El cuadro de diálogo de Límite por punto de contacto crea un límite que delimita el punto de contacto de la herramienta en vez de la posición de la punta.
Nota: La opción de
Límite de superficies seleccionadas, por sí sola, funciona bien en el mecanizado de una superficie (o superficies) con superficies sin seleccionar contiguas. Sin embargo, este límite no está diseñado para mecanizar una superficie aislada (una sin superficies contiguas). Si utiliza este límite con una superficie aislada, la herramienta 'rodará sobre' el borde, ya que no hay superficies sin seleccionar para pararla. Por lo tanto, es aconsejable utilizar la opción de
Límite por punto de contacto en este caso.
Haga clic en la pestaña de Límite > panel de Crear > Punto de contacto para abrir el cuadro de diálogo de Límite por punto de contacto.
Este cuadro de diálogo presenta lo siguiente:
Bloquear — Haga clic para bloquear el límite de forma que sus parámetros no se puedan modificar. Cuando un límite está bloqueado, el botón cambia a
y todos los campos de parámetros pasan a ser de 'sólo lectura'. Haga clic en el botón de nuevo para desbloquear el límite. Esto es útil para proteger límites complicados cuyo cálculo pueda llevar algún tiempo.
— Este icono muestra el tipo de límite que se está creando; en este caso, un límite de Punto de contacto.
- Nombre — Introduzca el nombre del límite.
- Insertar — Las opciones en el panel de Insertar permiten insertar las entidades asociadas dentro del límite:
Insertar el fichero — Haga clic para abrir el cuadro de diálogo de Abrir límite. Utilice el cuadro de diálogo para seleccionar el fichero .dgk o .pic que se va a insertar dentro del límite.
Límite — Haga clic para insertar el límite seleccionado en este límite.
Patrón — Haga clic para insertar el patrón seleccionado en el límite.
Trayectoria — Haga clic para insertar la trayectoria seleccionada en el límite.
En el límite, solo se insertan los contornos cerrados que vienen de un fichero, patrón o trayectoria. Los contornos abiertos se ignoran.
Modelo — Haga clic para insertar en el límite los bordes de las superficies del modelo seleccionado en este momento en la ventana de gráficos.
- Tolerancia del modelo — Introduzca la Tolerancia del modelo. Cuando se está dentro de esta tolerancia, PowerMill automáticamente detecta y borra los bordes adyacentes, para que solo el contorno de un grupo de superficies adyacentes se añada al límite.
Para que dos superficies se consideren contiguas, es necesario que estén orientadas consistentemente. En el modo de sombreado por defecto, las superficies orientadas consistentemente se sombrean del mismo color (naranja o rojo). Si fuera necesario, las superficies pueden invertirse utilizando el comando de Invertir la orientación de la selección en el menú contextual de Modelos.
- Tolerancia de borde — Introduzca un valor para especificar la tolerancia entre el límite y la superficie. Esta tolerancia influye en la calidad del límite resultante. Una Tolerancia de borde de 0 utiliza la tolerancia automática.
- Editar — Las opciones para editar límites.
Borrar — Haga clic para borrar la información gráfica del límite y mantener el nombre de la entidad en el explorador.
- Permitir al límite ser vinculado — Seleccione para crear un límite que pueda convertirse en un límite vinculado. El límite se convierte en vinculado únicamente cuando está relacionado con una trayectoria o un modelo de restos. Un límite vinculado está relacionado con una trayectoria específica y no puede utilizarse por otras trayectorias. Para utilizar el mismo límite en otro lugar, hay que duplicarlo.
Información — Pase el ratón sobre este botón para mostrar la información del límite vinculado.
- Aplicar el historial de edición en el cálculo — Cuando se selecciona, se aplica la lista de ediciones al límite cuando se vuelve a calcular. Cuando está sin seleccionar, el límite se vuelve a calcular utilizando las opciones en este cuadro de diálogo, pero no se aplican las ediciones.
Ver ediciones del límite — Haga clic para abrir el cuadro de diálogo de Historial de edición del límite, que permite visualizar todas las ediciones realizadas en el límite.
- Aplicar — Haga clic para calcular el límite inmediatamente, utilizando las configuraciones de los parámetros del cuadro de diálogo.
- Cola — Haga clic para comprobar que todos los parámetros utilizados para calcular el límite son aceptables. El límite se añade a los procesos en cola y se cierra el cuadro de diálogo. El límite se calcula en un segundo plano cuandoPowerMill pasa a estar inactivo.
- Aceptar — Haga clic para guardar los parámetros del límite. Se cierra el cuadro de diálogo sin calcular el límite. El límite se calcula automáticamente cuando sea necesario.
- Cancelar — Haga clic para cerrar el cuadro de diálogo sin guardar los parámetros del límite.
Nota: Para obtener más información de cómo utilizar los límites por punto de contacto, consulte el Ejemplo de límite por punto de contacto.