Informe de auditoría

El Informe de auditoría permite comprobar rápidamente las propiedades del diseño con respecto a los criterios establecidos, comprobar si hay errores o comprobar si se cumplen los requisitos.

Barra de herramientas de impresión

La barra de herramientas del cuadro de diálogo Vista previa de impresión ofrece un método práctico para modificar la configuración de página y la selección de la impresora, navegar y ver páginas de salida específicas, cambiar vistas y buscar texto en el documento. 

El icono Imprimir informe permite seleccionar el tamaño, la orientación y los márgenes de la página.

El icono Guardar permite exportar el conjunto de informes dibujado actual a diversos formatos:

El icono Haga clic para abrir o cerrar el mapa del documento permite mostrar u ocultar el mapa del documento.

Barra de herramientas de informes

La barra de herramientas del control de selección ofrece un método para modificar los tipos de letra y la configuración de página que se utilizan en el informe. También permite guardar y cargar el informe en un archivo de informe de auditoría (*.idarx) y borrar el informe.

Guardar: permite guardar el informe actual en formato *.idarx.

Abrir: permite cargar informes desde un archivo *.idarx.

Borrar: permite eliminar el informe de auditoría actual.

Tipo de letra del encabezado: abre el cuadro de diálogo para permitir el cambio de tipo de letra, el estilo, el tamaño del texto y la secuencia de comandos.

Seleccionar tipo de letra del informe: abre un cuadro de diálogo para permitir cambiar el tipo de letra, el estilo, el tamaño del texto y la secuencia de comandos para el informe de auditoría.

Restablecer tipos de letra: restablece los valores por defecto tanto del tipo de letra del encabezado como del informe.

Editar configuración de página: abre un cuadro de diálogo para permitir que se cambie la configuración de página. Esto está relacionado con la configuración de página local de la impresión de archivos.

Seleccionar todas las auditorías: se seleccionarán todas las auditorías para ejecutar una auditoría en Selección de auditorías.

Anular la selección de todas las auditorías: se anula la selección de todas las auditorías para ejecutar la auditoría en Selección de auditorías.

Selección de fases

Seleccione las fases que desea revisar en la lista de fases del modelo.

Selección de auditoría

La sección Selección de auditorías permite comprobar las auditorías que se incluirán en el informe de auditoría. Al seleccionar una auditoría en la sección Selección de auditorías, se mostrarán los detalles de la auditoría en la sección de detalles de la auditoría seleccionada.

Nota: Cuando las fases de saneamiento son el único tipo de fase seleccionado, las siguientes auditorías se desactivarán, ya que son incompatibles con este tipo de fase:

La sección Selección de auditorías cuando se selecciona la opción Fase de saneamiento:

Cuando las fases de tiempo seco son el único tipo de fase seleccionado, las siguientes auditorías se desactivarán, ya que son incompatibles con este tipo de fase:

Además, las auditorías de velocidad proporcional y sobrecarga tendrán desactivada la opción de lluvia.

La sección Selección de auditorías cuando se selecciona la opción Fase de tiempo seco:

Están disponibles las siguientes auditorías:

Auditoría Entrada Validación Salida
Lluvia No se requiere ninguna entrada. El emplazamiento debe contener al menos un tipo de lluvia seleccionado en los Criterios de análisis. Tabla de información sobre los tipos de lluvia seleccionados actualmente en los criterios de análisis, incluidos los períodos de retorno seleccionados y las duraciones de aguas pluviales. Esto es similar a la sección de lluvia de la sección de criterios de análisis que se muestra en la vista previa de impresión.
Detección de conflictos No se requiere ninguna entrada.

Entradas tomadas del Análisis de detección de conflictos.

Debe seleccionarse al menos una fase.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultados

Una tabla de conflictos, las fases en las que se produce el conflicto, los elementos del conflicto, las coordenadas de abscisa y ordenada del conflicto, la separación horizontal y la separación vertical de los elementos del conflicto.

Solo se muestran las separaciones que están por debajo del valor de entrada.

Si no se detectan conflictos, la tabla de resultados se reemplaza por el mensaje "No se han detectado conflictos".

