Fresado vertical

Utilice la página de Fresado vertical para eliminar cantidades grandes de material de un componente mediante una serie de movimientos de carga verticales con una herramienta de corte especializada. Una trayectoria existente proporciona el patrón para la trayectoria de fresado vertical, y un modelo de restos define el estado actual del resto.

Trayectoria — Seleccione una trayectoria existente para obtener el patrón de la trayectoria de fresado vertical.

Modelo de restos — Seleccione un modelo de restos que represente el estado actual del resto. Se utiliza para determinar el material a eliminar.

Distancia de retirada — Introduzca distancia a la que herramienta se retira separada del modelo para garantizar que no queden marcas en la pieza o no se añadan movimientos de corte superfluos.
Nota: Durante el fresado vertical, la herramienta soporta tensiones enormes y podría provocar la desviación de la herramienta. Por esta razón, en muchas ocasiones es necesario retirar la herramienta de la pieza al final de cada movimiento de corte. Esto libera la tensión y la herramienta vuelve a su posición original sin provocar ningún movimiento de corte imprevisto.

Radio central sin corte — Introduzca el radio de la parte central de la herramienta donde no hay bordes de corte.

Tolerancia — Introduzca un valor de tolerancia para determinar la exactitud con la que la trayectoria sigue a los contornos definidos por el modelo de restos.

Espesor — Introduzca la cantidad de material a dejar en la pieza. Haga clic en el botón de Espesor para que el recuadro de Espesor se divida en Espesor radial Espesor axial . Utilícelos para especificar valores independientes de Espesor radial y axial. Valores de Espesor radial y axial distintos son útiles para piezas ortogonales. Es posible utilizar un espesor independiente en piezas con paredes inclinadas, aunque es más difícil predecir los resultados.

Espesor radial — Introduzca el desfase radial de la herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las paredes verticales.

Espesor axial — Introduzca el desfase de la herramienta, únicamente en la dirección del eje de herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las caras horizontales.

Nota: Para evitar que se elimine demasiado material, en las trayectorias de desbaste se recomienda que el Espesor sea mayor que la Tolerancia.

Espesor de componente — Haga clic para mostrar el cuadro del diálogo de Espesor de componente , que permite especificar los espesores de las distintas superficies.

Paso lateral — Introduzca la distancia entre pasadas de mecanizado sucesivas.

Copiar paso lateral de la herramienta — Haga clic para cargar la profundidad radial de corte de los datos de corte de la herramienta activa. La profundidad radial de corte se mide normal al eje de la herramienta.

Nota: Si se introduce el valor manualmente, el botón cambia a .