Mapas (paneles)

Haga clic en o seleccione Resultados > Mapas (paneles) para visualizar los mapas o las isolíneas de desplazamientos, los momentos y las tensiones obtenidos durante el análisis de la estructura.

El cuadro de diálogo contiene las siguientes fichas:

Nota: Se presentan descripciones de las fichas Detallado, Principal, Complejo y Parámetros para los cuadros de diálogo abiertos mediante el comando Columnas. Las descripciones pertenecen a la presentación de los valores de los resultados en las tablas. Más abajo se muestra el método de uso de las opciones del cuadro de diálogo Mapas.

Los resultados obtenidos para elementos finitos planos se presentan en sistemas de coordenadas locales definidos por el usuario que se pueden modificar en cualquier momento durante la presentación de los resultados. Los resultados obtenidos para las estructuras que contienen elementos finitos superficiales pueden presentarse en forma de isolíneas o mapas de color en los elementos seleccionados. También está disponible la opción Valores, que selecciona Descripción por defecto. Las descripciones de los valores de estructura de pletina o lámina en los centros de los elementos se mostrarán sin mapas de dibujo ni isolíneas.

Solo se puede mostrar un valor en un cuadro de diálogo. Para mostrar otros mapas de valores, realice una de las siguientes acciones:

Los mapas/isolíneas presentados se pueden visualizar de tres formas.

Alisamiento (media de los valores).

Los resultados para los elementos finitos superficiales se determinan en los puntos de Gauss situados dentro de cada elemento. Los resultados estimados en el nudo común de los elementos adyacentes pueden diferir ligeramente en cada elemento, y es posible que las isolíneas no sean continuas. Para obtener un mapa alisado de la cantidad seleccionada, escoja la opción de alisamiento. De esta forma, se utiliza la media de los valores de un nudo teniendo en cuenta todos los valores obtenidos en los elementos adyacentes al nudo.

El alisamiento se puede aplicar de las siguientes formas.

Los ejes X e Y son locales y se definen mediante la opción Dirección de la ficha Detallado. Esto define la dirección del sistema de coordenadas local principal que se utilizará (eje X). Los valores de los resultados de todos los elementos se calculan según este sistema de coordenadas rotado. Al seleccionar los resultados de elementos finitos superficiales, la dirección se puede definir introduciendo cualquier vector que defina la dirección principal. El vector seleccionado se proyecta en un elemento que finalmente define la posición del eje X local. El vector principal no puede ser perpendicular al elemento (paralelo al eje Z del elemento local). Si se selecciona esta dirección, todos los resultados serán iguales a cero.

Normalmente, todos los elementos se encuentran en una superficie cilíndrica. Al principio, los ejes X locales son paralelos al eje X global. Estos ejes se redefinen cuando se utiliza la dirección principal (de referencia), que es paralela al eje Y global.

A continuación, se muestra la convención de signos aplicada a las fuerzas de los elementos finitos superficiales.