Uniones rígidas

Esta opción define uniones rígidas en una estructura. Las uniones rígidas se utilizan para modelar elementos rígidos de estructura elásticas (definición de un cuerpo rígido en una estructura). Los desplazamientos y rotaciones definidos para un vínculo rígido se pueden limitar a determinados grados de libertad.

Información básica sobre la definición de uniones rígidas en una estructura:

Definir un vínculo rígido entre nodos es lo mismo que especificar condiciones de compatibilidad de vínculos rígidos con respecto a todos los desplazamientos en estos nodos. Todos los nudos unidos a un nudo principal constituyen un grupo de nudos comparable al cuerpo rígido.

Nota: La selección de los grados de libertad se aplica solo a los nudos secundarios de una unión rígida (la conexión del nudo principal con el cuerpo rígido utiliza todos los grados de libertad).

Por ejemplo, es posible que se bloqueen los desplazamientos lineales, mientras que se permiten las rotaciones. El primer nudo es el nudo principal, mientras que los restantes son los nudos secundarios.

El uso de uniones rígidas se puede ilustrar mediante la definición de un suelo rígido en su plano, mientras que, en la dirección perpendicular al plano de suelo, es flexible. Una unión rígida se define como una membrana rígida unida a un nudo principal, al que se enlazan nudos secundarios con un conjunto de grados de libertad seleccionado. (Para alcanzar la rigidez completa, deben seleccionarse todos los grados de libertad de los nudos secundarios). Cuando se utilizan uniones rígidas, es posible modelar una membrana (consulte la imagen siguiente); se liberan las direcciones UZ RX RY RZ en los nudos secundarios.

  1. Nudo secundario 1
  2. Nudo secundario 2
  3. Nudo principal
  4. Cuerpo rígido

Abra el cuadro de diálogo Uniones rígidas para definir las uniones rígidas de la estructura mediante uno de los siguientes métodos:

El cuadro de diálogo Uniones rígidas presenta los siguientes elementos:

En la parte superior del cuadro de diálogo, se encuentran los siguientes elementos:

Nota: La opción Uniones rígidas solo se puede utilizar en los tipos de estructuras que permiten grados de libertad de rotación. Por lo tanto, no se puede definir una unión rígida en los siguientes tipos de estructuras: celosía 2D, celosía 3D, tensiones planas, deformación plana, estructuras de ejes simétricos y estructuras volumétricas.

Un nudo se puede definir como nudo secundario solo en una unión rígida. Por lo tanto, la siguiente notación no es correcta:

1 2 3 4 LIN 10

1 6 7 LIN 9

Nota: Los nudos secundarios no deben definirse también como apoyos de tipo rígido. Se pueden definir como apoyos de tipo elástico.
Nota: Los nudos secundarios no deben definirse como nudos compatibles con otros nudos. Los nudos principales pueden tener definida la compatibilidad con otros nudos.
Nota: No se puede utilizar un apoyo rotado en el nudo principal de una unión rígida para los grados de libertad seleccionados.

Al igual que con otros atributos, la definición de una unión rígida consta de estos dos pasos:

Para suprimir una unión rígida de la estructura, realice lo siguiente:

  1. Haga clic en en la lista de uniones rígidas activas.
  2. Seleccione un objeto de la estructura de la que desea suprimir la unión rígida.

No se puede modificar este tipo de unión rígida; se asigna del mismo modo que las propiedades de la unión rígida a un elemento de la estructura.

Una vez añadida la nueva unión rígida, se muestra su símbolo.