Método de volumen de escorrentía de terreno no urbanizado

InfoDrainage puede calcular automáticamente el volumen total de descarga del emplazamiento de terreno no urbanizado mediante los métodos de cálculo FSR, FEH y ReFH2.

Nota: Es posible que este método no esté disponible para su región. Para obtener más información, consulte el tema Regionalización.

Entrada para volumen de descarga basado en FSR

Método de cálculo: seleccione FSR en la lista desplegable. Hay otros métodos disponibles (FEH y ReFH2).

Región: seleccione Inglaterra y Gales o Escocia e Irlanda en la lista desplegable.

M5-60 (mm): profundidad de lluvia (especificada en mm) para un evento de aguas pluviales de 60 minutos con un período de retorno de cinco años.

Ratio-R: proporción de las profundidades de lluvia del evento de aguas pluviales de 60 minutos en relación al evento de aguas pluviales de dos días (ambos tienen un período de retorno de 5 años), es decir, M5-60/M5-2day.

Área (ha): área bruta no desarrollada. Se introduce como hectáreas en el programa para mantener la coherencia con otros datos introducidos, pero las ecuaciones lo expresan en kilómetros cuadrados.

SAAR (mm): lluvia anual media (1941-1970) de la figura II.3.1 de FSR o equivalente. Haga clic en el botón Mapa y, a continuación, haga clic en el área deseada en el mapa para rellenar este campo.

CWI: el índice de humedad de las cuencas vertientes (CWI) es una función de la lluvia anual media, que se puede obtener de SAAR.

Urbano: proporción de área urbanizada expresada como decimal 0,000.

Factor de reducción de área: reduce la lluvia a medida que se calcula como lluvia puntual en función del tiempo y el área. 

SPR: este valor se puede calcular a partir de la figura I.4.18 (primera revisión) (Instituto de Hidrología, 1978), que muestra los distintos tipos de suelo. Las clasificaciones de suelo también están disponibles en el Procedimiento de Wallingford, en los mapas del volumen 3: "Winter rain acceptance potential" (Potencial de aceptación de lluvia invernal). La ecuación se publicó por primera vez en FSSR 16, 1985.

donde S1-S2 son las proporciones de la cuenca vertiente cubierta por las clases de suelo 1-5 respectivamente.

Si hay registros de caudal medido disponibles, el SPR se puede calcular a partir del índice de caudal base (BFI) de una investigación publicada en FSSR 16, por lo que no se tratará aquí; véase también FEH, volumen 4, capítulo 1.

Duración de aguas pluviales: duración de las aguas pluviales entre 15 y 21 600 minutos.

Nota: No existe la opción de añadir el cambio climático o seleccionar entre los perfiles de tormenta de invierno y verano, ya que estos parámetros no tienen ningún impacto en los valores previos al desarrollo.

Período de retorno: período de retorno de aguas pluviales de entre 1 y 1000 años.

Nota: El período de retorno y la duración de las aguas pluviales se bloquean si se accede desde la auditoría de volumen de descarga en el informe de auditoría, ya que están dictados por la auditoría.

Entrada para volumen de descarga basado en FEH

La mayoría de los valores de entrada FEH se importan desde el paquete de software FEH CD-ROM o el servicio web mediante el botón Importar en la pantalla. Los archivos CSV que contienen solo datos de FEH 1999 no se pueden cargar porque no contienen toda la información necesaria. Sin embargo, en cuencas vertientes pequeñas, es especialmente importante comprobar los valores con un reconocimiento del emplazamiento para verificar los datos siempre que sea posible.

Método de cálculo: seleccione FEH en la lista desplegable. Hay otros métodos disponibles (FSR y ReFH2).

Ubicación del emplazamiento: este campo descriptivo permite registrar la ubicación del emplazamiento. Si los detalles de FEH se importan desde un archivo .csv, este campo se rellena con los detalles de referencia de rejilla.

Versión: seleccione 1999, 2013 o 2022. Con la opción 1999, se pueden escribir las seis constantes de emplazamiento. Los datos de 2013 o 2022 solo se pueden cargar desde un archivo csv/.xml válido y muestran "Punto" o "Cuenca vertiente" en función de los datos del archivo. Si un archivo cargado no contiene datos de la versión 2013 o 2022, la opción está desactivada.

Área (ha): es el área bruta no desarrollada. Se introduce como hectáreas en el programa para mantener la coherencia con otros datos introducidos, pero las ecuaciones lo expresan en kilómetros cuadrados.

SAAR (mm): lluvia anual media estándar (1961-1990).

CWI: el índice de humedad de las cuencas vertientes (CWI) es una función de la lluvia anual media, que se puede obtener de SAAR.

URBEXT: extensión de la cobertura urbana y suburbana. Seleccione los valores de 1990 o 2000 si están disponibles o simplemente introduzca un valor definido por el usuario. Tenga en cuenta que los valores del año 2000 solo están disponibles si se utiliza la versión 2 de FEH CD-ROM. Si los valores de 1990 o 2000 son cero, compruébelos, ya que es posible que no estén disponibles a partir de los datos FEH.

Factor de reducción de área: reduce la lluvia a medida que se calcula como lluvia puntual en función del tiempo y el área. El valor se puede obtener de FEH, figura 4.3.4.

SPRHOST: se calcula mediante el programa FEH CD y se escribe en el archivo .CSV. Si hay registros de caudal medido disponibles, el SPR se puede calcular a partir del índice de caudal base (BFI) de una investigación publicada en FSSR 16, por lo que no se tratará aquí; véase también FEH, volumen 4, capítulo 1.

