El archivo de registro del motor contiene información importante relacionada con la estabilidad y fiabilidad de los resultados. Para facilitar la interpretación del archivo de registro, ahora los mensajes más importantes se resumen en una serie de tablas de diagnóstico.
Las tablas de diagnóstico muestran advertencias como la superposición o el vaciado de los depósitos, los fallos de convergencia, los reguladores inestables, las bombas que funcionan fuera de la curva y las válvulas que se regulan por debajo de la curva. Si un objeto tiene varios tipos de advertencias en una ejecución, cada advertencia tendrá una fila diferente en la tabla para cada una de las incidencias. Hay notas para cada tabla, lo que indica la importancia de la información que aparece.
Además, los resultados del diagnóstico también están disponibles para crear temas en GeoPlan y para su uso en la herramienta SQL, lo que mejora aún más la identificación y el diagnóstico.
Para obtener toda la información de estas tablas, primero debe activar las opciones Mostrar mensajes para todos los nodos aislados con demanda y Mensajes de diagnóstico adicionales en el archivo de registro en el cuadro de diálogo Opciones de simulación. Además, asegúrese de que la opción Activar tablas de diagnóstico esté seleccionada en el cuadro de diálogo Opciones - General.
Para ver las tablas de diagnóstico:
- Una vez termine la ejecución, haga clic con el botón derecho en el objeto de simulación en la ventana del Explorador o del Grupo de modelos y seleccione Abrir como en el menú contextual.
- Seleccione Tablas de diagnóstico en el cuadro de diálogo Seleccionar resultados.
- Haga clic en Aceptar. Se muestra la vista Tablas de diagnóstico.
Nota: Al abrirla por primera vez, aparece una barra de progreso. Al volver a abrirla, no aparecerá ninguna barra de progreso.
Utilizar las tablas de diagnóstico
Las tablas de diagnóstico constan de varias fichas que describen las distintas advertencias relacionadas con la simulación. Sin embargo, todas las pestañas tienen características en común:
- Clasificación: le permite ordenar las filas según los valores de cualquier columna.
- Seleccionar en GeoPlan : le permite seleccionar una o más filas (manteniendo pulsadas las teclas MAYÚS o CTRL y haciendo clic) y, a continuación, elegir "Seleccionar y buscar en GeoPlan" en el menú contextual.
- Buscar simulación: resalta la simulación en el árbol.
- Abrir resultados: abre GeoPlan con resultados.
Deshabilitar las tablas de diagnóstico
Por defecto, las tablas de diagnóstico están disponibles a partir de InfoWorks WS Pro 2024.5.
Para desactivar la generación de las tablas de diagnóstico y acceder a ellas, vaya a Herramientas > Opciones y desactive la opción Activar tablas de diagnóstico en el cuadro de diálogo Opciones - ficha General.
Resultados de diagnóstico en GeoPlan
Los resultados de diagnóstico están disponibles para la creación de temas en GeoPlan y también para su uso en la herramienta SQL. El uso de GeoPlan para ver la interrelación geográfica de las incidencias podría acelerar enormemente el diagnóstico de problemas de estabilidad.
Todos estos resultados de diagnóstico tienen el prefijo "Registro:". Por ejemplo, "Registro: Error abs. máx. de la solución no convergente".
Tema de fábrica por defecto
Se proporciona un tema útil: "Ejecutar diagnósticos".
El tema se puede cargar pulsando "Cargar" en el cuadro de diálogo Propiedades y temas. Vaya a Valores de fábrica por defecto y seleccione "Ejecutar diagnósticos" en la lista desplegable.
Puede ir a diferentes filas en Capa y Temas, y ajustar el uso de este tema.
El tema Ejecutar diagnóstico modifica el orden en el que se dibujan las capas para que los problemas sean más visibles.
Variables de diagnóstico en la herramienta SQL y Thematics.
Estas variables de diagnóstico están estrechamente relacionadas con los valores observados en las tablas diagnósticas. Esta relación se indica a continuación.