Resumen de caudal de entrada No se requiere ninguna entrada. Ninguno. Tabla de todos los flujos de entrada de cuenca vertiente y caudal base del emplazamiento, con el nombre del elemento conectado y (si procede) el caudal, el método de escorrentía seleccionado, el área, el porcentaje impermeable (PIMP), la fluencia urbana, el PIMP ajustado y el área analizada de cada cuenca vertiente.
Detalles de desembocadura No se requiere ninguna entrada. Cada fase debe contener al menos una desembocadura.

Tabla de desembocaduras y tabla de curvas de elevación generadas con detalles de desembocadura.

Diámetro de tubería

Rango: el tipo de rango con el que se va a realizar la auditoría; seleccione cualquier combinación menor que un máximo y/o mayor que un mínimo, inclusiva y/o exclusiva.

Mín.: el diámetro mínimo de tubería para que se considere válido.

Máx.: el diámetro máximo de tubería para que se considere válido. Se puede exponer cambiando el campo Rango.

Cada fase debe contener al menos una tubería.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultados

Tabla de tuberías con un diámetro fuera del rango válido y un valor de diámetro.

Si todas las tuberías tienen un diámetro dentro del rango válido, la tabla de resultados se sustituye por un mensaje sencillo: "Todos los elementos superaron la prueba".

Longitud de tubería

Rango: el tipo de rango con el que se va a realizar la auditoría; seleccione cualquier combinación menor que un máximo y/o mayor que un mínimo, inclusiva y/o exclusiva.

Mín.: la longitud mínima de tubería para que se considere válida.

Máx.: la longitud máxima de tubería para que se considere válida.

Cada fase debe contener al menos una tubería.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultados

Tabla de tuberías con una longitud fuera del rango válido y un valor de longitud.

Si todas las tuberías tienen una longitud dentro del rango válido, la tabla de resultados se sustituye por un mensaje sencillo: "Todos los elementos superaron la prueba".

Profundidad de cobertura

Rango: el tipo de rango con el que se va a realizar la auditoría; seleccione cualquier combinación menor que un máximo y/o mayor que un mínimo, inclusiva y/o exclusiva.

Mín.: la profundidad mínima de cobertura que se considera válida.

Máx.: la profundidad máxima de cobertura que se considera válida.

Cada fase debe contener al menos una conexión de tubería.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultado

Dos tablas de conexiones (aguas arriba y aguas abajo) donde las profundidades de cobertura están fuera del rango válido. La información adicional incluye el nombre de la conexión, las uniones asociadas, la elevación de rasante, la elevación de cobertura y el diámetro o la altura de la conexión.

La auditoría cubre las conexiones cerradas, como tuberías, O.D.T. de caja y conexiones personalizadas cerradas.

Si todas las tuberías tienen profundidades de cobertura dentro del rango válido, la tabla de resultados se sustituye por un mensaje sencillo: "Todos los elementos superaron la prueba".

Fondos

Rango: el tipo de rango con el que se va a realizar la auditoría; seleccione cualquier combinación menor que un máximo y/o mayor que un mínimo, inclusiva y/o exclusiva.

Mín.: el fondo mínimo para que se considere válido.

Máx.: el fondo máximo para que se considere válido.

Cada fase debe contener al menos una conexión hidráulica.

Cada fase debe contener al menos una unión.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultados

Tabla de valores de fondo fuera del rango válido, y la unión, la conexión aguas arriba y la conexión aguas abajo correspondientes para el valor de fondo.

Elevación de rasante mínima No se requiere ninguna entrada. Cada fase debe contener al menos una conexión de tubería.

Tabla de conexiones con sus elevaciones de rasante inferiores mínimas aguas abajo y sus elevaciones de rasante actuales aguas abajo.

Si todas las conexiones tienen elevaciones de rasante iguales o superiores a su elevación de rasante mínima aguas abajo, la tabla de resultados se reemplazará por un mensaje que indica que todos los elementos superaron la prueba.

Tamaños de boca de alcantarilla No se requiere ninguna entrada. Ninguno.

