Utilice modelos de Revit con Insight para analizar el rendimiento energético de los diseños.
Con las técnicas de optimización de energía, puede analizar el modelo de Revit mientras trabaja en el diseño. Cuanto antes use las técnicas de optimización, mayor será su influencia en el rendimiento energético general. Utilice las herramientas de análisis durante todo el proceso de diseño para ajustar de forma precisa el diseño del edificio y tomar decisiones en relación con el rendimiento energético.
Lea las historias de éxito de nuestros clientes para ver cómo los equipos de diseño utilizaron Revit y las herramientas de análisis de Insight para influir en sus diseños y ahorrar dinero a sus clientes. Utilice este flujo de trabajo para obtener información sobre cómo puede comenzar a usar Insight en sus proyectos.
Configure primero el modelo para el análisis energético. Los modelos creados con elementos de construcción (muros, suelos, cubiertas, etc.) o con elementos de masa se pueden analizar con Insight. Los modelos que contienen tanto elementos de masa como de construcción también se pueden analizar. Establezca la ubicación y seleccione los datos climáticos durante la configuración del modelo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Conozca las prácticas recomendadas para el modelado al utilizar elementos detallados para crear un modelo energético. |
Utilice un modelo de masa sencillo durante las fases iniciales de diseño para crear un modelo energético. |
Combine elementos de masa y detallados en un diseño para crear un modelo energético. |
Especifique una ubicación geográfica y seleccione una estación meteorológica para proporcionar datos utilizados en el análisis energético del modelo.
|
Se crea un modelo energético independiente compuesto por superficies y volúmenes directamente a partir del modelo de diseño. El modelo energético se crea automáticamente en Revit y se pueden inspeccionar visualmente para obtener una mayor precisión antes de enviarlo a Insight para el análisis. La configuración de energía le proporciona control sobre diferentes factores que se deben tener en cuenta al crear el modelo energético.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Conozca los aspectos básicos tras la creación del modelo energético. |
Establezca la configuración de energía básica para controlar la racionalización del modelo energético. En la mayoría de los casos, la configuración de energía básica es suficiente para obtener resultados aceptables para un análisis energético. |
Establezca los parámetros avanzados de energía cuando el análisis requiera controles específicos. |
Vea un vídeo para descubrir cómo la configuración de energía afecta a la racionalización del modelo energético. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Conozca cómo funciona el proceso de creación del modelo energético y aprenda estrategias para optimizar el proceso. |
Vea un vídeo para obtener información sobre cómo crear el modelo energético a partir de la geometría del modelo del diseño. |
Utilice las vistas del modelo para conocer y comprobar el modelo energético generado a partir de la geometría. |
Envíe el modelo energético al servicio en la nube de análisis de Insight. En el portal web de Insight, ajuste los factores del diseño y compare diferentes situaciones para optimizar el rendimiento del diseño. Al ejecutar el análisis de Insight inicialmente y con frecuencia durante el diseño, se asegurará de que el modelo cumpla siempre con los objetivos de rendimiento del proyecto.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Envíe el modelo energético a la nube para el análisis mediante el servicio de Insight. |
Vea un vídeo para descubrir cómo enviar el modelo para el análisis. A continuación, ajuste los diferentes factores del diseño en el panel de control de Insight para optimizar el rendimiento del diseño. |
Utilice el panel de control de Insight para optimizar los factores del diseño y comparar diferentes situaciones. |
Repita el proceso de análisis a lo largo del ciclo del proyecto para comprobar que este cumpla los objetivos de rendimiento energético. |