El entorno de intercambio BIM crea (define) y publica (exporta) piezas de Autodesk Inventor LT para poder usarlos en AutoCAD y en Revit. Estas aplicaciones son sistemas específicos de diseño y construcción para documentar información arquitectónica, estructural, mecánica, eléctrica y de canalización (MEP).
Intercambio BIM publica datos de diseño de piezas y ensamblajes 2D y 3D de Autodesk Inventor LT en un archivo de Autodesk Exchange (.ADSK). Además, la aplicación de intercambio BIM permite exportar geometrías de Revit de forma nativa a un archivo de la familia de Revit (.RFA). Varios productos de Autodesk pueden consumir archivos de Autodesk Exchange. El intercambio BIM es el medio de Autodesk Inventor LT para proporcionar modelos, así como sus metadatos, a una serie de aplicaciones de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC).
Determinados productos de Autodesk, por ejemplo, AutoCAD y Revit, contienen diversas herramientas para el consumo de datos. Intercambio BIM es un complemento de Autodesk Inventor LT que utiliza comandos de modelado geométrico de Autodesk Inventor LT para definir modelos que puedan usarse en otros productos de Autodesk. El intercambio BIM cuenta con comandos para definir conectores, simplificar y reconocer datos y geometrías de modelo, y exportar datos a un archivo .RFA o .ADSK.
Importante: si el resultado deseado es Revit, será necesario utilizar las herramientas de reconocimiento de operaciones para convertir los distintos tipos de geometría creada en Inventor para que coincida con los que están disponibles en el software de Revit.
El flujo de trabajo general para el intercambio BIM consta de tres componentes principales:
Simplificación |
Proceso por el cual se reduce la complejidad de un modelo al eliminar componentes y operaciones no necesarios. Utilice el comando Ensamblajes simplificados para crear envolventes y combinar componentes. Utilice las técnicas de piezas derivadas, junto con otras, para simplificar una pieza antes de crearlo o publicarlo. Dado que los ingenieros encargados de su creación solo necesitan los detalles relevantes para el diseño, con frecuencia únicamente son importantes las operaciones básicas de conexión y de formas 3D. Al exportar un componente, se recomienda reducir el tamaño del archivo .RFA y .ADSK al máximo. |
Autor |
Proceso de definición de objetos de conector que indica el modo y el lugar de conexión de los elementos. Los objetos de conector se emplean en las aplicaciones MEP para definir la asociación entre los equipos, como intercambiadores de calor, y los sistemas de construcción, como HVAC. Para cada uno de los cinco tipos de conectores (cable, conducción, conducto, eléctrico y tubería) existe un comando de Autodesk Inventor LT que permite crearlos, editarlos y suprimirlos. Normalmente, los conectores se alejan del componente anfitrión. Si es necesario, pulse el comando Dirección para invertir la dirección del conector. La dirección de flujo se define de forma independiente en el interior del conector. Puede añadir conectores definiendo su posición, su orientación, su forma y su tamaño. Seguidamente, seleccione el tipo de conexión antes de aplicar el conector al modelo que se va a usar en AutoCAD MEP o Revit MEP. A medida que se añaden conectores, se muestran en el navegador de Intercambio BIM. |
Publicar |
Proceso de verificación y exportación de datos de Inventor a un archivo .ADSK o .RFA. El archivo exportado contiene geometrías, vistas 2D, conectores, parámetros y otras propiedades. La aplicación de destino importa los datos que admite esa aplicación. |
Es posible seleccionar un sistema de coordenadas definido por el usuario (SCU) en el comando Exportar componentes de construcción. Todos los sistemas SCU definidos en la pieza están disponibles en el comando Exportar componentes de construcción. Para facilitar el proceso, el comando SCU está disponible en la ficha Intercambio BIM. Muchas aplicaciones de arquitectura consideran que la dirección positiva Z apunta al techo, mientras que las aplicaciones de mecánica consideran que está fuera. Es importante definir el sistema SCU adecuado para que el modelo se importe con la orientación adecuada.
Tanto Revit MEP como AutoCAD MEP pueden importar archivos ADSK y sus datos asociados. La aplicación importa únicamente los datos compatibles. Los datos no admitidos se omiten en el archivo. Es importante tener en cuenta que si se utiliza un archivo .ADSK no será posible modificarlo completamente en la aplicación AEC. Por este motivo, es importante para seguir el flujo de trabajo descrito a continuación para obtener un archivo .ADSK o un archivo .RFA.