Estudio de optimización de formas
Debe utilizarse un estudio de optimización de formas si está interesado en diseñar piezas ligeras y estructuralmente eficientes. El optimizador de formas proporciona una estrategia inteligente para maximizar la rigidez de la pieza en función de las restricciones y las cargas que se especifiquen. El resultado de un estudio de optimización de formas es una malla 3D que se puede utilizar como guía para el refinado del diseño.
Los resultados de un estudio de optimización de formas no reflejan la tensión que se crea a partir de las cargas. Es importante verificar que el nuevo diseño pueda soportar las cargas operativas mediante un estudio de tensión estática u otro tipo de estudio relacionado con la tensión.
La imagen siguiente ilustra cómo la optimización de formas puede formar parte del proceso de diseño.
- El primer paso es crear un volumen de creación o aproximación del modelo de pieza. El modelo debe contener los puntos de carga o de contacto necesarios, como las dos ubicaciones de los pasadores, y las caras de contacto en las que se aplican las fuerzas.
- Con el volumen de construcción definido, puede especificar las regiones que quiera conservar u ocultar de la rutina de optimización. También puede aplicar restricciones y cargas en el modelo.
- Después de definir los criterios de diseño, se ejecuta un estudio del optimización de formas, que devuelve una malla en respuesta a los criterios.
- La malla sirve como una guía para modificar la geometría original.

La lista siguiente contiene ejemplos para los que puede ser adecuado un estudio de optimización de formas:
- Diseño conceptual (estructuras optimizadas)
- Aligeramiento (por ejemplo, para componentes de aviones y vehículos)
- Determine dónde puede quitar material de forma segura para dar acceso al cableado, tuberías o conductos con un impacto mínimo en la rigidez y la resistencia estructurales.