Diagramas de pandeo

Utilice este cuadro de diálogo para definir la longitud de pandeo de las barras.

Acceso

Elementos del cuadro de diálogo

Seleccione uno de los iconos con el apoyo de extremo adecuado para especificar automáticamente el coeficiente de longitud de pandeo.

El significado de los colores de los iconos es el siguiente: el rojo indica cálculos para pórticos traslacionales y el azul, para pórticos intraslacionales.

Tipos de pandeo típicos
Los tipos de pandeo típicos se basan en los métodos normativos de apoyo de la barra y sus correspondientes valores de coeficiente de pandeo.
Coeficientes de pandeo , ,
Los coeficientes de pandeo se utilizan para el cálculo de pilares de pórticos de varias plantas. Se pueden utilizar para uno, tres y seis barras adyacentes.
Nota: Haga clic en cualquiera de los iconos de coeficiente de longitud de pandeo para abrir el cuadro de diálogo Parámetros de las barras adyacentes.
Omitir pandeo
Seleccione este icono para ignorar los efectos de pandeo durante el proceso de cálculo.
Nota: Si no se selecciona esta opción, siempre se tiene en cuenta el pandeo durante los cálculos cuando una fuerza de compresión actúa sobre una barra, incluso si es insignificante en relación con otras fuerzas internas. No se realiza un análisis independiente para determinar si se deben excluir o no los efectos de pandeo.
Longitud de pandeo automática
Calcula la longitud de pandeo de un pilar según el procedimiento automático.
Arriostramientos internos
Abre el cuadro de diálogo Arriostramientos internos, que permite definir los parámetros del rigidizador lateral.
Esta opción permite tener en cuenta las barras con arriostramientos internos durante los cálculos. Los arriostramientos internos incluyen los rigidizadores laterales de las barras analizadas o los que limitan la longitud de pandeo.
Barras comprimidas ejecutadas con angulares simples ,
Abre el cuadro de diálogo Barras comprimidas ejecutadas con angulares simples, que permite especificar si un ángulo es un componente de una celosía 2D o 3D.
Por defecto, el ángulo se establece de forma que su horquilla más larga sea adyacente a la cartela, es decir, el eje "z" paralelo al plano de la pletina.
Si se fija un ángulo a una cartela con excentricidad, el programa realiza cálculos de acuerdo con la sección EC5 de las normas ANSI/AISC 360-05 y ANSI/AISC 360-10.