Curva helicoidal (Boceto 3D) (cuadro de diálogo)

Curva helicoidal (Boceto 3D)

Acceso:

Cinta de opciones: ficha Boceto 3D panel Dibujar Curva helicoidal

El comando Curva helicoidal crea un objeto de curva helicoidal formado por una curva helicoidal, un eje, una cota de diámetro y una cota de altura (si corresponde).

Especifique puntos en el área gráfica del entorno de boceto 3D para definir el tamaño y la posición de la curva helicoidal. Los aspectos adicionales de la curva, como el paso, la revolución y la inclinación, también se pueden especificar en el cuadro de diálogo Curva helicoidal.

Una vez creado, añada restricciones o utilice el comando Desplazar / Girar 3D para colocar posteriormente el objeto de curva helicoidal.

Forma helicoidal

La ficha Forma helicoidal especifica cómo crear la curva helicoidal.

Tipo

Seleccione un par de parámetros para especificar: Paso y revoluciones, Revoluciones y altura, Paso y altura o Espiral. Especifique 2 de los 3 parámetros. A partir de ellos se calculará el tercero.

Paso y revoluciones Crea una curva helicoidal a partir del paso y del número de revoluciones. La curva helicoidal se define mediante la selección de los tres siguientes puntos en el área gráfica:

  • Punto de inicio del eje
  • Punto del eje (que también indica la dirección)
  • Punto del diámetro (que también indica el punto de inicio de la hélice)

Seleccione un punto inicial y final en la ventana gráfica. El punto del diámetro es opcional y se puede especificar en el cuadro de diálogo. El punto del diámetro se proyecta sobre el plano (perpendicular al eje) del punto inicial.

Revoluciones y altura Crea una curva helicoidal a partir del número de revoluciones y la altura de la curva helicoidal.

Paso y altura Crea una curva helicoidal a partir del paso y la altura de la curva helicoidal.

Espiral Especifica el número de revoluciones de la bobina.

Las opciones Paso y altura, Revoluciones y altura, y la curva helicoidal espiral están definidas por la selección de los tres siguientes puntos en la ventana gráfica:

  • Punto de inicio del eje
  • Punto final del eje (que también indica la dirección)
  • Punto del diámetro (que también indica el punto de inicio de la hélice)

Seleccione un punto inicial y final en la ventana gráfica. El punto del diámetro es opcional y se puede especificar en el cuadro de diálogo.

Solo las opciones Paso y altura, y Revoluciones y altura El punto del diámetro se proyecta en el plano (normal a eje) del punto inicial.

Diámetro

Especifica el diámetro de la curva helicoidal.

Altura

Especifica la altura de la curva helicoidal.

Separación

Especifica la ganancia de elevación para cada revolución.

Revoluciones

Especifica el número de revoluciones. El número de revoluciones debe ser mayor que cero, pero puede contener revoluciones parciales (por ejemplo, 1,5 revoluciones). Si se especifica, el número de revoluciones incluye las condiciones de finalización.

Inclinación

Especifica el ángulo de inclinación, si se necesita, para todos los tipos de bobina excepto para el tipo Espiral.

Giro

Especifica si la curva helicoidal gira en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario.

Extremos de hélice

Especifica las condiciones de finalización para el inicio y fin de la curva helicoidal. Solo se aplana la hélice, no el perfil de la curva helicoidal.

Natural o Plano

Pulse la flecha abajo a fin de especificar Natural o Plano para ambos extremos de la curva helicoidal. Los extremos pueden tener diferentes condiciones de acabado.

Ángulo de transición

La distancia (en grados) sobre la que la curva helicoidal logra la transición (normalmente menos de una revolución). El ejemplo muestra la parte superior con un final natural y el final inferior con una transición de un cuarto de vuelta (90 grados) y sin ángulo de transición plana.

Ángulo plano

La distancia (en grados) que la curva helicoidal recorre después de la transición sin pasos (plana). Proporciona una transición desde el final de la curva helicoidal de revolución hasta un final plano. El ejemplo muestra la misma curva helicoidal que la del valor de Ángulo de transición previo, pero con un ángulo de transición plana de media vuelta (180 grados).