- Nodos
- Registro: Error abs. máx. de la solución no convergente
- Registro: Fallos de soluciones no convergentes (recuento)
- Registro: Porcentaje de fallos de instantáneas
- Registro: Caudal suprimido (recuento de incidencias)
- Depósitos: consulte la lista de nodos y también:
- Registro: Tipo de evento de depósito, que puede ser Déficit o Desbordamiento
- Registro: Caudal suprimido (recuento de incidencias)
- Registro: Error abs. máx. de la solución no convergente
- Registro: Fallos de soluciones no convergentes (recuento)
- Registro: Porcentaje de fallos de instantáneas
- Nodos de transferencia
- Registro: Caudal de transferencia suprimido (recuento de incidencias)
- Registro: Error abs. máx. de la solución no convergente
- Registro: Fallos de soluciones no convergentes (recuento)
- Registro: Porcentaje de fallos de instantáneas
- Válvulas
- Registro: Válvula sin regular (% de tiempo)
- Registro: Válvula que muestra regulación poco fiable (% de tiempo)
- Registro: Reguladores continuos inestables
- Estaciones de bombeo
- Registro: Caudal cero
- Registro: Caudal por encima de la cura de la bomba
- Registro: Número de inicios
Explicación de las tablas de diagnóstico
Las tablas de diagnóstico contienen varias páginas que describen en detalle las distintas advertencias relacionadas con la simulación. Se identifican los resultados pertinentes del "Registro:" de GeoPlan. Hay una nota sobre lo que esto puede significar para su modelo.
En general, los objetos que se muestran en la tabla tienen un comportamiento insatisfactorio en el modelo y deben examinarse.
A continuación, se indica el significado de algunas fichas específicas:
Instantáneas
- En esta tabla se enumera cada "Número de instantánea" y "Fecha/hora". En cada instantánea, la columna "Estado" indica si se ha alcanzado la convergencia.
- "Iteraciones totales" utilizadas por la instantánea. Los errores de equilibrio de caudal detendrán una instantánea antes que los errores del regulador.
- Se identifica el "ID del nodo" con el peor error en esa instantánea, junto con el tamaño del error de ese activo.
Cómo utilizar esta información:
- En resumen, hay dos motivos por los que se muestra un error de instantánea en esta tabla. El error más grave es que no se pueda lograr el equilibrio de caudal. El error menor es que los errores de caudal no estén por debajo de la precisión de cálculo requerida.
- Si no se puede lograr el equilibrio de caudal o si no se logra la precisión de cálculo, los resultados de la instantánea correspondiente son menos fiables. Además, no se puede confiar plenamente en el curso posterior de la simulación.
- Debe fijarse en los nodos con errores graves y tener en cuenta los activos en sus inmediaciones (bombas y válvulas) y tratar de identificar los motivos de los fallos. Es posible que desee aceptar una precisión de cálculo menos estricta para el caudal.
Errores de instantánea
- En esta página se describe el nodo que presenta el peor error en cada instantánea. En cada nodo de la lista, la tabla informa del número de instantáneas para las que ese nodo arrojó las situaciones más desfavorables.
- Esta es una forma diferente de expresar la información de la tabla de errores de instantánea.
Cómo utilizar esta información:
- Esta tabla llamará su atención sobre los nodos que están asociados con las partes menos fiables del modelo. Un buen punto de partida para mejorar la estabilidad podría ser examinar las bombas y válvulas cercanas a estos nodos.
Solución no convergente
- En la tabla se muestran los nodos en los que se registra una instantánea no convergente. Incluye el número de instantáneas fallidas observadas para el nodo y el tamaño de los errores.
- Esta tabla contiene información similar a las páginas Instantánea y Errores de instantánea.
Cómo utilizar esta información:
- Esta tabla llamará la atención sobre los nodos asociados con las partes menos fiables del modelo. Un buen punto de partida para mejorar la estabilidad podría ser examinar las bombas y válvulas cercanas a estos nodos.
Reguladores continuos inestables
- Esta página muestra las válvulas que son inestables y el número de instantáneas en las que muestran inestabilidad.
- El umbral para definir la inestabilidad es la configuración "Precisión de regulación (%)" de la válvula.
Cómo utilizar esta información:
- Las válvulas que muestran inestabilidad deben examinarse de cerca. Observe los perfiles y las curvas de las válvulas y considere si son correctas.
La regulación de la válvula no es fiable
- Esta tabla muestra las válvulas que funcionan en los extremos de sus curvas, por lo que pueden ser inestables.
- Este comportamiento deficiente puede ocurrir durante una parte del tiempo de simulación. Los períodos de tiempo se proporcionan en minutos y se expresan como porcentaje de la simulación completa. Además, estos "malos períodos" se resumen en secciones de seis horas del día.
