Referencia de contorno 2D

El contorno 2D permite mecanizar perfiles. El área de mecanizado se puede seleccionar desde aristas, bocetos o la cara de un sólido. Normalmente es una operación de acabado, pero el contorno se puede utilizar para realizar varios cortes.

Estrategia Contorno 2D

Fabricación > Fresado > 2D > Contorno 2D icono de contorno 2d

Para obtener más información, vea el vídeo Fresado de contorno.

icono de la ficha herramienta Parámetros de la ficha Herramienta

cuadro de diálogo de curva de nivel 2D (ficha de herramientas)

Refrigerante

Seleccione el tipo de refrigerante que se utiliza con la herramienta de mecanizado. No todos los tipos funcionan con todos los posprocesadores de máquina.

Avance y velocidad

Parámetros de corte del eje y velocidad de avance.

icono de la ficha geometría Parámetros de la ficha Geometría

ficha geometría del cuadro de diálogo contorno 2d

Geometría

Seleccione una cara, una arista o un boceto para definir el contorno de mecanizado.

geometría de chaflán 2d: selección de aristas exteriores

Selección de contorno

Seleccione una cara, una arista o un boceto para definir el contorno de mecanizado. Al seleccionar una cara, se crean rutas de herramienta en todas las aristas. Utilice la selección de aristas para áreas con agujeros o cajeras en la cara. Al seleccionar el borde inferior, se establece automáticamente la referencia de la profundidad de corte. Para eliminar el exceso de material al utilizar varios cortes, active la opción Contornos del material que se muestra a continuación. La ruta de herramienta se calculará entre el contorno seleccionado y el área de material exterior.

Selección de borde exterior

Selección de borde interior

Distancia de extensión tangencial

Se utiliza en los contornos abiertos para extender el inicio y el final de la cadena seleccionada o de varias cadenas. De esta forma, se crea una extensión lineal de tangente según el ángulo de los puntos iniciales y finales. Esta es una extensión de la geometría seleccionada.

  1. Sin extensión
  2. Extensión de 12 mm
  3. Pasada única: gran extensión
  4. Varias pasadas de acabado establecidas en 2

Si la distancia de extensión provoca un solapamiento de una sola cadena, la intersección se recortará en un contorno cerrado.

Nota: Puede utilizar la opción de contornos del material para forzar la ruta de herramienta más allá del material definido o de un contorno seleccionado. Excelente para formas irregulares. Para una extensión adicional a la ruta de herramienta, vaya a la ficha “Pasadas” y utilice la opción “Fragmento de distancia de extensión de tangencial”

Separar extensión tangencial al final

Active esta opción para introducir un valor de longitud de extensión final distinto.

Distancia de extensión tangencial final

Especifica la distancia para extender la posición final.

diagrama de distancia de extensión tangencial final

Extensión inicial de 16 mm y extensión final de 5 mm

Contornos del material

Si está activada, se calcula la ruta de herramienta para considerar el material definido o un contorno seleccionado. Seleccione un contorno de boceto o arista. La ruta de herramienta se iniciará fuera del contorno seleccionado. Esto permite crear una ruta de herramienta que se ajuste bien al contorno de la pieza.

En este ejemplo, se selecciona una sola arista para un contorno (línea azul junto a la flecha roja) y se definen pasadas de desbaste adicionales. Los contornos del material extienden la ruta de herramienta para limpiar las aristas del área de material que se ha seleccionado. También puede limitar el número de pasadas de desbaste dentro de esa área.

El contorno del material de la configuración del trabajo se muestra en amarillo

El contorno de arista que se ha seleccionado se muestra en amarillo

Fichas

Puede añadir fichas a la ruta de herramienta Contorno 2D para sostener con firmeza la pieza de trabajo mientras se mecaniza todo el material restante. Las fichas son muy útiles al cortar material de madera o de plástico fino con enrutadores 2D.

Lengüetas rectangulares

Lengüetas triangulares

Mecanizado de apoyo

Limita la operación para eliminar solo el material que una herramienta u operación anterior no ha podido eliminar.

Mecanizado de apoyo activado

Mecanizado de apoyo desactivado

Diámetro de herramienta

Especifica el diámetro de la herramienta del material de apoyo.

Radio de esquina

Especifica el radio de esquina de la herramienta de material de apoyo.

Orientación de la herramienta

Especifica cómo se determina la orientación de la herramienta mediante una combinación de opciones de origen y orientación de la tríada.

El menú desplegable Orientación proporciona las siguientes opciones para definir la orientación de los ejes X, Y, Z de la tríada:

El menú desplegable Origen ofrece las opciones siguientes para ubicar el origen de la tríada:

icono de la ficha alturas Parámetros de la ficha Alturas

ficha alturas del cuadro de diálogo contorno 2d

Altura del espacio libre

La altura del espacio libre es la primera altura a la que herramienta se desplaza en su camino hacia el principio de la ruta de herramienta.

diagrama de altura del espacio libre

Altura del espacio libre

Desfase de altura del espacio libre

El Desfase de altura del espacio libre se aplica y guarda relación con la selección de altura del espacio libre en la lista desplegable anterior.

