Mapas para los sólidos presenta mapas o isolíneas de desplazamientos, tensiones y deformaciones obtenidos durante el análisis de una estructura volumétrica. Los resultados se pueden presentar en forma de mapa, isolínea, isosuperficie o mapa en un corte a través de un sólido. Los resultados se muestran en la cara (contorno) externa de un sólido, en una superficie de corte o para los elementos seleccionados.
El cuadro de diálogo consta de cuatro fichas.
Los resultados de los elementos volumétricos (sólidos) se presentan en forma de tabla o gráfico, incluidos los siguientes.
El cuadro de diálogo inferior permite seleccionar un formato gráfico para la presentación de resultados de elementos finitos volumétricos.
Tanto los mapas como las isolíneas se pueden presentar como valores promediados entre elementos.
Los resultados para los EF superficiales se determinan en los puntos de Gauss situados dentro de cada elemento. Los resultados estimados en el nudo común de los elementos adyacentes pueden diferir ligeramente en cada elemento, y es posible que las isolíneas no sean continuas. Para obtener un mapa alisado de la cantidad seleccionada, escoja la opción de alisamiento. Esto da como resultado la media de los valores de un nudo en función de todos los valores obtenidos en los elementos adyacentes al nudo.
El alisamiento se puede realizar mediante la selección de una de las siguientes opciones:
El cuadro de diálogo inferior también contiene las siguientes opciones:
Los ejes X e Y son locales y se definen mediante la opción Dirección de la ficha Detallado. Puede definir la dirección principal del sistema de coordenadas local que se utilizará (eje X). Los valores de resultados de todos los elementos se calculan para este sistema de coordenadas girado. La dirección se puede definir mediante la introducción de cualquier vector que defina la dirección principal al seleccionar los resultados para los EF de superficie. A continuación, el vector seleccionado se proyecta en un elemento que al final define la posición del eje X local. El vector principal no puede ser perpendicular al elemento (paralelo al eje Z del elemento local). Si se selecciona esta dirección, todos los resultados serán iguales a cero.
Por lo general, todos los elementos se encuentran en una superficie cilíndrica. Los ejes X locales inicialmente son paralelos al eje X global. Estos ejes se redefinirán cuando se utilice la dirección principal (dirección de referencia), que es paralela al eje global Y.
Consulte también: