La inundación interactiva (ML) permite evaluar el emplazamiento aplicando una cantidad de lluvia a la superficie para establecer la posibilidad de creación de canales y estanques, de forma similar a la opción estándar de Inundación. Sin embargo, la inundación interactiva se distingue por utilizar un algoritmo de aprendizaje automático al que se accede a través de un servicio web, que permite realizar simulaciones más rápidas para algunos emplazamientos grandes y resultados más estables. Estos resultados se utilizarán para establecer las ubicaciones óptimas para los controles de aguas pluviales (SWC). A diferencia de la inundación tradicional que no tiene en cuenta los SWC, la evaluación de inundación interactiva tiene en cuenta los controles de estanque o aguas pluviales de paular que ha aplicado el usuario, con taludes aproximados para la velocidad. Esto le ayuda a determinar la eficacia de las ubicaciones de estanque y paular en la interceptación de los caudales de tierra.
Cuando la opción de inundación interactiva está seleccionada, se realiza una llamada al servicio web, cargando información de superficie y, posteriormente, recibiendo datos en forma de imagen de mapa de bits. Esta imagen muestra un mapa de color secuencial perceptualmente uniforme en el esquema de color Viridis, basado en profundidades que oscilan entre 0 m a 1,5 m. Esta imagen se superpone en el plano de emplazamiento existente para un análisis completo. Durante este proceso, se mostrará un formulario de progreso del análisis para mantenerle informado del progreso computacional.