Acerca del recorte de elementos estructurales

Los elementos estructurales se pueden ajustar con objetos bidimensionales denominados planos de recorte. Puede agregar manualmente un plano de recorte para un elemento estructural definiendo su posición en relación con el elemento (utilizando la hoja de trabajo Planos de recorte disponible en la paleta Propiedades), o seleccionando un plano definido (o implícito) por otro elemento estructural, un objeto arquitectónico de otro tipo o líneas. Asimismo, puede configurar las herramientas de inserción y los estilos de elementos estructurales para que se cree automáticamente un plano de recorte cuando se conecta de forma lógica un punto final de un nuevo elemento estructural a un elemento estructural u otro objeto existente.

Puede agregar varios planos de recorte a elementos estructurales individuales, lo que permite limpiar uniones entre varios elementos estructurales. Por ejemplo, utilice varios planos de recorte para crear ángulos a ambos lados de una riostra en un marco diagonal.

Los planos de recorte se pueden editar utilizando la hoja de trabajo Planos de recorte o mediante pinzamientos. Puede eliminar los planos de recorte de un elemento estructural para restablecer sus cotas originales.

Nota: Aunque los planos de recorte se dibujan como rejillas cuadradas cuando se seleccionan para editar, en realidad son planos infinitos, de modo que no puede utilizarlos para hacer muescas, recortar o hacer agujeros en elementos estructurales.

Recorte de un elemento estructural con un plano de recorte