Detalles de auditoría

Nombre de la biblioteca de tamaños de boca de alcantarilla (seleccionada por el usuario en Normas de diseño de red).

Resultados

Los detalles de la biblioteca de tamaños de boca de alcantarilla se muestran encima de los resultados del informe.

Tabla que muestra una lista de bocas de alcantarilla fuera del rango definido por la biblioteca de tamaños de boca de alcantarilla seleccionada. Se muestran su nombre, diámetro y anchura, junto con los valores recomendados corregidos de diámetro y anchura.

Si no hay bocas de alcantarilla fuera del rango especificado, aparecerá un mensaje que reemplazará la tabla e indicará que todos los elementos superaron la prueba.

Intersecciones de tubería

Anchura mín. de descansillo: la anchura mínima de descansillo para que se considere válida.

Anchura mín. de bancada: la anchura mínima de bancada para que se considere válida.

Cada fase debe contener una biblioteca válida de tamaños de boca de alcantarilla.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultados

Tabla de uniones con una anchura de descansillo o una anchura de bancada por debajo de los valores mínimos válidos, además del diámetro actual y el recomendado, la abscisa de desfase y la ordenada de desfase.

Si todos las uniones tienen una anchura de descansillo y una anchura de bancada superiores a los valores mínimos válidos, la tabla de resultados se sustituye por un mensaje sencillo de "Todos los elementos superaron la prueba".

En una segunda tabla se enumeran todas las uniones que no se han podido revisar junto con los motivos. No se puede revisar una unión para la intersección de tuberías si no cumple los criterios para el cálculo de desfase definidos en Cálculos de tamaño automático de boca de alcantarilla.

Velocidad proporcional

La velocidad proporcional considerada es el resultado de Velocidad máxima, disponible en el Resumen de conexiones.

Rango: el tipo de rango con el que se va a realizar la auditoría; seleccione cualquier combinación menor que un máximo y/o mayor que un mínimo, inclusiva y/o exclusiva.

Mín.: la velocidad proporcional mínima para que se considere válida.

Máx.: la velocidad proporcional máxima para que se debe considere válida.

Lluvia:

Todas las lluvias/Lluvia seleccionada: alterne entre las opciones para revisar todas las lluvias de los criterios de análisis y una única lluvia específica.

Lista desplegable Origen de lluvia: disponible si se selecciona la opción Lluvia seleccionada. La lluvia que se va a revisar.

Botón Origen de lluvia: permite editar la lluvia seleccionada. Si no se selecciona ninguna lluvia, se abre el administrador de precipitaciones.

Período de retorno/PAE: está disponible si se selecciona la opción Lluvia seleccionada y se selecciona una lluvia con varios períodos de retorno o PAE, por ejemplo, FEH. El período de retorno que se va a revisar o, en el caso de ARR, el valor de PAE que se va a revisar.

Cada fase debe contener al menos una conexión.

Se debe analizar cada fase.

Si se selecciona Lluvia seleccionada, también se debe seleccionar en los criterios de análisis.

Si se selecciona un Período de retorno/PAE, también se debe seleccionar en los criterios de análisis.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultados

Tabla de conexiones con cualquier velocidad proporcional fuera del intervalo válido, el valor de velocidad proporcional más alejado del rango y el evento de aguas pluviales en el que se genera este valor.

Para Lluvia de ARR 19, la velocidad proporcional se determina al buscar el valor de Velocidad máxima para los 10 patrones temporales. En el caso de un conjunto de duración de aguas pluviales, PAE y aumento de lluvia, se refiere al primer patrón temporal superior a la media de los 10 resultados.

Si todas las conexiones tienen velocidades proporcionales dentro del intervalo válido, la tabla de resultados se reemplaza por un mensaje sencillo de "Todos los elementos superaron la prueba".

Velocidad de taladro completo de tubería

(Se calcula como parte de los Cálculos de tamaño automático, que se muestran en el Informe de diseño de red)

Rango: el tipo de rango con el que se va a realizar la auditoría; seleccione cualquier combinación menor que un máximo y/o mayor que un mínimo, inclusiva y/o exclusiva.