Cómo utilizar esta información:
- Las válvulas que se encuentran en los extremos de sus capacidades deben examinarse de cerca. Observe los perfiles y las curvas de las válvulas y considere si son correctas.
Válvula sin regulación
- La tabla enumera las válvulas que están completamente abiertas y, por tanto, no actúan como reguladores.
- Este comportamiento de no regulación puede ocurrir durante una parte del tiempo de simulación. La tabla proporciona este total y lo expresa como un porcentaje. La tabla también divide el día en cuatro períodos de seis horas y muestra el tiempo total no reglamentario en cada período.
Cómo utilizar esta información:
- Es posible que las válvulas que no se regulan no se comporten según lo previsto. Observe los perfiles y las curvas de las válvulas y considere si son correctas.
Estaciones de bombeo
- En esta tabla se enumeran las bombas que muestran resúmenes de comportamiento y también una variedad de comportamientos potencialmente indeseables.
- Se muestran el período de funcionamiento de la bomba y el número de veces que se pone en marcha. Estos valores pueden ser intencionados, pero vale la pena revisarlos. Es posible que no sea deseable un gran número de inicios.
- Las columnas "Caudal cero" y "Caudal por encima de la curva de la bomba" indican el número de veces que una bomba funciona por encima los límites de su curva de bombeo.
Cómo utilizar esta información:
- Al observar esta tabla, también se recomienda mirar en la tabla Curva de salida de la bomba para obtener información detallada sobre los eventos relacionados con la curva de la bomba.
- Preste mucha atención a las bombas que funcionan en los extremos de sus curvas. El comportamiento puede ser inestable o no intencionado.
Bomba fuera de la curva
- Esta tabla enumera, en detalle, los tiempos en que cada bomba alcanza el borde de sus condiciones de funcionamiento especificadas. Pueden producirse los siguientes errores generales:
- La altura piezométrica es demasiado alta.
- El caudal es mayor que el rango de la curva de la bomba.
Cómo utilizar esta información:
- Esta tabla se puede utilizar junto con la tabla Estaciones de bombeo. Las características de las bombas deben revisarse para asegurar una simulación estable y precisa.
Mejoras de WQ
- En la tabla se muestra información sobre los pasos temporales para las ejecuciones de calidad del agua.
- La tabla muestra, en cada paso temporal, cuántas tuberías requieren un paso temporal más corto y una recomendación sobre el mismo.
Cómo utilizar esta información:
- Utilice esta información para comprender a lo largo de la simulación cuántas tuberías necesitan un paso temporal menor y cuál debería ser ese valor.
Eventos de depósito
- Los depósitos pueden mostrar dos tipos de comportamiento "insatisfactorio": Desbordamiento (pérdida de agua) o Déficit (creación aparente de agua).
- La tabla muestra el volumen de agua perdido o ganado, y el número de minutos a lo largo de los cuales se producen estas pérdidas y ganancias.
Cómo utilizar esta información:
- El desbordamiento y el déficit indican un comportamiento insatisfactorio en el modelo y deben examinarse.
Totales suprimidos
- Esta tabla proporciona una lista de objetos en los que no se puede suministrar un caudal de demanda o de transferencia.
- La tabla proporciona el ID de objeto, el tipo de caudal que se suprime y el número de ocasiones en que esto sucede.
- El tipo de caudal suprimido puede ser:
- Caudal de demanda (nodos o depósitos).
- Caudal de transferencia (nodos de transferencia).
Cómo utilizar esta información:
- Debe revisar las ocasiones en que se suprime el caudal de salida del sistema. Es posible que el sistema no esté actuando como usted espera.
- Utilice esta tabla junto con las tablas Detalle de demanda desactivado y Detalle de transferencia desactivado.
Detalle de demanda desactivado
- Esta tabla muestra el objeto (nodo o depósito) que experimenta una demanda suprimida. Proporciona el tiempo de la supresión y el valor de caudal perdido.
Cómo utilizar esta información:
- Si se suprime el caudal de demanda, es posible que el sistema no se comporte como se esperaba.
Detalle de transferencia desactivado
- En esta tabla se muestra el nodo de transferencia que experimenta un caudal de transferencia desactivado. Proporciona el tiempo de la supresión y el valor de caudal perdido.
Cómo utilizar esta información:
- Si se suprime el caudal de transferencia, es posible que el sistema no se comporte como se esperaba.