Utilice el cuadro de diálogo Configuración para definir los parámetros aplicados durante la verificación de una barra de acero según la norma española SE-A:2006. Para acceder al cuadro de diálogo, haga clic en el botón Configuración del cuadro de diálogo Cálculos. Se abre el cuadro de diálogo siguiente:
Se definen los siguientes parámetros de cálculo:
- Los puntos de cálculo se pueden definir de dos formas:
- Mediante la definición de un número de puntos a lo largo de la barra (los puntos se distribuyen uniformemente a lo largo de la barra) a través de la opción Número de puntos.
- Mediante la definición de las coordenadas de los puntos característicos; para ello, seleccione la opción Puntos característicos y haga clic en el botón Opciones, con lo que se abrirá el cuadro de diálogo Cálculos en los puntos característicos.
- Parámetros de cálculo
- La solicitación define el coeficiente por el que se multiplicará el límite de plasticidad (para aumentarlo o reducirlo).
- Esbeltez máxima: si se selecciona esta opción, se verifica la esbeltez de la barra.
- Si se selecciona la opción No considerar las barras formando las piezas compuestas, los componentes de barras complejas no se tienen en cuenta durante los cálculos.
- Cálculos de resistencia al fuego: si se activa esta opción, es posible diseñar y verificar barras de acero con una sección seleccionada por el usuario de acuerdo con las directrices de la norma europea EC3 EN 1993-1-2:2005 o el documento oficial 3 del Comité técnico del ECCS "Model Code of Fire Engineering" (Norma modelo para la ingeniería contra incendios), primera edición, mayo de 2001. Los parámetros del análisis de resistencia al fuego pueden definirse en el cuadro de diálogo Definición de la barra - parámetros de la resistencia al fuego. Al seleccionar Cálculos de resistencia al fuego, se desactiva el análisis de la estructura en el estado límite de servicio. En ese caso, la opción Estado límite > Servicio del cuadro de diálogo Cálculos no está disponible.
- También es posible seleccionar el criterio de verificación utilizado en el programa durante la verificación de resistencia al fuego. Existen tres métodos de verificación disponibles:
- Método por resistencia: verificación de acuerdo con la sección 4.2.3 de la norma EN 1993-1-2 o las secciones III.5.1-7 del documento 3 del Comité técnico del ECCS.
- Método por temperatura: verificación de acuerdo con el punto 4.2.4 de la norma EN 1993-1-2 o las secciones III.5.8 del documento 3 del Comité técnico del ECCS.
- Método por tiempo: verificación de acuerdo con el punto 4.2.4 de la norma EN 1993-1-2 o las secciones III.5.8 del documento 3 del Comité técnico del ECCS.
- Excluir los esfuerzos internos de los cálculos: pulse este botón para abrir el cuadro de diálogo Esfuerzos internos no considerados, que contiene opciones para definir los valores límite de los esfuerzos internos (es posible que se ignoren los valores de esfuerzo que resulten "insignificantes" para una sección específica).
- Unidades de resultados: utilice esta opción para seleccionar las unidades en las que se muestran los resultados del diseño de la barra. Puede elegir las unidades utilizadas en la norma de acero seleccionada o las unidades utilizadas en Robot.
- Considerar las flechas debidas al caso: seleccione esta opción para que los desplazamientos calculados para un caso de carga (peso propio) seleccionado en la lista situada bajo la opción se traten como flechas iniciales de la estructura.