Acerca de las tarifas eléctricas

El componente Tarifa eléctrica de InfoWorks WS Pro permite tener en cuenta el coste de varias estrategias de control a la hora de elaborar la estrategia de control óptima para un sistema.

Con el Editor de tarifas eléctricas se pueden crear tarifas que representen la estructura de cobro de los proveedores de electricidad.

La página presenta las siguientes secciones:

  1. Tipos de tarifas
  2. Modelización de las tarifas
  3. Editar tarifas en InfoWorks WS Pro

Tipos de tarifas

Antes de la privatización de la industria eléctrica en el Reino Unido, cada junta de electricidad emitió una selección de tarifas a las compañías de agua para el funcionamiento de la planta de bombeo en sus zonas. Las tarifas, que todavía se publican para cada proveedor de electricidad, son complejas, pero siguen principios similares en todo el Reino Unido. En el caso de los emplazamientos más grandes (es decir, aquellos para los que se necesita el módulo de modelización de tarifas en InfoWorks WS Pro), las tarifas se dividieron en tres categorías principales:

Sin embargo, tras la privatización de la industria eléctrica, los grandes consumidores pueden ahora negociar los contratos con varios proveedores de electricidad, lo que dificulta mucho más la modelización de costes. Por esta razón, el módulo de InfoWorks WS Pro no se ha actualizado y las mejoras adicionales dependerán de la opinión de los usuarios y de la viabilidad de proporcionar un paquete de modelado de costes energéticos fiable en las condiciones que prevalecen actualmente en el Reino Unido.

En la actualidad, parece que todos los proveedores tienden a seguir en líneas generales la misma estructura tarifaria, aunque el cargo unitario por kWh varía de un proveedor a otro. Por este motivo, el módulo existente en InfoWorks WS Pro se puede seguir utilizando como guía relativa a la tarifa más adecuada para las estaciones de bombeo de la red.

A continuación, se enumeran algunos de los elementos más comunes en las tarifas eléctricas (tarifas del Reino Unido).

Cargo fijo

Un cargo fijo que cubre la provisión de medición, lectura de medidores, facturación y otros costes fijos.

Cargo por disponibilidad

Este cargo también se conoce como cargo por capacidad. La compañía eléctrica se compromete a ofrecer un suministro a un sitio hasta un límite definido (normalmente igual a la potencia total instalada). El cargo por disponibilidad es una tarifa unitaria por kVA (o kWh) de demanda disponible para el cliente, se use o no, y, por lo tanto, es independiente del consumo.

Cargo por demanda máxima

La demanda máxima se mide como el doble del número más alto de unidades de electricidad (kilovatios hora) suministradas al sitio durante cualquier media hora de un período de tiempo determinado (generalmente un mes).

El cargo por demanda máxima es un cargo unitario multiplicado por la demanda máxima registrada en los períodos de mayor demanda.

Los cargos por demanda máxima generalmente se aplican durante los meses de invierno, cuando la electricidad tiene una mayor demanda y, por lo tanto, es más difícil de suministrar. Un precio más alto anima a los usuarios a reducir las demandas máximas durante esos períodos.

Cargos unitarios

Los cargos unitarios son los cargos por la energía total utilizada por el cliente y se cobran por kWh.

La tarifa varía entre el día y la noche y también puede variar según la temporada. Las tarifas son más bajas durante la noche y más altas durante el día para alentar a los usuarios a usar la energía fuera de las horas pico.

Hora del día estacional (SToD)

Las tarifas de tarifas múltiples generalmente se conocen como tarifas de hora del día estacional (SToD). Se trata de una tarifa de suministro en la que las tarifas unitarias que se cobran varían entre los períodos diurnos y nocturnos y también según la temporada. Las tarifas son más bajas durante la noche y más altas durante el día para alentar a los usuarios a usar la energía fuera de las horas pico. También pueden variar entre los días laborables y los fines de semana. Las tarifas son más altas en los meses de invierno en los picos de demanda, cuando el sistema eléctrico está bajo una carga severa.

Cargo reactivo

El cargo reactivo es un cargo relacionado con la eficiencia del equipo que se suministra.

Los equipos eléctricos, como los transformadores y los motores, requieren un campo electromagnético para funcionar. La potencia necesaria para generar este campo se denomina potencia reactiva y se mide en kilovolt-amperios reactivos (kVAr). Esta potencia no produce ningún trabajo útil.

La potencia utilizada para hacer funcionar el equipo se conoce como potencia de trabajo, que se mide en kW.

La suma de la potencia de trabajo y la potencia reactiva constituye la potencia aparente (kVA), la potencia suministrada a la carga.

