Cuadro de diálogo Parámetros del solvente iterativo

Utilice este cuadro de diálogo para configurar los parámetros del solvente iterativo.

Acceso
  1. Haga clic en Herramientas Preferencias para el proyecto.
  2. Seleccione Análisis estructural en el panel izquierdo del cuadro de diálogo Preferencias para el proyecto.
  3. Seleccione Iterativo y, a continuación, haga clic en Parámetros.

Elementos del cuadro de diálogo

Tipo de solvente

Seleccione un tipo de solvente:

  • Multinivel deshabilitado: PCGEBE
  • Multinivel habilitado: AEBEIS (recomendado)

Tipos de "preacondicionador"

Los métodos PCGEBE y AEBEIS se basan en la técnica EBE con los siguientes tipos de método de preacondicionador:

  • Diagonal: método de Jacobi
  • Cholesky: preacondicionamiento simétrico EBE Cholesky
  • Gauss: preacondicionamiento simétrico de Cholesky-Gauss-Seidel EBE
  • ICCF: técnica de factorización de color incompleta (recomendado)

Tolerancia

Defina las iteraciones sucesivas (tolerancia) realizadas hasta que se cumpla la siguiente condición:

|| rk || / || b || ≤ tol

rk= b - K xk

La norma euclidiana y uniforme máxima se toma como norma de vector. Por ejemplo:

rk = vector residual

b = lado derecho (vector de sobrecarga)

Xk = aproximación de la solución en el paso k-th de iteración. Este parámetro determina la precisión de las iteraciones. Si se asume que tol=0.001, significa que al menos los tres primeros dígitos del valor de reacción serán idénticos, como en la solución exacta obtenida por medio del solvente exacto (método frontal o Skyline). Se recomienda tomar tol=0.001 para una solución de prueba y tol = {1.0e-04 - 1.0e-08} para una solución final.

Cálculo de la matriz K

Si la opción Cálculo de la matriz K está activada, las matrices de elementos finitos Ke respectivas (e € 1, Nele; donde Nele es el número de elementos finitos de la estructura diseñada) se calculan cuando se calcula el producto de la matriz multiplicado por el vector Kv.

Si la opción Cálculo de la matriz K está desactivada, las matrices de elementos finitos Ke respectivas (e € 1, Nele) se toman del disco.

Nota: Active el cálculo de la matriz K si el equipo tiene un procesador de alta velocidad y un acceso al disco relativamente lento. En otros casos, se recomienda desactivar la opción.

La opción del cálculo de la matriz K se ignora en ICCF, pero funciona con los siguientes preacondicionadores:

  • Diagonal
  • EBE Gauss
  • EBE Cholesky
Nota: Los parámetros mencionados anteriormente deben determinarse tanto para el solvente PCGEBE como para el solvente AEBEIS. El resto de los parámetros que se describen a continuación solo se deben definir cuando se ha seleccionado el solvente AEBEIS.

Parámetros del solvente multinivel

Defina el número de niveles de agregación. El valor por defecto de uno garantiza el número mínimo de iteraciones. Estos cálculos complejos requerirán más espacio en disco y más tiempo para procesarse.

Se recomienda asumir lo siguiente:

Número de ecuaciones Número de agregaciones
< 20 000 1
20 000 - 50 000 2
50 - 200 000 3-4
> 200 000 4-5

Los problemas de tamaño pequeño en el nivel más bajo (SPCL) garantizan iteraciones rápidas. Sin embargo, si la SPCL es menor, se incrementan las iteraciones.

Defina el número de iteraciones internas realizadas durante el proceso de suavizado. Su valor suele ser 3 o 4. Durante el análisis de tareas grandes, puede aumentar el número de iteraciones internas hasta 8.

La activación del análisis de la diagonal mejora la agregación mediante la matriz de rigidez K. Se recomienda activar esta opción para acelerar la convergencia.

Métodos

Los preacondicionadores Diagonal, EBE Gauss y EBE Cholesky pueden utilizar cualquiera de estos métodos, mientras que ICCF utilizará por defecto el método 0.

Método 0: un solvente de dos niveles con las iteraciones más rápidas. La velocidad de la convergencia es la más lenta, con respecto al número de iteraciones.

Método 1: un solvente de varios niveles con posibilidades limitadas de suavizado. Este enfoque asegura un uso menos intenso de la memoria para resolver grandes problemas. Esta es una excelente alternativa al Método 2 cuando la capacidad de hardware es un problema.

Método 2: un solvente de varios niveles con suavizado en cada nivel de agregación. Este enfoque tiene la mejor convergencia y permite el número máximo de niveles de agregación. Los requisitos impuestos en el espacio en disco son los más pequeños en este caso. Se recomienda utilizar este método en el caso de que el número de niveles de agregación sea mayor que 2.

Nota: Si el número de niveles de agregación es igual a 1, todos los métodos funcionan de la misma manera.

Gestión de la memoria

Ajuste el búfer de memoria utilizado para almacenar las matrices de elementos y elementos de preacondicionamiento en la sección Gestión de la memoria. Esta opción funciona para los siguientes tipos de preacondicionamiento: Diagonal, EBE Gauss y EBE Cholesky. En el enfoque ICCF, se ignora la gestión de la memoria.

mín: garantiza un tamaño de búfer mínimo, pero puede reducir la velocidad de los cálculos (valor por defecto).

1/4: se asigna un cuarto de la memoria del sistema a los cálculos.

1/2: se asigna la mitad de la memoria del sistema a los cálculos.

máx: se asigna a los cálculos la cantidad de memoria del sistema necesaria.

Nota: El uso de la mitad o de toda la memoria física puede provocar problemas en el funcionamiento de otros programas.

Consulte también:

Parámetros del solvente iterativo: información general

Solventes disponibles en el programa Robot

Parámetros del solvente iterativo: recomendación práctica