Utilice la página de Verificación automática para activar la verificación de trayectorias al crearlas. Las opciones que aparecen en esta página dependen de la estrategia seleccionada:
Detectar colisiones de la punta en el modelo — Seleccione esta opción para comprobar si la punta de la herramienta colisiona con el modelo en la trayectoria incluso cuando el modelo no se utiliza directamente en la estrategia.
Espesor — Introduzca la cantidad de material que se deja en el modelo, dentro de la tolerancia, cuando se verifican las colisiones de la punta de la herramienta. Haga clic en el botón Espesor para que el recuadro Espesor se divida en Espesor radial
y Espesor axial
.
— Haga clic para abrir el cuadro de diálogo Espesor de componente, que permite especificar los espesores de las distintas superficies.
Distancia seg. cabezal — Introduzca la longitud combinada de la punta, la caña y el portaherramientas de la herramienta. Si la altura del conjunto de herramienta es menor que la Distancia seg. cabezal, se añade un componente adicional al ensamblaje de herramienta. Este componente adicional tiene el mismo diámetro que el elemento en la posición superior del ensamblaje de herramienta (si Detección automática de colisiones está Activada), y una longitud para que la longitud del ensamblaje de herramienta total sea la misma que la Distancia seg. cabezal.
Detección automática de colisiones — Cuando se selecciona, PowerMill detecta las colisiones en la caña y el portaherramientas durante el cálculo de la trayectoria. La trayectoria resultante solo contiene secciones que no colisionan (seguras). Esto puede conducir a la existencia de huecos en la trayectoria. Si la opción no está seleccionada, PowerMill no detecta las colisiones en la caña y el portaherramientas durante el cálculo de la trayectoria.
Detectar colisiones en — Las opciones mostradas dependen de la estrategia que esté utilizando. Si se selecciona una estrategia de Desbaste del modelo o de Desbaste de restos del modelo en el cuadro de diálogo del Selector de estrategias, es posible detectar las colisiones en el Modelo y resto o en Solo el modelo. La opción de Solo el modelo es normalmente más rápida de calcular que la de Modelo y resto. Sin embargo, como esta opción no detecta las colisiones entre el portaherramientas y el resto, se aconseja tener cuidado cuando se ejecutan estas trayectorias de herramienta. En el resto de las estrategias, este campo muestra dónde se realiza la detección de colisiones.
Verificar con las figuras — Seleccione esta opción para detectar las colisiones entre el portaherramientas y el grupo de figuras.
Verificar con el modelo — Seleccione esta opción para detectar las colisiones entre el portaherramientas y el modelo.
Verificar con el resto — Seleccione esta opción para detectar las colisiones entre el portaherramientas y el resto. El resto inicial utilizado para detectar las colisiones depende de la estrategia seleccionada.
Salida — Seleccione el tipo de trayectoria de herramienta generada en la detección de una colisión:
Distancia seg. portahtas — Introduzca una zona «segura» especificada alrededor del portaherramientas a tener en cuenta cuando se realiza la detección de colisiones.
Mecanizar el resto máximo — Cuando esta opción está seleccionada y se produce una colisión con la caña o el portaherramientas, la posición de la punta de la herramienta se ajusta para evitar la colisión, al mismo tiempo que se elimina la mayor cantidad de material posible. Cuando se utiliza esta opción:
Mantener movimientos que colisionan — Seleccione esta opción para mantener las secciones que colisionan de la trayectoria que se detecten. Haga clic en la ficha Inicio > panel Verificación > Secciones que colisionan para mostrar una lista de secciones que colisionan en la trayectoria activa.