Desembocaduras

Las desembocaduras son la ubicación en la que el agua puede salir del emplazamiento. El software identifica estos puntos, a los que se pueden proporcionar opciones de restricción adicionales para reflejar cuándo se sobrecarga la desembocadura, si es necesario.

Identificación de desembocaduras

Una ubicación se considera una ubicación de desembocadura por lo siguiente:

Nota: Cuando una desembocadura es una boca de alcantarilla sin salidas, el análisis ignorará las cotas de la cámara, ya que se considera una descarga libre (excepto cuando existe una elevación sobrecargada).

Cuando se ha determinado que una unión o un control de aguas pluviales tiene un punto de desembocadura, se mostrarán opciones adicionales en el formulario de datos y tablas para permitir que se especifiquen las restricciones de la desembocadura si es necesario.

Detalles de desembocadura

El conjunto de desembocaduras se puede ver en toda la fase, y sus restricciones se pueden especificar en cada evento de aguas pluviales.

Nota: Todas las elevaciones están por encima de la referencia de la ordenanza.

Ficha Desembocaduras

Permite ver las desembocaduras y especificar el tipo de cada una de ellas.

Tipo de salida

Este es el tipo de restricción de desembocadura que está en vigor:

Nota: En el caso de que una unión o boca de alcantarilla no tenga salidas, el agua pasará directamente por la descarga. Donde se especifica una elevación sobrecargada fija, el agua se acumulará hasta esta elevación antes de la descarga.

Una vez seleccionado el tipo de desembocadura, el valor real se puede modificar en cada evento de aguas pluviales según sea necesario. Esto puede ser útil si la elevación depende del evento de aguas pluviales que se está analizando.

Con entradas

Si se coloca un punto de descarga, se impide el flujo de aguas retenidas.

Nota: Esta opción solo está disponible para Elevación de sobrecarga fija y Elevación de sobrecarga variable.

Ficha Curvas de elevación

Esto permite especificar y editar el conjunto de curvas de elevación (hidrogramas) que se deben especificar.

La tabla (superior) proporciona una lista de las curvas necesarias para describir las restricciones de desembocadura para cada desembocadura o evento de aguas pluviales.

Se muestra lo siguiente:

Nombre: etiqueta asignada a la curva para facilitar la identificación.

Duración: la longitud total de la curva.

Elevación máxima: la elevación máxima de la curva.

Opción de extensión: especifique cómo se debe extender la curva SI el tiempo de ejecución del análisis supera la duración de la curva. Entre las opciones, se incluyen:

Añadir/eliminar curvas

Los botones + y - se utilizan para añadir y eliminar curvas de la tabla según sea necesario. Es posible seleccionar varias filas y suprimirlas a la vez.

Nota: Si se está haciendo referencia a una curva en la ficha Desembocaduras, se restablecerá a "(ninguno)" si se suprime la curva, lo que impedirá que el análisis se ejecute hasta que se seleccione una curva nueva.

Edición de la curva

Cuando se resalta una curva en la tabla superior, sus detalles se pueden editar en el panel de abajo. Los valores se pueden introducir directamente, pegar o cargar desde el archivo. A continuación, el gráfico muestra una representación de los datos visuales que se han introducido.

Cargar: permite cargar datos desde los formatos de archivos hidrográficos de elevación (IDHYLX), CSV, TXT o Excel con el importador universal.

Guardar: permite guardar el hidrograma en un archivo de hidrograma de elevación (IDHYLX) para que se pueda volver a utilizar en otro diseño.

Suprimir fila: se eliminan las filas seleccionadas.

Borrar: se borra toda la tabla.

Acceso al formulario

Se puede acceder a los detalles de las desembocaduras desde la vista en árbol o la cinta de opciones Análisis.

O bien, si una unión o un control de aguas pluviales es una ubicación de desembocadura, en la ficha Desembocaduras se muestra una opción que enlaza con el formulario Detalles de desembocadura.

Resultados

Los totales de las desembocaduras individuales se consideran en conjunto para generar los volúmenes y las velocidades de descarga que se muestran en la Administración de fases .