Acerca del modelo analítico de energía

Un modelo analítico de energía es una forma especial de geometría utilizada para motores de simulación energética como, por ejemplo, DOE 2.2 y EnergyPlus. El modelo analítico de energía ejecuta Optimización de energía en Revit.

El modelo analítico de energía es una abstracción de la forma global de un edificio y la presentación en una red computacional. Esta red captura todas las rutas y los procesos de transferencia de calor claves en todo el edificio.

Según el esquema gbXML, el modelo analítico de energía cuenta con estos tres componentes principales:

  1. Espacios: son volúmenes (masas) individuales de aire que experimentan pérdida o aumento de calor. Estos cambios de calor se deben a procesos internos como la ocupación, la iluminación, los equipos, la climatización y el intercambio de calor con otros espacios y con el entorno exterior.
  2. Superficies: son las rutas de transferencia de calor para cada espacio e incluyen las superficies entre los espacios interiores y el entorno exterior.
  3. Zonas: son grupos de espacios que se utilizan para establecer algunas concordancias entre esos espacios. Por ejemplo, las zonas pueden representar espacios con la misma orientación, la misma función o el servicio del mismo sistema de climatización.

A modo de ejemplo, en la ilustración siguiente, se muestran los espacios (1), las superficies (2) y las zonas (3) como red computacional en el modelo analítico de energía.