Acerca del porcentaje de cristalera de destino

El área de cristalera debe proporcionar luz natural y una vista exterior sin omitir factores de incremento y pérdida de calor, y posibles problemas causados por el reflejo.

La iluminación suele conllevar el mayor uso en edificios residenciales. El diseño debería tener como objetivo un edificio que use luz diurna con iluminación eléctrica como segundo recurso.

En un clima soleado, un hueco de 0,3 metros perfecto (con 100% de transmitancia de luz visible) ofrece entre 40 y 50 bujías-pie en un espacio del tamaño de una oficina típica. Esta es la cantidad de luz ideal para una oficina. Si el cristal tiene una transmitancia de luz visible del 50%, se necesitará el doble de cristal para conseguir la misma cantidad de luz.

Al diseñar un edificio sostenible, tenga en cuenta el área del proyecto dedicada a ventanas. La mayor parte de la energía de calefacción y refrigeración entra y sale de un edificio a través de sus ventanas. Con diseño inteligente y una cuidadosa selección de componentes, las ventanas pueden contribuir al confort y la rentabilidad energética del interior de un edificio.

En los ejemplos siguientes, muestra un modelo que utiliza un valor de Porcentaje de cristalera de destino del 20 % y muestra el mismo modelo con un valor de Porcentaje de cristalera de destino del 70 %.

La luz natural y el flujo de calor a través de una ventana se pueden controlar en cierta medida mediante el tamaño, las características de la ventana (Coeficiente de incremento de calor solar (SHGC), Valor U y Transmitancia de luz visible) y la orientación solar. Las ventanas grandes ganan y pierden más calor que las pequeñas. Las ventanas orientadas al sur (en el hemisferio norte, y las orientadas al norte en el hemisferio sur) transmiten más calor y luz que las orientadas a otros puntos cardinales.

Los voladizos y las pantallas solares en ventanas orientadas al sur pueden diseñarse para permitir el paso de luz solar en invierno y proporcionan sombra en verano. Pero resulta difícil controlar la luz solar directa en las fachadas este y oeste, debido a que los ángulos solares son inferiores.

Los proyectos residenciales se pueden beneficiar de calor solar pasivo, mientras que los proyectos comerciales apenas utilizan este método. Para proyectos no residenciales, es más relevante el control del incremento innecesario de calor solar a través de las ventanas y el suministro de luz diurna para los espacios interiores.

Por regla general, la zona de luz diurna se considera como una profundidad doble que la altura de la parte superior de la ventana (distancia medida desde el suelo). Por ejemplo, si un espacio tiene ventanas con una altura de 6 pies, es posible que la luz diurna penetre hasta 12 pies en el recinto, siempre que no existan particiones internas que bloqueen la luz.