Actividad 6: Comparar los resultados del estudio
En esta actividad, usted realiza una comparación en paralelo de los resultados del Estudio 1 y el Estudio 2. La ficha Comparar permite ver los resultados de hasta cuatro estudios de simulación, al mismo tiempo, en ventanas en mosaico. Para comparar los resultados de los dos estudios:
- Sincronice las vistas para que, al cambiar un resultado, cambie el resultado en el otro estudio simultáneamente
- Compare los resultados de desplazamiento de los dos estudios
- Compare los resultados de tensión de los dos estudios
- Compare los resultados del coeficiente de seguridad de los dos estudios
- Compare los resultados de presión de contacto de los dos estudios.

Estudio 1: desplazamiento en un modelo estáticamente estable (izquierda) y estudio 2: desplazamiento en un modelo parcialmente sin restricciones (derecha).
Importante: Las ligeras diferencias en la malla generada o en las iteraciones de contacto no son poco comunes desde la versión hasta la versión del software, ni siquiera cuando el modelo se resuelve en diferentes plataformas informáticas. Los resultados deben ser similares a los que se muestran en esta página. Sin embargo, es posible que no sean necesariamente idénticos. Puede ignorar las diferencias menores en los resultados.
Requisitos previos
Pasos
Acceda a la ficha Comparar y seleccione los estudios que desea comparar.
- Haga clic en
(espacio de trabajo Simulación > ficha Resultados > panel Comparar > Comparar) para acceder al cuadro de diálogo Comparación.
Aparecen dos gráficos de contorno en paralelo.
- Compruebe los nombres de los resultados en la esquina inferior izquierda de cada ventana y confirme que ve un resultado del Estudio 1 y uno del Estudio 2.
Normalmente, el Estudio 1 aparece en la ventana izquierda y el Estudio 2 aparece en la ventana derecha, que es lo que desea.
- Si es necesario, utilice el menú desplegable, junto al nombre del estudio, para seleccionar otro estudio que mostrar.
Nota: Las opciones de resultados, el selector de estudios, ViewCube y la barra de herramientas de navegación solo están visibles para la ventana activa. Haga clic en cualquier lugar dentro de una ventana de Comparación para activarla.
Sincronice la Cámara, de modo que el modelo se desplace en ambas ventanas de la misma forma y el Tipo de resultado para que el resultado de la conmutación en una ventana cambie la otra ventana al mismo resultado.
- Haga clic en
(espacio de trabajo Simulación > ficha Comparar > panel Sincronizar > Sincronizar cámara) para sincronizar la vista de los modelos en las dos ventanas.
El icono de la cinta de opciones se colorea de azul para indicar que está activo.
- Haga clic en
(espacio de trabajo Simulación > ficha Comparar > panel Sincronizar > Sincronizar tipo de resultado) para que al cambiar el resultado en una ventana el resultado cambie en la otra ventana automáticamente.
El icono de la cinta de opciones se colorea de azul para indicar que está activo.
Cambie al resultado Desplazamiento y compare el desplazamiento X en el Estudio 1 con el Estudio 2.
- Haga clic en la ventana de la izquierda para activarla.
- Mediante el menú desplegable situado junto a la leyenda de trazado, establezca el resultado mostrado en Desplazamiento.
- Mediante el menú desplegable situado junto a la leyenda de trazado, cambie la dirección de Total a X.
Los desplazamientos X aparecen en ambas ventanas.

Observaciones- Dado que un extremo del modelo del Estudio 1 está fijo y la fuerza estira el ensamblaje en la dirección -X, todos los resultados de desplazamiento X son negativos.
- En el Estudio 1, la magnitud de desplazamiento X relativo máxima para el ensamblaje es de aproximadamente 0,0035 pulgadas.
- Dado que el modelo del Estudio 2 se está ejecutando mediante fuerzas +X y -X, los resultados de desplazamiento X positivo y negativo son evidentes. El área de desplazamiento cero se encuentra cerca del centro del tramo de la vara de conexión.
- La variación de desplazamiento para el estudio 2 es de 0,00264 pulgadas a aproximadamente - 0,00154 pulgadas. Por lo tanto, el desplazamiento relativo máximo para el ensamblaje es de 0,0026 - (-0,00154 pulgadas), o aproximadamente 0,0042 pulgadas.
- La deformación del ensamblaje es mayor en el Estudio 2, lo que no es sorprendente. El pasador pequeño puede plegarse más sin las restricciones fijas de las caras finales.
Cambie al resultado Tensión y compare las tensiones de Von Mises en el estudio 1 con las del estudio 2.
- Mediante el menú desplegable situado junto a la leyenda de trazado, cambie el tipo de resultado de Desplazamiento a Tensión.
Las tensiones de Von Mises aparecen en ambas ventanas.

Observaciones- La tensión máxima de Von Mises para el estudio 1 está entre 21 600 y 21 700 lpc. La ubicación, como vimos anteriormente, se encuentra en la arista del pasador corto. Este pasador se comporta como una viga integrada, donde el momento más grande se produce en los soportes de los extremos.
- La tensión máxima de Von Mises para el estudio 2 es de aproximadamente 24 300 lpc. Se produce en la superficie del pasador pequeño en su longitud media.
Sugerencia: Si lo desea, puede volver temporalmente a la ficha Resultados para ocultar las piezas y mostrar las sondas Mín./Máx., que no están disponibles en la ficha Comparar. Realice esta acción para localizar el resultado máximo cuando se encuentre en caras ocultas. - La tensión del Estudio 2 supera la tensión del Estudio 1 en aproximadamente un 12 %.
Cambie al resultado Coeficiente de seguridad y compare el Estudio 1 con el Estudio 2.
- Mediante el menú desplegable situado junto a la leyenda de trazado, cambie el tipo de resultado de Tensión a Coeficiente de seguridad.

Observaciones- Los resultados del coeficiente de seguridad reflejan el aumento del nivel de tensión en el Estudio 2, donde el coeficiente de seguridad es un 25 % inferior al del Estudio 1.
Cambie al resultado Presión de contacto y compare el Estudio 1 con el Estudio 2.
- Mediante el menú desplegable situado junto a la leyenda de trazado, cambie el tipo de resultado de Coeficiente de seguridad a Presión de contacto.

Observaciones- La mayor cantidad de deflexión pequeña de plegado de pasador en el Estudio 2 da como resultado un área de contacto más localizada cerca de las aristas del agujero de la vara de conexión. El resultado final es un aumento del 33 % en la presión de contacto para el Estudio 2, lo que no es sorprendente.
Resumen de la actividad 6
En esta actividad:
- Sincronizó las vistas, de modo que al cambiar un resultado se cambió el resultado en el otro estudio simultáneamente
- Comparó los resultados de desplazamiento de los dos estudios
- Comparó los resultados de tensión de los dos estudios
- Comparó los resultados del coeficiente de seguridad de los dos estudios
- Comparó los resultados de presión de contacto de los dos estudios.