Definición de un nuevo tipo de compatibilidad

Utilice esta opción para definir un nuevo tipo de compatibilidad. Para ello, haga clic en en el cuadro de diálogo Nudos compatibles. Después de seleccionar esta opción, se abre el cuadro de diálogo siguiente. En este cuadro de diálogo, se muestra un ejemplo de estructura 2D.

El cuadro de diálogo consta de las siguientes fichas:

En la ficha Compatibilidad, puede definir los grados de libertad compatibles en un nudo. Se utilizan símbolos similares como en el caso de los apoyos: desplazamientos UX, UY y UZ; rotaciones RX, RY y RZ.

En la ficha Elástica, puede definir un tipo de compatibilidad elástica, junto con los coeficientes adecuados (los parámetros KX, KY, KZ, HX, HY y HZ tienen la misma orientación que en el caso de la definición de apoyos elásticos). Los coeficientes HX, HY y HZ se expresan siempre en unidades de longitud o radianes.

En la ficha Amortiguamiento, puede definir un tipo de compatibilidad que reconozca el efecto del amortiguamiento. Los coeficientes: CX, CY, CZ, CRX, CRY y CRZ (componentes de la matriz de amortiguamiento C) tienen la misma orientación que en el caso de la definición de apoyos elásticos. El número de coeficientes de amortiguamiento disponibles depende del tipo de estructura seleccionado (estructura 2D, viga de celosía 3D, pletina, etc.). El valor de amortiguamiento solo se tiene en cuenta en el análisis temporal.

Además, el cuadro de diálogo presenta un amortiguamiento según el botón PS92. Cuando se pulsa, se abre el cuadro de diálogo para definir los valores de amortiguamiento utilizados en la fórmula especificada en la norma sísmica PS 92. Como se indica en el punto 5 de la sección 6.2.3.4 de la norma sísmica francesa PS 92 (NF P 06-013), es necesario tener en cuenta las interacciones de la estructura con el suelo y, por lo tanto, su influencia en el valor del amortiguamiento estructural de una estructura.

La definición de compatibilidad con hendidura consiste en indicar el nombre de la compatibilidad, seleccionar los grados de libertad fijos o relajados e indicar los valores del desplazamiento o la rotación permitidos para las direcciones relajadas. Si la dirección es fija, el desplazamiento es igual a cero.

Nota: Solo se permite la definición de valores de hueco positivos.