Mín.: la velocidad de taladro completo mínima para que se considere válida.

Máx.: la velocidad de taladro completo máxima para que se considere válida.

Cada fase debe contener al menos una conexión de tubería.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultados

Tabla de conexiones de tuberías con velocidad de taladro completo fuera del rango válido y un valor de velocidad de taladro completo.

Si todas las conexiones tienen velocidades de taladro completo dentro del intervalo válido, la tabla de resultados se reemplaza por un mensaje sencillo de "Todos los elementos superaron la prueba".

Pérdida de entrada

Ángulo máx./Pérdida de entrada máx.: cada fila de la tabla enlaza un rango de ángulos con una pérdida de entrada esperada. El rango de ángulos comprenderá desde las filas anteriores de Ángulo máx. (no incluido) a las filas actuales de Ángulo máx. (incluido). Para la primera fila, el rango comienza en 0 grados (inclusive).

Cada fase debe contener al menos una conexión hidráulica.

Cada fase debe contener al menos una boca de alcantarilla.

Detalles de auditoría

Refleja la tabla de Ángulo máx. y Pérdida de entrada máx.

Resultados

Tabla de conexiones con pérdidas de entrada que no coinciden con el valor esperado de la tabla de entrada, la boca de alcantarilla aguas arriba de la conexión, la conexión aguas abajo de la boca de alcantarilla con la que se realiza el ángulo, el valor de este ángulo, la pérdida de entrada actual y la pérdida de entrada recomendada de la tabla de entrada.

Advertencias

Esta revisión solo tendrá en cuenta las conexiones hidráulicas aguas abajo de las bocas de alcantarilla.

El ángulo determinado que se usa para buscar una pérdida de entrada esperada es el ángulo mayor calculado entre la conexión aguas abajo que se está revisando y todas las conexiones aguas arriba de la boca de alcantarilla.

Si todas las conexiones que tiene en cuenta a auditoría tienen pérdidas de entrada que coinciden con los valores esperados de la tabla de entrada, la tabla de resultados se reemplaza por un mensaje sencillo que indica que todos los elementos superaron la prueba.

Sobrecarga

Rango: el tipo de rango con el que se va a realizar la auditoría; seleccione cualquier combinación menor que un máximo y/o mayor que un mínimo, inclusiva y/o exclusiva.

Mín.: la sobrecarga mínima para que se considere válida. Se puede exponer cambiando el campo Rango.

Máx.: la sobrecarga máxima para que se considere válida.

Lluvia:

Todas las lluvias/Lluvia seleccionada: alterne entre las opciones para revisar todas las lluvias de los criterios de análisis y una única lluvia específica.

Lista desplegable Origen de lluvia: disponible si se selecciona la opción Lluvia seleccionada. La lluvia que se va a revisar.

Botón Origen de lluvia: permite editar la lluvia seleccionada. Si no se selecciona ninguna lluvia, se abre el administrador de precipitaciones.

Período de retorno/PAE: está disponible si se selecciona la opción Lluvia seleccionada y se selecciona una lluvia con varios períodos de retorno o PAE, por ejemplo, FEH. El período de retorno que se va a revisar o, en el caso de ARR, el valor de PAE que se va a revisar.

Cada fase debe contener al menos una conexión hidráulica.

Se debe analizar cada fase.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultados

Tabla de conexiones con cualquier profundidad de sobrecarga fuera del rango válido, el nombre de la unión o control de aguas pluviales del que procede la conexión, el valor de profundidad de sobrecarga más alejado del rango y el evento de aguas pluviales en el que se genera este valor.

Tabla de conexiones con cualquier velocidad proporcional fuera del intervalo válido, el valor de velocidad proporcional más alejado del rango y el evento de aguas pluviales en el que se genera este valor.

Para Lluvia de ARR 19, la profundidad de sobrecarga se determina al buscar el valor de sobrecarga de la conexión para los 10 patrones temporales. En el caso de un conjunto de duración de aguas pluviales, PAE y aumento de lluvia, se refiere al primer patrón temporal superior a la media de los 10 resultados. El valor de sobrecarga es la diferencia entre la elevación máxima del nodo aguas arriba y el bombeo aguas arriba de la conexión. 