Duración de aguas pluviales: duración de las aguas pluviales entre 15 y 21 600 minutos.

Nota: No existe la opción de añadir el cambio climático o seleccionar entre los perfiles de tormenta de invierno y verano, ya que estos parámetros no tienen ningún impacto en los valores previos al desarrollo.

Período de retorno: período de retorno de aguas pluviales de entre 1 y 1000 años.

Nota: El periodo de retorno y la duración de las aguas pluviales se bloquean si se accede desde la auditoría de volumen de descarga en el informe de auditoría, ya que se establecen mediante la lluvia seleccionada en la revisión.

Entrada para volumen de descarga basado en ReFH2

La mayoría de los valores de ReFH2 se importan desde el paquete de software de FEH CD-ROM o el servicio web mediante el botón Importar en la pantalla. Los archivos CSV que contienen solo datos de FEH 1999 no se pueden cargar porque no contienen toda la información necesaria. Sin embargo, en cuencas vertientes pequeñas es especialmente importante comprobarlas con un reconocimiento del emplazamiento para verificar los datos siempre que sea posible.

Método de cálculo: seleccione ReFH2 en la lista desplegable. Hay otros métodos disponibles (FSR y FEH).

Ubicación del emplazamiento: este campo descriptivo permite registrar la ubicación del emplazamiento. Si los detalles de FEH se importan desde un archivo .csv, este campo se rellena con los detalles de referencia de rejilla.

Versión: seleccione 1999 o 2013. Con la opción 1999, se pueden escribir las seis constantes de emplazamiento. Los datos de 2013 solo se pueden cargar desde un archivo csv/.xml válido y muestran "Punto" o "Cuenca vertiente" en función de los datos del archivo. Si un archivo cargado no contiene datos de la versión 2013, la opción está desactivada.

Nota: Se pueden cargar archivos de servicio web que contienen datos de lluvia de FEH 2022, pero estos datos no se pueden utilizar con la versión 3.3 o anterior del software ReFH2.

Estación: la estación que utilizará la lluvia para generar el perfil asociado (esto se ajusta al parámetro de las variables globales a menos que se utilicen los caudales máximos definidos). Esto afecta a la forma en que se calcula el modelo de pérdida. Las estaciones recomendadas son:

País: el país del que se obtiene el conjunto de datos de calibre para calcular los caudales máximos. Seleccione entre:

Área (ha): es el área bruta no desarrollada.

SAAR: lluvia anual media estándar (1961-1990).

FARL: índice de atenuación de inundaciones debido a embalses y lagos.

URBEXT: extensión de la cobertura urbana y suburbana. Seleccione los valores de 1990 o 2000 si están disponibles o simplemente introduzca un valor definido por el usuario. Tenga en cuenta que los valores del año 2000 solo están disponibles si se utiliza la versión 2 de FEH CD-ROM. Si los valores de 1990 o 2000 son cero, compruébelos, ya que es posible que no estén disponibles a partir de los datos FEH.

Factor de reducción de área: reduce la lluvia a medida que se calcula como lluvia puntual en función del tiempo y el área. El valor se puede obtener de FEH, figura 4.3.4.

SPRHOST: porcentaje de escorrentía estándar derivado de datos de suelos HOST. Si hay registros de caudal medido disponibles, el SPR se puede calcular a partir del índice de caudal base (BFI) de una investigación publicada en FSSR 16, por lo que no se tratará aquí; véase también FEH, volumen 4, capítulo 1.

BFIHOST: índice de caudal base derivado de datos de suelos de hidrología de tipos de suelo (HOST).

BFIHOST19: versión revisada de BFIHOST para mejorar la clasificación de los tipos de suelo poco frecuentes. Este parámetro solo está disponible en los archivos FEH versión 4.0.0 del servicio web FEH.

Nota: La versión 3.2 del software ReFH2 contiene dos modelos de ReFH2 (2.2 y 2.3), y según los parámetros de entrada de InfoDrainage mencionados anteriormente, se determina qué modelo es mejor utilizar. El modelo 2.3 requiere BFIHost19 y FEH Data 2013.

DPLBAR: longitud media de la ruta de drenaje. Es la media de las distancias entre cada nodo (en una rejilla de 50 m) y la salida de cuenca vertiente. No está disponible para los archivos descriptivos de puntos FEH.

DPSBAR: talud medio de cuenca vertiente. La media de todos los taludes internodales. No está disponible para los archivos descriptivos de puntos FEH.

PROPWET: la proporción de tiempo en que el déficit de humedad del suelo <=6 mm durante el periodo 1961-1990, según lo definido por el sistema de cálculo de precipitaciones y evaporación de Met Office (MORECS).

Método de cálculo de volumen máximo permitido: el volumen de escorrentía del emplazamiento se calcula de la siguiente manera.

Duración de aguas pluviales: duración de las aguas pluviales entre 15 y 21 600 minutos.

Nota: No existe la opción de añadir el cambio climático o seleccionar entre los perfiles de tormenta de invierno y verano, ya que estos parámetros no tienen ningún impacto en los valores previos al desarrollo.

Período de retorno: período de retorno de aguas pluviales de entre 1 y 1000 años.

Nota: El período de retorno y la duración de las aguas pluviales se bloquean si se accede desde la auditoría de volumen de descarga en el informe de auditoría, ya que están dictados por la auditoría.

Variables de salida

PR (%) - El porcentaje total de escorrentía de la cuenca vertiente se define de la siguiente manera:

FSR

FEH

Volumen de descarga (escorrentía) (m³)

Escorrentía = PR * Factor de reducción de área* Lluvia total * Área