Análisis estructurales, simulaciones
Las simulaciones utilizan una representación matemática de un sistema físico. El flujo de trabajo de simulación consta de las siguientes fases:
- Construir o importar una pieza o un ensamblaje en Fusion para analizar.
- Cambie al espacio de trabajo Simulación y seleccione un tipo de estudio.
- Modificar la configuración del estudio.
- Simplificar o modificar el modelo específicamente para fines de simulación. (Consulte Descripción de los modelos de simulación en esta página).
- Definir las propiedades de los materiales
- Aplicar condiciones de contorno (cargas, soportes), definir condiciones de contacto y malla; este proceso junto con los materiales de definición es la fase de configuración de la simulación (también denominada preprocesamiento).
- Utilice el comando Restricciones estructurales para aplicar restricciones estructurales a aristas, caras o vértices del modelo. Estas restricciones restringen el desplazamiento del modelo. Las restricciones no son aplicables a los análisis térmicos. Los análisis estructurales admiten varias restricciones de traslación (Fijo, Pasador, Sin fricción) y Desplazamiento prescrito.
- Utilice los comandos Cargas estructurales o Cargas térmicas para aplicar diversas condiciones de carga estructurales o térmicas. Las cargas disponibles dependen del tipo de estudio. Por ejemplo, los análisis estructurales admiten fuerza, momento, presión hidrostática, gravedad, etc. Los análisis térmicos admiten temperatura, convección, calor interno y mucho más.
- Defina el contacto entre las piezas del modelo de forma automática o manual. También puede definir el autocontacto en una sola pieza (es decir, el contacto entre aristas o caras de la misma pieza). Consulte Contactos y sus subpáginas para obtener más información.
- Añadir cargas de Masa de puntos (manual) para simular el peso de los componentes que no están incluidos en el modelo.
- Reemplazar automáticamente los cuerpos del modelo con cargas equivalentes de Masa de puntos (auto) para simplificar los análisis.
- Resolverla representación matemática del diseño: sería muy difícil o imposible determinar a través de ecuaciones de ingeniería clásica. Sin embargo, los elementos formados a través del proceso de creación de mallas tienen formas simples y sus comportamientos particulares son relativamente fáciles de determinar. El solucionador suma los comportamientos de cada elemento y predice el rendimiento de todo el sistema físico mediante la resolución de ecuaciones algebraicas simultáneas.
- Revisar los resultados: estudiar los resultados de la solución se conoce como evaluación de resultados o posprocesamiento.