Los archivos de otros sistemas CAD se pueden importar para su uso en Inventor mediante el comando Importar formatos CAD. El tipo de archivo determina las opciones disponibles. Por ejemplo, se puede optar por importar algunos tipos de archivo como:
Al importar un archivo, Inventor detecta automáticamente si dicho archivo es una pieza o un ensamblaje y crea un nuevo documento en consecuencia. A continuación, es posible obtener una vista preliminar y seleccionar elementos importados. Para importar un archivo de ensamblaje de terceros como una pieza, primero se debe crear o tener abierto un archivo de pieza y, a continuación, importar en este el archivo de ensamblaje de terceros.
Algunos tipos de archivos no admiten la opción Modelo de referencia. Seleccione el flujo de trabajo que funcione mejor para el diseño.
Si el diseño está cambiando y no es necesario editar el modelo de referencia, controle y mejore el rendimiento mediante la importación del diseño como un modelo de referencia.
Imagine un entorno de ingeniería en el que un diseñador industrial ha creado un diseño de teclado estándar con un programa CAD diferente como, por ejemplo, SolidWorks. La geometría de SolidWorks se convierte (importa) en Autodesk Inventor como un modelo de referencia en un archivo de ensamblaje. La importación del archivo como un modelo de referencia establece una asociación directa entre el archivo de SolidWorks y el archivo de Inventor. Se han realizado mejoras de diseño adicionales en la geometría original de Inventor mediante los comandos de modelado de Autodesk Inventor: una nueva pieza se ha insertado en el ensamblaje y se ha restringido a la geometría importada.
Mientras tanto, el diseñador industrial sigue modificando el diseño de SolidWorks para generar una forma más orgánica y ergonómica. El icono Actualizar de la barra de herramientas de acceso rápido indica que el archivo importado original se ha modificado desde que se importó inicialmente en Inventor. Ahora, el archivo de pieza de Autodesk Inventor ha dejado de estar sincronizado. Al hacer clic en el icono Actualizar, se carga el archivo importado revisado y se incorporan los cambios.
El tipo de ediciones de modelado que se pueden realizar depende de si se realiza la importación en un archivo de pieza o de ensamblaje:
Si no es necesario importar un modelo completo, se pueden especificar los cuerpos (en un archivo de pieza) o las piezas (en un archivo de ensamblaje) que deben incluirse. Importe solo los componentes necesarios para mejorar el rendimiento.
La opción Convertir modelo crea nuevos archivos de Inventor que no están vinculados al original. Utilice esta opción si tiene previsto modificar el modelo para un nuevo diseño.
La operación de importación no conserva la relación de asociación con el archivo original. El resultado es que los cambios en el archivo original tras la operación de importación no afectan a la pieza o al ensamblaje importado. De igual forma, los cambios en el archivo o ensamblaje importado no afectan al archivo original.
Cuando se importan ensamblajes, Inventor intenta conservar la estructura del ensamblaje y el subensamblaje del archivo original.
El proceso de importación crea operaciones base en Inventor que representan la geometría y la topología del archivo de origen. Puede utilizar los comandos de Inventor para ajustar las operaciones base y añadir nuevas operaciones al árbol de operaciones de Inventor. No se puede modificar la definición original de las operaciones base.
Los siguientes flujos de trabajo están disponibles para la importación:
Un archivo DWG de AutoCAD o Mechanical Desktop se puede importar mediante el Asistente de archivos DWG/DXF. Similar a la opción Modelo de referencia descrita anteriormente.
Para abrir un archivo de AutoCAD directamente como un archivo DWG asociativo, haga clic en Abrir en el cuadro de diálogo Importar.
De manera similar a la opción Convertir modelo descrita anteriormente, la operación de importación de estos tipos de archivo no mantiene la asociación con el archivo original. Existen opciones de importación adicionales disponibles para estos tipos de archivo.
Por ejemplo, se genera un informe de conversión que incluye información relevante sobre el proceso de importación. Puede guardar el informe en el disco, en formato HTML y, a continuación, insertar el informe en el nuevo documento de pieza o ensamblaje.
Los siguientes son los convertidores directos y formatos de importación de archivos compatibles.
Convertidor | Importar | Exportar |
---|---|---|
Alias | V10 o posterior | |
CATIA V4 | Todas las revisiones | |
CATIA V5 | R6 - V5-6R2014 | R10 - V5-6R2014 |
Creo Parametric | 1.0; 2.0; 3.0 | |
IGES | Todas las revisiones | 5.3 |
JT | 7.0 – 10.0 | 7.0 – 10.0 |
NX | Unigraphics V13 - NX 9 | |
Parasolid | Hasta 27.0 | 9.0 - 27.0 |
Pro/ENGINEER | Hasta Wildfire 5.0 | |
Granite de Pro/ENGINEER | Hasta 9.0 | 1.0 - 9.0 |
Neutral de Pro/ENGINEER | N/D | N/D |
Rhino | Hasta 5.0 | |
SAT | Hasta 7.0 | 7.0 |
SolidWorks | 2001 Plus – 2015 | |
STEP | AP214, AP203E2, AP242 | AP214, AP203E2, AP242 |
STL | N/D | N/D |
XGL/ZGL | N/D |
En la siguiente tabla se enumeran los formatos de archivo que admiten actualizaciones selectivas y asociativas, y aquellas que son compatibles.
Formato | Versión | Importación selectiva | Actualización asociativa |
---|---|---|---|
CATIA V5 | V5-6R2014 |
![]() |
![]() |
CATIA V5 | Todo |
![]() |
|
PTC Creo | Hasta 3.0 |
![]() |
![]() |
PTC Wildfire | Hasta 5.0 |
![]() |
![]() |
SolidWorks | Hasta 2015 |
![]() |
![]() |
Siemens NX | v3 - v9 |
![]() |
![]() |
Alias | v11 - 2016 |
![]() |
![]() |
AutoCAD 2D | Hasta 2016 |
![]() |
|
Rhino | Todo |
![]() |
|
STEP | Todo |
![]() |
|
IGES | Todo |
![]() |