Acabado de álabes

Utilice la página de Acabado de álabes para seleccionar distintas partes de un blisk o de un impulsor y el número de álabes que desea mecanizar.

Nota: Es necesario definir la geometría que conforma los componentes individuales del blisk o el impulsor antes de crear una estrategia de blisk. Es imprescindible que cada componente se agrupe en un Nivel o Conjunto individual.

Definición del blisk

Cubo — Seleccione de la lista el Nivel o Conjunto que define la geometría del cubo.

Anillo exterior — Seleccione de la lista el Nivel o Conjunto que define la geometría del material inicial sin mecanizar.

Empalmes — Seleccione de la lista desplegable el Nivel o Conjunto que define la geometría del empalme. Todos los empalmes tienen que estar en el Nivel o Conjunto que define el álabe.

Dado que las entidades solo pueden estar en un nivel (pero pueden pertenecer a varios conjuntos), si se utilizan niveles para definir el álabe, debe utilizarse un conjunto para definir los empalmes. La superficie de empalme debe pertenecer tanto al nivel que define el álabe como al conjunto que define el empalme.

Álabes

Álabe izquierdo — Seleccione de la lista el Nivel o Conjunto que define la geometría del álabe izquierdo (y cualquier empalme).

El álabe izquierdo se debe posicionar en sentido horario en relación con el álabe derecho. De este modo, el álabe izquierdo es el álabe de la izquierda cuando se observa mirando hacia el hueco que se mecanizará, en la dirección del eje central, con el eje Z del plano de trabajo activo apuntando hacia arriba.

Álabe derecho — Seleccione de la lista el Nivel o Conjunto que define la geometría del álabe derecho (y cualquier empalme).

El álabe derecho se debe posicionar en sentido antihorario en relación con el álabe izquierdo. De este modo, el álabe derecho es el álabe de la derecha cuando se observa mirando hacia el hueco que se mecanizará, en la dirección del eje central, con el eje Z del plano de trabajo activo apuntando hacia arriba.

Álabe divisor — Seleccione de la lista el Nivel o Conjunto que define la geometría del álabe divisor (y cualquier empalme).

Mecanizar — Seleccione el número de álabes que desea mecanizar.

Número total — Introduzca el número total de álabes en el blisk.

Nota: Esta opción solo está disponible si selecciona Todos los álabes de la lista de Mecanizar.

Calcular — Haga clic para calcular automáticamente el Número de álabes en el blisk.

Tolerancia — Introduzca un valor para determinar la exactitud con la que la trayectoria sigue a los contornos del modelo.

Espesor — Introduzca la cantidad de material a dejar en la pieza. Haga clic en el botón de Espesor para que el recuadro de Espesor se divida en Espesor radial Espesor axial . Utilícelos para especificar valores independientes de Espesor radial y axial. Valores de Espesor radial y axial distintos son útiles para piezas ortogonales. Es posible utilizar un espesor independiente en piezas con paredes inclinadas, aunque es más difícil predecir los resultados.

Espesor radial — Introduzca el desfase radial de la herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las paredes verticales.

Espesor axial — Introduzca el desfase de la herramienta, únicamente en la dirección del eje de herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las caras horizontales.

Espesor de componente — Haga clic para mostrar el cuadro del diálogo de Espesor de componente , que permite especificar los espesores de las distintas superficies.

Paso lateral — Introduzca la distancia entre pasadas de mecanizado sucesivas.

Copiar paso lateral de la herramienta — Haga clic para cargar la profundidad radial de corte de los datos de corte de la herramienta activa. La profundidad radial de corte se mide normal al eje de la herramienta.

Nota: Si se introduce el valor manualmente, el botón cambia a .

Paso vertical — Introduzca la distancia entre los distintos niveles de mecanizado.

Copiar paso vertical de la herramienta — Haga clic para cargar la profundidad axial de corte de los datos de corte de la herramienta activa. La profundidad axial de corte se mide a lo largo del eje de la herramienta.

Nota: Si se introduce el valor manualmente, el botón cambia a .