Cuadro de diálogo Tipos de análisis: Ficha Modelo de la estructura

Acceso
  • Haga clic en (Parámetros del análisis) en la barra de herramientas estándar y, a continuación, vaya a la ficha Modelo de la estructura.
  • Haga clic en Análisis Tipos de análisis y, a continuación, vaya a la ficha Modelo de la estructura.
  • Nota: Si la ficha Modelo de la estructura no está disponible, seleccione la opción Generar el modelo en la parte inferior del cuadro de diálogo Tipos de análisis.
Generación de elementos finitos
Generación de nudos en el punto de intersección de barras diagonales
Seleccione esta opción para crear un nudo adicional en la intersección de barras inclinadas.
Generación de nudos en el punto de intersección de barras verticales/horizontales
Seleccione esta opción para crear un nudo adicional en la intersección de barras verticales y horizontales.
Barras omitidas al generar el modelo
Haga clic en ... para seleccionar las barras para las que no se generará un nuevo nudo.
Objetos y barras omitidos al generar el mallado
Haga clic en ... para seleccionar los objetos y las barras para los que no se generará un nuevo nudo.
Longitud máxima del elemento de barra para la división automática
Determine una serie de divisiones de elementos finitos para los siguientes tipos de análisis:
  • Deformación de pandeo: la selección de un modo de pandeo se considera una deformación inicial de la estructura. Por lo tanto, las barras se dividen en elementos más pequeños para obtener una aproximación más cercana de una forma de estructura deformada.
  • Imperfecciones geométricas: la deformación inicial de la estructura es un parámetro que define el usuario mediante la deflexión en el centro de una barra. La división de barras permite la aproximación de una deformación de la estructura.
  • Material elastoplástico: análisis que incluye una propiedad de material no lineal. Los cálculos se realizan para los puntos internos del elemento según la división determinada.
  • Nota: La división se aplica con respecto a los elementos finitos de barra (una barra se divide por medio de nudos). Para los tipos de análisis mencionados, se supone por defecto que el elemento se divide en 5 partes. Si la longitud total del elemento se divide por la longitud máxima definida y el resultado es mayor que 5, se adopta el número de división mayor.
Definición del caso inicial para los análisis no lineales
Tiene en cuenta los resultados del primer caso como principiante, los estados iniciales de las cargas, los desplazamientos y las tensiones para los casos de análisis seleccionados.
Nota: Un caso de análisis modal puede no ser un caso inicial. Si un caso inicial es auxiliar, se calculará independientemente de su estado de caso auxiliar.

Un caso inicial asociado con casos y combinaciones auxiliares no se tiene en cuenta en las combinaciones definidas con tales casos o combinaciones; mientras que un caso no lineal asociado con un caso inicial y utilizado en una combinación hace que el caso inicial se incluya en la combinación.

Una combinación asociada con un caso inicial hace que el análisis no lineal de este caso se considere como un estado inicial para un análisis posterior. Las cargas para las que se realiza un análisis posterior ya no incluyen componentes de un caso inicial. La excepción se produce cuando se da como un componente de la combinación. Se tienen en cuenta las cargas no consideradas en el primer paso del análisis (la diferencia entre un valor del factor utilizado y 1.0).

Si una estructura incluye elementos de cable, el primer caso siempre se trata como el inicial para todos los casos restantes, independientemente del estado de la opción Tomar el primer caso como el caso inicial para los casos de carga no lineales seleccionados. Para los elementos de cable, un caso inicial se considera un caso de montaje utilizado para la tensión de cables.

Lista de casos

Se debe aplicar un caso inicial para casos y combinaciones de análisis no lineales. En el caso de un análisis lineal, se ignora. Este caso debería incluirse en una combinación de casos normal.

El caso inicial se ignora en los siguientes tipos de caso:

  • Análisis estático lineal: casos y combinaciones simples.
  • Análisis temporal.
  • Análisis push over.
  • Análisis dinámicos, como análisis modales, sísmicos, espectrales y armónicos.

Se puede tener en cuenta un caso inicial para una combinación no lineal de casos. Se considera si al menos uno de los componentes de la combinación incluye el caso inicial. Sin embargo, no se refiere a situaciones en las que un caso auxiliar u otra combinación con un caso inicial asignado es un componente de las combinaciones.

Tolerancia para la creación del modelo de la estructura
Haga clic en Calcular la tolerancia para determinar la precisión de la definición de la estructura (por defecto, 1 mm; si la precisión es menor que 1 mm, se muestra el valor calculado). Por defecto, se toma un valor de tolerancia estándar de 1 mm, pero también se puede definir este valor.
Generación del modelo de cálculo
Haga clic en este botón para crear un modelo de la estructura. Los elementos finitos superficiales o de tipo barra, así como las intersecciones de barras o barras y elementos finitos superficiales, se generarán en función de las opciones que se hayan activado en el cuadro de diálogo.