Una de las claves para una optimización de energía rápida y satisfactoria es la creación automática de un modelo analítico de energía completo y preciso directamente desde un modelo arquitectónico.
Este enfoque significa que no se requiere la creación de modelos especiales para el análisis. Funciona con una serie de estilos de modelado y niveles de detalle.
Para aprovechar las ventajas de este enfoque, es necesario comprender el rango de estilos de modelado y prácticas admitidas, el modo en que Revit convierte los elementos del modelo arquitectónico en elementos del modelo analítico de energía y qué hace que la geometría del modelo analítico de energía sea precisa y fiable.
Aunque las prácticas de modelado arquitectónico varían en gran medida, Revit ofrece tres enfoques para generar automáticamente un modelo analítico de energía a partir de un modelo arquitectónico.
- Masa. Este método es el más sencillo y una de las formas más eficaces de utilizar Revit para optimizar el consumo de energía en un diseño de construcción. Se recomienda en las primeras fases del proceso de diseño o cuando se empieza. Sin embargo, este método no está limitado al diseño conceptual. También puede constituir un método eficaz para diseños detallados y edificios existentes cuando el tiempo es limitado.
- Diseño combinado. Lo ideal es usar Optimización de energía en Revit en fases iniciales y con frecuencia: desde las primeras fases del diseño hasta el diseño esquemático y el desarrollo de diseños, en que se toman decisiones sobre el diseño y la colocación de ventanas, muros cortina, sombreados y espacios. Durante este proceso, se dirige continuamente hacia un mejor rendimiento energético. Este método puede utilizar una combinación de elementos de masa y elementos arquitectónicos detallados. Se reconoce la amplia naturaleza del modelado arquitectónico real en Revit y permite valorar cómo funciona la creación automática de modelos analíticos de energía.
-
Modelo arquitectónico detallado. Si lo desea, puede abrir Optimización de energía en Revit con un modelo arquitectónico detallado. Con este método, siga unos sencillos pasos para asegurarse de que el modelo analítico de energía sea lo más completo y preciso posible. Dado que la mayoría de los modelos detallados evolucionan con el tiempo, puede resultar útil conocer muchos de los conceptos en el enfoque de diseño combinado.
Para generar automáticamente un modelo analítico de energía a partir del modelo arquitectónico de Revit, utilice esta herramienta. Para obtener más información acerca de cada método de creación automática de modelos analíticos de energía, consulte los temas relacionados de la lista siguiente.
- Ficha Analizar
grupo Optimización de energía
(Crear modelo energético)
Supresión del modelo analítico de energía
El modelo analítico de energía no se regenera con el modelo arquitectónico. Después de crear el modelo analítico de energía en el proyecto de Revit, el icono cambia a Suprimir modelo energético, que permite eliminar el modelo analítico de energía existente. Cuando se selecciona Crear modelo energético de nuevo, se crea un nuevo modelo analítico de energía.