el desfase posterior para establecer la altura.

diagrama de altura inferior Altura inferior

Desfase inferior

El Desfase inferior se aplica y guarda relación con la selección de altura inferior en la lista desplegable anterior.

Taladrar con la punta hasta el final

Cuando se activa, la punta de la herramienta taladra más allá de la parte inferior del agujero. Coloca el labio del taladro hacia el diámetro completo en la parte inferior del agujero. También permite que la herramienta taladre completamente hasta la parte inferior, o más allá de la parte inferior con la profundidad de entrada.

 

Agujero de lado izquierdo: profundidad a la punta (desactivada)

Agujero de lado derecho: profundidad al labio (activada)

Profundidad de entrada

Especifica la distancia que el labio de la herramienta taladra más allá de la parte inferior del agujero, para garantizar un corte limpio de la pieza.

 

Agujero de lado izquierdo: entrada 0,0 pulgadas.

Agujero de lado derecho: entrada 0,06 pulgadas.

Importante: La entrada puede provocar que la herramienta corte el accesorio o el material que se encuentre debajo de la pieza.

icono de la ficha ciclo Parámetros de la ficha Ciclo

ficha ciclo del cuadro de diálogo taladro

Tipo de ciclo

El Tipo de ciclo es el tipo de ciclo de taladrado. Fusion proporciona varios ciclos de taladrado predefinidos (fijos).

La selección de un ciclo de taladrado determina los parámetros que se pueden especificar para la operación de taladrado.

Profundidad de picoteo

Define la profundidad del primer movimiento de picoteo, que entra en el material y sale de este para limpiar y romper virutas.

Reducción de la profundidad de picoteo

Cantidad que se reduce la profundidad de picoteo por picotazo.

Profundidad de picoteo mínima

Profundidad de picoteo mínima permitida.

Profundidad de picoteo acumulada

Especifica la profundidad de picoteo que fuerza una retracción total.

Distancia de rotura de viruta

Con una operación de rotura de viruta, el taladro se retira a una distancia especificada después de avanzar en el agujero para evitar la adherencia de virutas.

Parada del seguidor antes de la retracción

Permite la pausa antes de la retracción del picoteo para aplanar las virutas. Esta opción puede aumentar considerablemente la elevación de la herramienta en función del material que se esté mecanizando.

Período de pausa

Período de pausa es el tiempo de pausa en segundos. Al especificar un tiempo de pausa, se detiene cualquier movimiento del eje durante un período determinado mientras que el eje sigue girando a las revoluciones por minuto especificadas. Esta opción se puede usar para garantizar la limpieza de las virutas antes de la retracción de un agujero, lo que generalmente mejora el acabado de un agujero.

Por lo general, un tiempo de pausa de entre 1/4 de segundo y 1 segundo es suficiente. Como ejemplo, especifique 0,25 o 1/4 en este campo para realizar una pausa de 1/4 de segundo.

Al realizar el procesamiento posterior de un ciclo de taladrado, el tiempo de pausa se especifica como uno de los parámetros de ciclo de taladrado (normalmente P) y en la mayoría de los casos se muestra en milisegundos (ms).

diagrama de período de pausa

Tiempo de pausa de 250 ms en G82

Si se publica con ciclos expandidos, el tiempo de pausa se muestra como un comando de pausa regular (G4).

Para calcular el tiempo de pausa mínimo que garantizará una revolución completa como mínimo, utilice un valor de 60 dividido por la velocidad del eje. Como ejemplo, a 350 rpm, el tiempo de pausa mínimo debería ser 60/350 = 0,171 s (que podría redondearse a 0,2 s).

Nota: Si un operador ejecuta el programa con una anulación de velocidad, la velocidad del eje es más lenta, pero el tiempo de pausa es constante. Para garantizar una revolución completa al utilizar una anulación de velocidad del 50 %, por ejemplo, se debe duplicar el tiempo de pausa.