Si todas las conexiones tienen profundidades de sobrecarga dentro del intervalo válido, la tabla de resultados se reemplaza por un mensaje sencillo de "Todos los elementos superaron la prueba".

Advertencia de riesgo de inundación No se requiere ninguna entrada. Se debe analizar cada fase.

Tabla de uniones y tabla de controles de aguas pluviales con advertencias de riesgo de inundación, el volumen inundado y el evento de aguas pluviales (crítico) en el que se generan estos valores

Para Lluvia de ARR 19, el estado de un nodo se determina mediante la búsqueda del valor de profundidad máxima para los 10 patrones temporales. En el caso de un conjunto de duración de aguas pluviales, PAE y aumento de lluvia, se refiere al primer patrón temporal superior a la media de los 10 resultados.

Si no se encuentran advertencias de riesgo de inundación para las uniones y los controles de aguas pluviales, aparecerá un mensaje que indica que no se han notificado advertencias de riesgo de inundación en lugar de una tabla de resultados.

Tasa de descarga

Lluvia: la lluvia que se va a revisar en todas las fases.

Fase: la fase en la que se aplicará la tabla de tasas de descarga del procedimiento (muestra solo las fases seleccionadas del árbol de selección de fases).

Tasas de descarga: tabla de tasas de descarga máximas. Cada desembocadura de la fase corresponde a una fila de la tabla. Las aguas pluviales con propiedades similares (p. ej., el período de retorno y el porcentaje de aumento de lluvia) se agrupan en columnas. Cada valor es la tasa de descarga máxima permisible para la desembocadura durante un evento de aguas pluviales que coincide con la lluvia.

Las velocidades de descarga se pueden calcular mediante la Calculadora de escorrentía rural de Reino Unido e Irlanda. Los métodos disponibles son ICP SUDS/IH 124, ADAS 345, FEH y ReFH2. Los cálculos se realizan por desembocadura. Debe seleccionarse la desembocadura para calcular las tasas de desembocadura.

Esta función solo está disponible para regiones del Reino Unido y globales cuando se utilizan lluvias de FEH y FSR.

Cada fase debe contener al menos un caudal de entrada.

Debe seleccionarse una lluvia.

Todas las tasas de descarga deben estar dentro del rango válido.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultados

Todos los resultados (superados y fallidos) de esta auditoría se registran en una tabla con las siguientes columnas: desembocadura, lluvia, tasa de descarga de auditoría, tasa de descarga real, superada o fallida.

Para Lluvia de ARR 19, la tasa de descarga se determina mediante la búsqueda del valor de descarga máxima de la desembocadura para los 10 patrones temporales. En el caso de un conjunto de duración de aguas pluviales, PAE y aumento de lluvia, se refiere al primer patrón temporal superior a la media de los 10 resultados.

Si se aplican varias aguas pluviales a la misma lluvia, solo se muestra la tasa de descarga real de mayor valor, que se utiliza para determinar el estado de superada/fallida.

Volumen de descarga

(No disponible con Tipo de escorrentía estática; consulte Criterios de análisis)

Lluvia: la lluvia que se va a revisar en todas las fases:

Lista desplegable Origen de lluvia: la lluvia que se va a revisar.

Botón Origen de lluvia: permite editar la lluvia seleccionada. Si no se selecciona ninguna lluvia, se abre el Administrador de precipitaciones.

Período de retorno/PAE: período de retorno/PAE que se va a revisar si la lluvia seleccionada contiene varios períodos de retorno, por ejemplo FEH, o varias PAE, por ejemplo, ARR.

Aguas pluviales: el evento de aguas pluviales que se va a revisar; se filtra con la lluvia seleccionada anteriormente.

Fase: la fase en la que se aplicará la siguiente tabla de volúmenes de descarga (muestra solo las fases seleccionadas del árbol de selección de fases).

Volúmenes de descarga: tabla de volúmenes de descarga máximos permitidos. Cada desembocadura de la tabla corresponde a una fila de la tabla, y su volumen máximo permitido se muestra en la columna adyacente.

