Relajaciones lineales

Esta opción define relajaciones lineales en estructuras de pletina-lámina. La opción de grado de libertad relajado para elementos finitos superficiales define las uniones bloqueadas entre paneles de pletinas y láminas. Abra el cuadro de diálogo Relajaciones lineales mediante cualquiera de los siguientes métodos:

Las relajaciones lineales se pueden definir en los siguientes elementos:

Las relajaciones se pueden definir en elementos de paneles o muros seleccionados de objetos que se han generado durante las operaciones de edición.

Las relajaciones entre elementos finitos superficiales utilizan elementos finitos adicionales de un nuevo tipo de DSC (discontinuidad). Son elementos lineales de dos o tres nudos que implementan la discontinuidad con la rigidez especificada en una malla de elementos finitos superficiales. Los elementos de este tipo definen relajaciones o relajaciones unilaterales con elasticidad especificada.

Si se han definido relajaciones lineales entre paneles en una estructura, los resultados de la tabla de resultados de elementos finitos (que pertenecen a los paneles en los que se ha definido una relajación) se muestran para los puntos de cálculo. Los puntos de cálculo son los nudos generados mediante el algoritmo DSC, que es la base para calcular estructuras con relajaciones lineales.

Para visualizar los números de puntos de cálculo, seleccione Números de los nudos de cálculo en la ficha Nudos del cuadro de diálogo Mostrar (la opción Vista > Mostrar).

En Robot, es recomendable utilizar elementos superficiales de tres y cuatro nudos. Si se utilizan elementos superficiales de seis y ocho nudos para la generación de mallas, es posible que la opción de relajación lineal no funcione correctamente.

Se define una dirección de relajación en el sistema de coordenadas local especificado por una línea de borde resaltada y un plano de elementos finitos del panel seleccionados.

Las direcciones locales de una relajación se definen mediante la selección de los bordes. Observe la siguiente imagen.

Donde:

x es la dirección tangencial a un borde. 

y es la normal de dirección con respecto a un borde en un plano tangencial.

z es la normal de dirección con respecto a un elemento.

Nota: Solo se pueden definir relajaciones lineales en tipos de estructuras superficiales como, por ejemplo, pletinas y láminas. En función de los grados de libertad presentes, están disponibles las siguientes direcciones de relajación:

Pletina: Uz, Hx

Lámina: Ux, Uy, Uz, Hx

Para el resto de tipos de estructura (estructuras de barras), esta opción no está disponible.

Consulte también Inestabilidad que puede producirse durante el cálculo de una estructura, incluidas las relajaciones lineales.

La parte superior del cuadro de diálogo Relajaciones lineales presenta lo siguiente:

Puede definir la relajación lineal de estas dos formas:

La relajación lineal se asigna a todos los bordes seleccionados. Con esta opción, puede suprimir fácilmente relajaciones lineales en muchos bordes.

Para suprimir una relajación lineal de la estructura, realice lo siguiente:

  1. Haga clic en en la lista de relajaciones lineales activas.
  2. Seleccione un objeto de la estructura del que desea suprimir la relajación lineal.

No se puede modificar este tipo de relajación lineal; se asigna de la misma forma que la relajación a un elemento de estructura.

Una vez añadida la nueva relajación lineal, se muestra su símbolo.

Consulte también:

Elementos DSC