Análisis de tensiones de la estructura

Una vez completado el análisis de la estructura en Robot, puede determinar los mapas de tensiones obtenidos para toda la estructura de barras.

Para acceder a la opción Análisis de tensiones - estructura, realice lo siguiente:

La disposición de la pantalla de esta opción presenta una ventana para la vista de estructura, la tabla de resultados y el cuadro de diálogo Análisis de tensiones - estructura.

La tabla de resultados contiene valores de tensión numéricos para todas las tensiones típicas y las tensiones definidas por el usuario. Las tensiones para las barras individuales se muestran en forma de valores extremos para los casos de carga seleccionados. Los extremos globales de los tipos de tensión individuales se muestran con información sobre las barras y los casos en los que se producen estos extremos.

El cuadro de diálogo se utiliza para seleccionar tensiones y determinar la forma de presentación gráfica de las tensiones:

En el cuadro de diálogo, puede seleccionar una tensión definida por el usuario mediante un conjunto de tipos de tensión básicos: normal, tangente, Mises y Tresca. Para cada tipo de tensión, seleccione un conjunto de fuerzas que se tendrán en cuenta durante los cálculos. Permite evaluar la influencia de los esfuerzos internos individuales en la proporción de barras.

La parte inferior del cuadro de diálogo es la misma para todas las fichas. Para obtener la distribución de tensiones tanto en la vista de la estructura como en forma de tabla, realice lo siguiente:

  1. Seleccione un caso de carga de estructura para el que se presentarán mapas de tensiones.
  2. Si se selecciona la opción Todas las barras, se presentarán las tensiones para todas las barras de la estructura. Si se selecciona Barras seleccionadas, puede especificar las barras para las que se realizarán los cálculos y se presentarán mapas o diagramas.
  3. Seleccione un tipo de tensión (normal, tangente o reducida). Los componentes de los esfuerzos internos utilizados en los cálculos de tensión (FX, FY, FZ, MX, MY y MZ) se seleccionarán automáticamente.
  4. Indique el tipo de tensión que se va a presentar en forma de diagramas.

Tras especificar los parámetros y hacer clic en Aplicar, el programa realiza los cálculos y muestra los valores de las tensiones en las barras de la estructura. La tabla de resultados presenta los valores de las tensiones correspondientes.

Si cambia los parámetros en el cuadro de diálogo Análisis de tensiones, al hacer clic en Aplicar, se actualizan los valores de las tensiones y los diagramas o los mapas para los nuevos parámetros.

En la tabla Análisis de tensiones - estructura, se muestran los valores de las tensiones de las barras seleccionadas de la estructura. Para seleccionar los tipos de tensión que se visualizarán, realice lo siguiente:

  1. Haga clic con el botón derecho en la tabla y seleccione Columnas.
  2. En el cuadro de diálogo Selección de los valores a presentar, seleccione los tipos de tensión.

Puede optar por visualizar los valores mínimo y máximo de todos los tipos de tensión disponibles y de las tensiones definidas por el usuario.

Al final de la tabla, se muestra un conjunto de valores extremos para toda la estructura. Para un tipo de tensión determinado, se muestran los siguientes datos:

Mapas de tensiones: haga clic en el menú Resultados > Análisis de tensiones > Mapas de tensiones para visualizar una estructura con formas de sección y mapas de tensiones detallados y precisos en estas secciones, como se muestra.

Nota: El tamaño por defecto de las secciones de las barras en los mapas de tensiones es mayor que el tamaño real para que estos mapas sean más fáciles de leer. Para obtener proporciones reales entre la longitud de la barra y las dimensiones de la sección transversal de la barra, pulse Inicio en el teclado. Puede modificar estas proporciones mediante las teclas RePág y AvPág.
Nota: Dado que los cálculos de tensión precisos para una sección de barra arbitraria en una estructura son complejos, el proceso de cálculo inicial puede llevar mucho tiempo en completarse. Los cálculos posteriores tardan menos tiempo.