Los volúmenes de descarga se pueden calcular mediante la Calculadora de escorrentía rural de Reino Unido e Irlanda. El único método disponible es Volumen de escorrentía de terreno no urbanizado. Los cálculos se realizan por desembocadura. Debe seleccionarse la desembocadura para calcular el volumen de descarga.

Esta función solo está disponible para regiones del Reino Unido y globales cuando se utilizan lluvias de FEH y FSR.

Cada fase debe contener al menos un caudal de entrada.

Debe seleccionarse una lluvia.

Todos los volúmenes de descarga deben estar dentro del rango válido.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultados

Todos los resultados (superados y fallidos) de esta auditoría se registran en una tabla con las siguientes columnas: desembocadura, volumen de descarga de auditoría, volumen de descarga real, superada o fallida.

Para Lluvia de ARR 19, el volumen de descarga se determina al buscar el valor de volumen de descarga total de la desembocadura para los 10 patrones temporales. En el caso de un conjunto de duración de aguas pluviales, PAE y aumento de lluvia, se refiere al primer patrón temporal superior a la media de los 10 resultados.

Sin descarga/Primera nivelación

(No disponible con Tipo de escorrentía estática; consulte Criterios de análisis)

Profundidad de lluvia: profundidad de lluvia que se aplicará al evento de lluvia.

Tiempo de ejecución: el tiempo de ejecución que se aplicará al evento de lluvia.

Cada fase debe contener al menos un caudal de entrada.

Detalles de auditoría

Refleja la información de entrada.

Resultados

Una lista de todas las desembocaduras de la fase con cualquier volumen de descarga.

Si no se produce ninguna descarga en todas las desembocaduras, la lista se sustituye por un mensaje sencillo que indica que todos los elementos superaron la prueba.

Detalles de auditoría seleccionados

La sección Detalles de auditoría seleccionados mostrará las entradas de usuario que necesite una auditoría.

Realizar auditoría

Al pulsar el botón Realizar auditoría se ejecutarán las auditorías seleccionadas en las fases seleccionadas y se generará un informe que contiene los detalles de entrada y los resultados de cada auditoría. Sin embargo, antes de que esto suceda, se ejecuta la validación para garantizar que el informe se pueda generar.

Después de realizar la auditoría, el control de selección de auditoría mostrará el estado de superación o fallo de la auditoría. Si la auditoría se supera en todas las fases seleccionadas, se marcará como superada. Si la auditoría falla en una sola fase, se marcará como fallida. Si no se ha ejecutado una auditoría seleccionada o los datos han cambiado desde la auditoría anterior, se marcará para indicar que es necesario volver a ejecutarla.

Validación de auditoría

Antes de generar el informe de auditoría, se realiza la validación en las auditorías y fases seleccionadas. Esta validación incluirá la validación lógica de las auditorías (por ejemplo, ¿el valor máximo es mayor que el valor mínimo?) y la validación sencilla del emplazamiento (por ejemplo, ¿hay conexiones que auditar?).

Análisis

Algunas auditorías requerirán que los resultados del análisis se consideren válidos. Cuando este sea el caso, aparecerá una advertencia en el formulario de validación.

Esta advertencia aparece una vez y ofrece las siguientes soluciones:

Si no se selecciona ninguna solución al hacer clic en Aceptar, si no existe ningún otro error de validación, se ejecutan las auditorías que no requieren resultados. Si todas las auditorías se superan, o si alguna falla, esto se notifica con la opción de ejecutar el análisis y generar un informe completo, o bien de no ejecutar el análisis y generar un informe que contenga solo las auditorías que no requieran análisis. Se configurará para incluir todas las fases seleccionadas para la auditoría que no estén incluidas actualmente en el análisis.

Revisar errores

Después de realizar la revisión, se puede seleccionar el botón Revisar errores para aislar rápidamente las causas de la auditoría fallida. En la mayoría de los casos, al seleccionar un error aquí, se accede a la ubicación adecuada para resolverlo. En algunos casos, se proporcionan soluciones que se pueden aplicar al instante.