Menú Cargas

Tipo de carga...

Una vez seleccionada esta opción, se abre un cuadro de diálogo para la definición de los casos de carga de la estructura.

Menú: Cargas > comando Tipo de carga...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura o Definición de la estructura):

Consulte también: Tipos de carga

Definición de cargas...

Abre el cuadro de diálogo en el que se pueden definir las cargas de la estructura. Acceso directo: LD.

Menú: Cargas > comando Definición de cargas...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura o Definición de la estructura):

Consulte también: Definición de cargas

Combinaciones manuales...

La selección de este comando permite definir o modificar combinaciones de casos de carga definidos previamente.

Menú: Cargas > comando Combinaciones manuales...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también: Combinaciones

Combinaciones automáticas...

Al seleccionar este comando, puede iniciar la creación de combinaciones según norma de los casos de carga previamente definidos.

Menú: Cargas > comando Combinaciones automáticas...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también: Combinaciones según norma

Tabla - cargas

Abre una tabla en la que se puede especificar el tipo de carga (fuerzas concentradas, peso propio, etc.) para casos de carga consecutivos.

Menú: Cargas > comando Tabla - cargas

Tabla - combinaciones

Al seleccionar esta opción se muestra una tabla en la que se pueden ver las combinaciones de casos de carga previamente definidas.

Menú: Cargas > comando Tabla - combinaciones

Tabla - masas

Al seleccionar esta opción, se muestra una tabla en la que se pueden definir las masas que se utilizarán durante el análisis dinámico de la estructura actual.

Menú: Cargas > comando Tabla - masas

Seleccionar casos de carga...

Abre el cuadro de diálogo de selección de casos de carga.

Menú: Cargas > comando Seleccionar casos de carga...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):

Seleccionar componente del caso…

Al seleccionar este comando, se abre el cuadro de diálogo que permite seleccionar el componente de un caso de carga móvil o combinaciones según norma.

Menú: Cargas > comando Seleccionar componente del caso...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):

Seleccionar modos propios...

Abre el cuadro de diálogo que permite seleccionar el modo de vibración.

Menú: Cargas > comando Seleccionar modos propios...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):

Seleccionar tipo de resultados:

Desplazamientos

La selección de este comando permite la presentación de desplazamientos en casos de análisis dinámico/de pandeo de la estructura.

Menú: Cargas > Seleccionar tipo de resultados > comando Desplazamientos

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):

Modos

La selección de este comando permite la presentación de los modos para los casos de análisis dinámico/de pandeo de la estructura.

Menú: Cargas > Seleccionar tipo de resultados > comando Modos

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):

Las opciones que se muestran a continuación solo están disponibles en el menú de definición de la estructura (no están disponibles en el menú de tabla).

Cargas especiales:

Cargas debidas al pretensado...

Esta opción permite generar fuerzas pretensadas. La carga de cables pretensados se cambia a fuerzas externas equivalentes. (Nota: la carga de cables pretensados solo se puede definir para elementos de barra). El cable absorbe la forma de parábola de acuerdo con los valores introducidos para las excentricidades (no se tienen en cuenta las pérdidas pretensadas ni los casos en que el cable no llega a la sección final de la viga).

Menú: Cargas > Cargas especiales > comando Cargas debidas al pretensado...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Cargas especiales):

Nieve y Viento 2D/3D...

Una vez seleccionada esta opción, se abre un cuadro de diálogo que permite definir los parámetros de carga de nieve y viento utilizados para la creación automática de las cargas de nieve y viento en los postes.

Menú: Cargas > Cargas especiales > Nieve y Viento 2D/3D...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Cargas especiales):

Cargas de viento sobre cilindros...

Esta opción se utiliza para generar cargas de viento para las estructuras ejesimétricas (estructuras con base poligonal normal). La opción está disponible para las siguientes normas:

  1. la norma francesa de nieve y viento NV65 (artículo 3)
  2. la norma estadounidense de nieve y viento ANSI/ASCE 7-98.

Esta opción permite generar cargas de viento en los paneles y elementos finitos planos seleccionados. Esto significa que antes de activar la opción, deben seleccionarse los paneles o los elementos finitos donde se generarán las cargas de viento.

Menú: Cargas > Cargas especiales > comando Cargas de viento sobre cilindros...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Cargas especiales):

Cargas de viento sobre postes...

Una vez seleccionada esta opción, se abrirá un cuadro de diálogo que permite definir los parámetros de carga de viento utilizados para la creación automática de cargas de viento en los pilares.

Menú: Cargas > Cargas especiales > comando Cargas de viento sobre postes...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Cargas especiales):

Cargas móviles...

Esta opción permite definir la carga móvil (un carro, una ruta y un caso de carga móvil).

Menú: Cargas > Cargas especiales > comando Cargas móviles...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Cargas especiales):

Consulte también: Cargas móviles

Superficies de influencia...

Esta opción permite determinar el patrón de carga (superficies de influencia) para las estructuras de losa y lámina. El patrón de carga es un diagrama de la cantidad seleccionada (por ejemplo, la fuerza o el desplazamiento en el punto determinado) cuando se aplica una fuerza unitaria a la zona de carga. El valor del patrón de carga (superficie de influencia) en el punto seleccionado del área es igual al valor de la cantidad seleccionada cuando la fuerza unitaria se encuentra en este punto.

Menú: Cargas > Cargas especiales > comando Superficies de influencia...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Cargas especiales):

Consulte también: Superficies de influencia

Especificación de cargas...

La especificación de cargas es una herramienta que permite sumar las cargas asignadas a un determinado elemento de la estructura. Las cargas tienen valores característicos y de cálculo. Los valores característicos de la carga se extraen de las tablas guardadas en la base de datos, mientras que los valores de cálculo se obtienen multiplicando los valores característicos por los coeficientes de cálculo adecuados.

Menú: Cargas > Cargas especiales > comando Especificación de cargas...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Cargas especiales):

Consulte también: Especificación de cargas

Presión del suelo...

Esta opción se utiliza para calcular la presión del suelo que actúa sobre los elementos de la estructura sumergidos en el suelo, como muros de contención, paredes, etc. Se tienen en cuenta la presión del suelo y la presión de las fuerzas aplicadas a la superficie del suelo.

Menú: Cargas > Cargas especiales > comando Presión del suelo...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Cargas especiales):

Cargas fictias

Esta opción se utiliza para definir las cargas fictias (Z- vertical) a partir de los casos indicados en la selección (casos convertidos). Tras la generación, las cargas convertidas pueden verse en la tabla ubicada en el cuadro de diálogo de Cargas fictias.

Menú: Cargas > Cargas especiales > comando Cargas fictias.