Una vez abierto el cuadro de diálogo Opciones de cálculo y seleccionado la ficha General, aparecerá en pantalla el cuadro de diálogo que se muestra a continuación.
El cuadro de diálogo anterior se utiliza para definir las opciones generales de dimensionamiento de pilares:
- Tolerancia de los cálculos: relación de cambio porcentual (positivo o negativo) de la capacidad de carga mínima en relación con las cargas necesarias. Si el valor se establece en 1.2, la capacidad de carga se incrementará en al menos un 20 %. La configuración de este valor en 1.0 provocará el dimensionamiento de pilares debido a fuerzas reales, sin aumentar la capacidad de carga. Un valor inferior a 1.0 reduce la capacidad de carga.
- recubrimiento
- Armadura transversal: una vez seleccionada esta opción, el recubrimiento se establece como una distancia entre la superficie de armadura transversal y la superficie de hormigón externa.
- Armadura longitudinal: una vez seleccionada esta opción, el recubrimiento se establece como una distancia entre la superficie de armadura longitudinal y la superficie de hormigón externa.
- Eje de la armadura longitudinal: una vez seleccionada esta opción, el recubrimiento se establece como una distancia entre la superficie del eje de armadura longitudinal y la superficie de hormigón externa.
Nota: El valor mínimo depende de la resistencia al fuego y la agresividad del ambiente necesarias. Si la opción Optimizar la geometría está activa, el valor de recubrimiento se establece automáticamente de forma que se cumplan los requisitos mínimos y el valor no sea inferior al definido por el usuario. Una vez que el valor "c" sea fijo, el valor de espesor del recubrimiento permanecerá igual durante los cálculos.
En caso de que se produzca alguna incompatibilidad con la agresividad del ambiente o la resistencia al fuego, aparecerá la advertencia correspondiente en la pantalla.
- c: el espesor mínimo del recubrimiento de la armadura
- Fijo: una vez seleccionada esta opción, el espesor del recubrimiento permanecerá fijo durante el proceso de cálculo.
- Columna prefabricada.
- Cálculo de flecha (armadura, geometría y flecha).
- Avanzado
- Corrección de la fisuración mediante el aumento del área de armadura (aplicable a todas las normas, excepto ACI, BAEL y CSA).
Si el cuadro de diálogo se abre para pilares de hormigón armado, también incluye la opción de flexión simple. Una vez activada la opción Dimensionamiento para la flexión simple, se dimensiona un pilar debido al caso de flexión simple, independientemente de los momentos definidos para la otra dirección. También hace referencia a la omisión de momentos no deseados, influencia de la esbeltez (efectos de segundo orden), etc.
Además, la ficha General de los pilares de hormigón armado contiene la opción de selección del nivel de grado de optimización del armado (alto, medio y bajo). En el nivel de optimización alto, el programa busca el número mayor de las posibles soluciones de la distribución de barras, mientras que en el nivel bajo, se busca el número menor posible. Esto significa que los cálculos con el nivel de optimización alto aplicado tardan más en completarse que los cálculos con el nivel inferior aplicado. No obstante, la armadura generada será el resultado de la comprobación de un mayor número de disposiciones de barras para encontrar la óptima. Esto no significa necesariamente que la armadura generada para el nivel de optimización bajo sea siempre menos óptima (mientras que para el nivel alto, más óptima que los restantes), pero un mayor número de disposiciones de barras verificadas permite encontrar soluciones potencialmente mejores. Esta opción es de importancia práctica solo para las barras con un número considerable de combinaciones (tenga en cuenta que la verificación de la resistencia se debe llevar a cabo para cada disposición de barras y se realiza de forma sucesiva para cada combinación).
Consulte también Procedimiento de dimensionamiento de pilares de hormigón armado.
En el caso de que el cuadro de diálogo Opciones de cálculo se abra para vigas de hormigón armado, el contenido de la ficha General depende de la norma de hormigón armado seleccionada. Para cada uno de las normas, se pueden determinar los siguientes parámetros en este cuadro de diálogo:
- Dimensiones del recubrimiento (las opciones disponibles son idénticas a las de los pilares de hormigón armado).
- c, empotrado (las opciones disponibles son idénticas a las de las columnas de hormigón armado).
- Valor límite de las flechas admisibles junto con la corrección admisible de la flecha.
- Activación de la opción que permite dimensionar un elemento como prefabricado (viga prefabricada): la opción que permite tener en cuenta en los cálculos que la viga está prefabricada.
- Tolerancia de los cálculos.
- Criterios de optimización del cuadro de diálogo abierto después de pulsar el botón Optimización de la geometría
- Longitud del apoyo (opción para vigas prefabricadas, utilizada para determinar la distancia desde la cara de la viga hasta la cara del apoyo).
- Parámetros adicionales del cuadro de diálogo abierto después de pulsar el botón Avanzado.
Si el cuadro de diálogo Opciones de cálculo se abre para cimentaciones corridas, el contenido de la ficha General depende de la norma de hormigón armado seleccionada. En este cuadro de diálogo, se pueden determinar los siguientes parámetros para cada norma:
- Tamaño del recubrimiento (están disponibles las mismas opciones que para los pilares de hormigón armado).
- c, empotrado (están disponibles las mismas opciones que para los pilares de hormigón armado).
- Tolerancia de los cálculos.
- Criterios de optimización del cuadro de diálogo abierto después de pulsar el botón Optimización de la geometría
- Parámetros adicionales del cuadro de diálogo abierto después de pulsar el botón Avanzado.
- Se tiene en cuenta el cortante longitudinal, que requiere definir la relación mínima entre la resistencia al cortante en las cargas.
El cuadro de diálogo Opciones de cálculo (vigas o cimentaciones corridas) puede contener diferentes opciones en función de la norma seleccionada de dimensionamiento de elementos de estructura de hormigón armado: