Utilice la página de Acabado a Z constante para crear una trayectoria que mecanice el modelo en alturas Z específicas.
Ordenar por — Seleccione si el mecanizado se produce según la Zona o el Nivel.
Espiral — Seleccione esta opción para crear una trayectoria en espiral entre dos contornos cerrados consecutivos. Se minimiza el número de levantadas de la herramienta y se maximiza el tiempo de mecanizado manteniendo condiciones de carga y desviaciones en la herramienta más constantes.
Opción Espiral — Sin seleccionar:
Opción Espiral — Seleccionada:
Contrasalidas — Seleccione esta opción para producir una trayectoria en la que la herramienta pueda tocar la pieza, para poder mecanizar las zonas con contrasalidas.
Si comienza con este modelo:
Contrasalidas — Seleccionada:
Contrasalidas— Sin seleccionar:
— Las zonas no se mecanizan por completo.
No todas las herramientas de disco funcionan con ejes que no son verticales, únicamente las que tienen un final (hemi)esférico, (donde el diámetro=2*radio de la punta).
Acabar zonas planas — Seleccione esta opción para añadir una pasada a Z constante en las superficies planas de la parte inferior de las figuras con pendiente.
Acabar zonas planas — Seleccionado:
— Superficie plana
Acabar zonas planas — Sin seleccionar:
Tolerancia de planos — Introduzca el rango Z que determina si una superficie es plana.
Tolerancia — Introduzca un valor para determinar la exactitud con la que la trayectoria sigue a los contornos del modelo.
Dirección de corte — Seleccione la tecnología de fresado.
Seleccione una Dirección de corte de entre las siguientes:
Espesor — Introduzca la cantidad de material a dejar en la pieza. Haga clic en el botón de Espesor para que el recuadro de Espesor se divida en Espesor radial
Espesor axial
. Utilícelos para especificar valores independientes de Espesor radial y axial. Valores de Espesor radial y axial distintos son útiles para piezas ortogonales. Es posible utilizar un espesor independiente en piezas con paredes inclinadas, aunque es más difícil predecir los resultados.
Espesor radial — Introduzca el desfase radial de la herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las paredes verticales.
Espesor axial — Introduzca el desfase de la herramienta, únicamente en la dirección del eje de herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las caras horizontales.
Espesor de componente — Haga clic para mostrar el cuadro del diálogo de Espesor de componente , que permite especificar los espesores de las distintas superficies.
Paso vertical mínimo — Introduzca el valor del paso vertical constante entre los sucesivos niveles mecanizados.
Copiar paso vertical de la herramienta — Haga clic para cargar la profundidad axial de corte de los datos de corte de la herramienta activa. La profundidad axial de corte se mide a lo largo del eje de la herramienta.
Calcular según cresta — Seleccione esta opción para determinar el paso vertical utilizando la Altura de cresta, con un paso vertical máximo configurado por el valor de Paso vertical máximo. Cuando está sin seleccionar, el paso vertical entre las alturas Z sucesivas tiene un valor constante igual al Paso vertical mínimo.
Paso vertical máximo— Introduzca el paso vertical máximo permitido cuando se calcula el paso vertical con la altura de cresta. Esto permite un paso vertical excesivo en paredes verticales.
Altura de cresta — Utilice esta configuración para especificar el paso vertical de forma que la altura del material que queda entre las alturas Z no exceda la Altura de cresta. Sin embargo, si el valor calculado es menor que el Paso vertical mínimo, se utiliza el Paso vertical mínimo.
Paso vertical
Paso lateral
Altura de la cúspide