Utilice este cuadro de diálogo para definir los parámetros de una viga de hormigón armado.
Acceso
- Haga clic en Dimensionamiento
Armado teórico - vigas/pilares - opciones
Parámetros normativos para abrir el cuadro de diálogo Tipos de barras de horm. armado y, a continuación, haga clic en
.
- Haga clic en
(Tipos de barras de horm. armado) para abrir el cuadro de diálogo Tipos de barras de horm. armado y, a continuación, haga clic en
.
Elementos del cuadro de diálogo
- Barra
- Muestra el nombre del tipo de barra seleccionado. El nombre por defecto es: "Viga" y se le asigna el primer número disponible. También puede introducir un nombre exclusivo en lugar del nombre por defecto.
- Longitud del tramo
-
Contiene opciones que definen la longitud de cálculo de una viga. Hay tres maneras de definir la longitud:
- Luz entre apoyos: la distancia entre las luces entre apoyos se adopta como una longitud de diseño.
- Distancia entre ejes de apoyo: la longitud de diseño es igual a la longitud de la viga.
- Coeficiente e introduzca un valor: el valor se convierte en el coeficiente por el que se multiplica la longitud en las luces entre apoyos para obtener el valor necesario. Por ejemplo, si introduce un valor de 0.25, significa que el valor necesario es igual a ¼ de la longitud en las luces entre apoyos. L
0
indica la longitud de la viga entre los nudos.
- Anchura del apoyo
- Contiene opciones que definen la anchura de los apoyos. La anchura de los apoyos puede definirse de dos maneras:
- Manualmente: para definir manualmente la anchura del apoyo, introduzca los valores necesarios en los campos Inicio y Fin.
- Conforme con la geometría de la estructura.
Si los datos relativos a la geometría del apoyo se deben extraer directamente del modelo de la estructura, seleccione la opción conforme con la geometría de la estructura. En este caso, las dimensiones de los apoyos se calculan a partir de la proyección de las dimensiones de los elementos de apoyo sobre el eje de la viga.
- Flecha admisible
- Define la flecha máxima calculada respecto a las condiciones normativas para las vigas de hormigón armado. Se puede definir de dos formas.
- Flecha absoluta: introduzca el valor de la flecha.
- Flecha relativa: la flecha se define con respecto a la longitud de la barra (p. ej. L/200).
Si se exceden los valores admisibles, se mostrarán las tablas de resultados de los cálculos.
Nota: No es necesario definir los valores de flecha admisible.
- Losa colaborante
- Si se selecciona la opción Losa colaborante, el diseño de las secciones en T (vigas y losas consideradas conjuntamente) está activo.
- Los campos de edición b1 y b2 están disponibles, donde puede especificar los valores de las anchuras máximas de losa efectivas. Si selecciona la opción de Comprobación de la geometría, Robot comprueba durante los cálculos, si los valores b1 y b2 no son excesivos (es decir, superan geométricamente la mitad de la longitud del tramo).
El valor b1 corresponde al panel ubicado en la parte Y+ del elemento, mientras que b2 - en la pieza Y-.
La definición de una viga en la losa se justifica si la barra se encuentra en el plano del panel (se puede definir un desfase para la viga). Si la barra no se encuentra en el plano del panel, se presupone que la anchura de losa efectiva es igual a cero.
Nota: Las secciones en T (vigas y losas consideradas conjuntamente) se pueden definir para dos tipos de estructura: Lámina 3D y Pletina; estas opciones no están disponibles para el resto de los tipos de estructura.
Los resultados de los cálculos de vigas de hormigón armado en los que se ha tenido en cuenta una sección en T (viga considerada integral con la losa de hormigón armado) se muestran en el cuadro de diálogo Mapas en barras (ficha Diseño) y en las tablas de fuerzas internas. Las vigas de hormigón armado también se pueden diseñar en el módulo Vigas de hormigón armado.
- Cálculos para los esfuerzos
-
Las vigas de hormigón armado pueden diseñarse para un conjunto seleccionado de fuerzas:
- Fuerza axial FX
- Momento flector y fuerza transversal My / Fz
- Momento flector y fuerza transversal Mz / Fy
- Momento torsor Mx.