Cuadro de diálogo Editar contacto

Cuando la interacción de una pieza necesita un tipo de contacto diferente al del resto del modelo, puede:

Para acceder a este diálogo, en el Administrador de contactos, haga clic en icono de edición Editar asociado al Conjunto de contactos que desea modificar.

Opciones generales

Widget de cuadro de diálogo Explicación
Cuerpo principal y Cuerpo secundario

- Solo conjuntos de contactos manuales
- Tipo de penetración asimétrica: se produce una interacción de contacto entre los nodos (puntos de malla) del Cuerpo secundario y las caras del Cuerpo principal. En otras palabras, los nodos del Cuerpo secundario no pueden penetrar en la superficie del Cuerpo principal. Sin embargo, los nodos del Cuerpo principal pueden penetrar caras del Cuerpo secundario.

- Tipo de penetración simétrica: los nodos de ambos cuerpos no pueden penetrar en las caras del otro cuerpo. Por lo tanto, no importa qué cuerpo elija como primario y cuál como secundario.
Conjunto de selección 1

- Solo conjuntos de contactos manuales
Superficies o aristas del cuerpo principal que participan en el conjunto de contactos.

Nota: Una vez designada la primera entidad, las entidades restantes deben ser del mismo tipo. En otras palabras, todas las entidades seleccionadas deben ser aristas o todas deben ser caras. (Se admite cualquier tipo, pero no se pueden mezclar).
Conjunto de selección 2

- Solo conjuntos de contactos manuales
Superficies o aristas del cuerpo secundario que participan en el contacto.

Nota: Si ha elegido una o varias aristas que participan en el Cuerpo principal (en el paso anterior), solo puede elegir aristas del Cuerpo secundario. Con una o varias caras del Cuerpo principal seleccionadas, puede elegir caras o aristas del Cuerpo secundario. Sin embargo, una vez designada la primera entidad del Cuerpo secundario, las demás deben ser del mismo tipo. En otras palabras, todas las entidades seleccionadas deben ser aristas o todas deben ser caras. (Se admite cualquier tipo, pero no se pueden mezclar).
Tipo de contacto Los tipos de contacto se designan mediante una lista desplegable.
Tipo de penetración: Los Tipos de penetración se designan mediante una lista desplegable.
Máx. automática Distancia de activación El software elige la distancia de activación del contacto (consulte el siguiente punto) en función de la geometría y del tamaño de la malla.
Máx. Distancia de activación La distancia máxima entre las entidades participantes a la que se debe imponer el contacto. Puede introducir manualmente un valor, elegir un valor especificado previamente (en la lista desplegable) o medir una distancia en el modelo (seleccionando Medir en la lista desplegable). Este parámetro es útil cuando las piezas no se dibujan coincidentes entre sí y hay un pequeño hueco. Este valor también puede limitar el número de interacciones de contacto y, por lo tanto, reducir el tiempo de solución. Elija un valor lo suficientemente pequeño para evitar interacciones de contacto innecesarias y posiblemente conflictivas.
Conductancia térmica

- Solo estudios térmicos y de tensión térmica.
Especifique el flujo de calor a través de la interfaz de contacto, por unidad de superficie y por grado. Las unidades son:

- ** Métrico (SI): ** W/(m^2 K). El vatio (W) es una unidad de potencia equivalente a un Julio (J) de energía por segundo.

- Inglés (in): BTU/(hr.ft2.oF). La unidad de longitud inglesa para la conductancia térmica es el pie, aunque la unidad de longitud en el sistema inglés es la pulgada (in).

Nota: No se pueden personalizar las unidades de Conductancia térmica.

Este campo de entrada está vacío por defecto y se asume una conductancia térmica infinita (sin resistencia al flujo de calor). Sin resistencia térmica, los resultados de temperatura son idénticos en ambas caras de contacto.

Al especificar un valor, los resultados muestran una diferencia de temperatura entre los contornos de contacto debido a la conductancia térmica limitada.

Coeficiente de fricción estática

- Tipo de contacto = Separación, solo
Si no se especifica ningún valor, la interacción de contacto no tendrá fricción. Es decir, no hay fuerza de resistencia en la dirección tangencial cuando dos caras o una arista y una cara se deslizan una a lo largo de la otra. Si introduce un valor, la fuerza tangencial resiste el deslizamiento equivalente al coeficiente especificado por la fuerza normal. Por ejemplo, si la fuerza normal en la cara de contacto es de 500 kg y el coeficiente de fricción estática es de 0,2, la fuerza de fricción tangencial es de 500 kg * 0,2 o 100 kg.

Opciones avanzadas

Las opciones avanzadas están disponibles para todos los tipos de contacto excepto Libre. Para utilizar estas opciones se necesita un conocimiento bastante profundo del contacto Nastran. Estas opciones permiten que se introduzca información adicional para refinar aún más el comportamiento del contacto. Puede encontrar todos los detalles sobre los parámetros avanzados en la página BSCONP de la Guía de referencia Nastran de Autodesk.