El factor de potencia es una medida de la eficiencia y es la relación entre la potencia de trabajo y la potencia aparente. A veces se cobran cargos reactivos cuando los factores de potencia caen por debajo de 0,9.

Impuesto sobre el cambio climático

El impuesto sobre el cambio climático se introdujo en el Reino Unido el 1 de abril de 2001.

El impuesto se estableció como parte del compromiso del Reino Unido de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según lo acordado en el Protocolo de Kioto sobre el Cambio Climático de 1997.

Este impuesto se aplica con una tarifa plana por cada kWh de energía consumida y se aplica a determinadas formas de combustible (electricidad, gas natural, carbón y GLP). La intención es aumentar la eficiencia energética mediante la reducción del consumo de formas tradicionales de energía y promover el uso de formas de energía renovables.

Modelización de las tarifas eléctricas

InfoWorks WS Pro incorpora un componente de modelización de tarifas que le permite calcular los costes de energía para diferentes estrategias operativas, al mismo tiempo que modela los efectos de la estrategia sobre el caudal, el nivel y la presión. Por lo tanto, se pueden hacer evaluaciones de gestión de riesgos en términos de ahorro de costes, niveles de almacenamiento y presiones en el sistema.

Es especialmente importante con el movimiento hacia tarifas de hora del día estacional (SToD) en el Reino Unido. En general, se puede ahorrar significativamente con esas tarifas con los dispositivos de control de bombas adecuados.

La modelización de costes puede ser compleja, ya que las tarifas se componen de muchos elementos. El módulo de InfoWorks WS Pro tiene en cuenta los elementos más comunes de las tarifas eléctricas del Reino Unido, que constituyen la mayor parte de los costes.

Debido a la amplia variación de los esquemas de carga, las mejoras adicionales del módulo dependerán de los comentarios de los usuarios.

Cargos tarifarios

Las tarifas se pueden definir para sistemas eléctricos de ALTO (>1000 voltios) y BAJO voltaje.

En el modelo se tienen en cuenta los siguientes elementos:

Hay otros elementos que no se incluyen:

Como los cinco elementos principales constituyen la mayor parte de los costes, los costes calculados estarán muy cerca de los reales, lo que le permitirá evaluar los méritos relativos de las diferentes tarifas.

Cálculos de costes

Una simulación ejecutada por InfoWorks WS Pro producirá lo siguiente para cada PST:

Potencia (kW):

Potencia (t) = Potencia eléctrica en el paso temporal t

(1)

La potencia eléctrica (kW) se calcula de la siguiente manera:

Potencia(t)= REMP x PHyd (t)

(2)

donde:

REMP es la relación entre la energía eléctrica y la mecánica

PHyd (t) es la potencia mecánica en el paso temporal t

Coste del consumo de energía (debido a los cargos por tarifas diarias):

Coste (t) = UNCH x Potencia(t) x Δt

(3)

donde:

UNCH = Cargo unitario de tarifas diarias

Δt = intervalo de paso temporal (min)/60 min

Coste de disponibilidad:

Coste = PMAX Licenciado x Tasa de disponibilidad de potencia

(4)

donde:

PMAXLicenciado = demanda máxima de potencia de la estación de bombeo con licencia

Tasa de disponibilidad de energía = coste definido en la página de Fechas de aplicación y tarifas fijas de la Tarifa eléctrica

Cargo mensual por la potencia máxima utilizada:

Coste máx. = PMAX / PF x Tasa de demanda de potencia máx.

(5)

donde:

PMAX = la potencia eléctrica media máxima (promediada en un Intervalo de tiempo kVA especificada en la página Tasas de demanda de energía máx. 1 de la Tarifa eléctrica)

PF = el Factor de potencia definido en la página Parámetros de la hoja de propiedades de la estación de bombeo

Tasa de demanda de energía máx. = el coste definido en la página Tasas de demanda de energía máx. 1 de la Tarifa eléctrica

Edición de tarifas eléctricas en InfoWorks WS Pro

Un componente de tarifa eléctrica contiene una o más tarifas que describen los esquemas de cobro para el suministro de electricidad a un sitio, incluidos los cargos fijos, los perfiles de carga las 24 horas y los cambios en los perfiles de carga a lo largo del año.

Un componente de tarifa eléctrica se define y se edita mediante el editor de tarifas eléctricas.

Las tarifas eléctricas se pueden asignar a las estaciones de bombeo. Para obtener información más detallada sobre la asignación de tarifas eléctricas y la edición de los campos de datos asociados para el cálculo de costes, consulte el tema Asignación de tarifas eléctricas a estaciones de bombeo.

Cada simulación puede incluir un componente de tarifa eléctrica. Se incluye un componente de tarifa eléctrica añadiéndolo a la vista de programación de simulación hidráulica. Consulte Simulaciones para obtener más información.