Altura de retracción

La Altura de retracción define la altura a la que la herramienta se desplaza antes de la siguiente pasada de corte. La Altura de retracción debería definirse por encima de la Altura del avance y Superior. La Altura de retracción se utiliza junto con el desfase posterior para establecer la altura.

diagrama de altura de retracción

Altura de retracción

Desfase de altura de retracción

El Desfase de altura de retracción se aplica y guarda relación con la selección de altura de retracción en la lista desplegable anterior.

Altura del avance

La altura de avance define la altura a la que se dirige la herramienta antes de cambiar a la velocidad de avance/penetración para introducir la pieza. La altura del avance debería definirse por encima de la Superior. Una operación de taladrado utiliza esta altura como la altura del avance inicial y la altura de retracción de picoteo. La altura del avance se utiliza junto con el desfase posterior para establecer la altura.

diagrama de altura del avance

Altura del avance

Desfase de altura del avance

El Desfase de altura del avance se aplica y guarda relación con la selección de altura del avance en la lista desplegable anterior.

Altura superior

La Altura superior define la altura que describe la parte superior del corte. La Altura superior debería definirse por encima de la Inferior. La Altura superior se utiliza junto con el desfase posterior para establecer la altura.

diagrama de altura superior

Altura superior

Desfase superior

El Desfase superior se aplica y guarda relación con la selección de altura superior en la lista desplegable anterior.

Altura inferior

La Altura inferior determina la altura/profundidad del mecanizado final y la menor profundidad a la que la herramienta desciende en el material. La Altura inferior debería definirse por debajo de la Superior. La Altura inferior se utiliza junto con el desfase posterior para establecer la altura.

diagrama de altura inferior

Altura inferior

Desfase inferior

El Desfase inferior se aplica y guarda relación con la selección de altura inferior en la lista desplegable anterior.

icono de la ficha pasadas Parámetros de la ficha Pasadas

pestaña de Pasadas de diálogo de contorno 2D 1

Tolerancia

Tolerancia utilizada al linealizar geometría como, por ejemplo, splines y elipses. La tolerancia se toma como la distancia de cuerda máxima.

tolerancia libre tolerancia reducida
Tolerancia libre 0,100 Tolerancia reducida 0,001

El movimiento de contorneo de la máquina CNC se controla mediante los comandos G1 de línea y G2/G3 de arco. Para que esto sea posible, Fusion linealiza las rutas de herramienta de spline y superficie para acercarlas, y crea muchos segmentos de línea cortos para aproximarse a la forma deseada. La precisión con que la ruta de herramienta se ajusta a la forma deseada depende en gran medida del número de líneas utilizado. El uso de más líneas proporciona una ruta de herramienta más aproximada a la forma nominal de la spline o superficie.

Insuficiencia de datos

Siempre es tentador usar tolerancias muy ajustadas, pero existen compensaciones, tales como tiempos de cálculo de ruta de herramienta más prolongados, archivos de código G de gran tamaño y movimientos de línea muy cortos. Las dos primeras no suponen un gran problema, ya que Fusion realiza el cálculo muy rápido y los controles más modernos tienen 1 MB de RAM como mínimo. Sin embargo, los movimientos de línea cortos, en combinación con velocidades de avance altas, pueden causar un fenómeno que se conoce como "insuficiencia de datos".

La insuficiencia de datos se produce cuando el control se satura con datos que no puede mantener. Los controles de CNC solo pueden procesar un número finito de líneas de código (bloques) por segundo. Es posible que la cantidad sea de tan solo 40 bloques/segundo en máquinas antiguas y de 1000 bloques/segundo o más en máquinas más modernas, como el control Haas Automation. Los movimientos de línea cortos y las velocidades de avance altas pueden forzar una velocidad de procesamiento superior a la que el control puede gestionar. Si esto sucede, la máquina debe detenerse después de cada movimiento y esperar al siguiente servomando desde el control.

Compensación de lado a lado

Este parámetro determina el lado de la ruta de herramienta desde el cual está desfasado el centro de la herramienta. Elija entre la compensación de lado a lado Izquierda (fresado concurrente) o la compensación de lado a lado Derecha (fresado convencional).

Izquierda (fresado concurrente)

Fresado concurrente

Derecha (fresado convencional)

Fresado convencional

El fresado concurrente se puede entender como el cortador que ''gira a lo largo'' de la superficie que corta. Generalmente, esto ofrece un mejor acabado en la mayoría de metales, pero requiere una buena rigidez de la máquina. Con este método, las virutas comienzan con el espesor máximo y se hacen más delgadas hacia el final del corte, lo que significa más calor en la viruta y menos en la pieza.

Con fresado convencional, el cortador ''rotar y se aleja'' de la superficie que corta. Este es el método más habitual que se utiliza con máquinas manuales o menos rígidas. Tiene algunas ventajas, e incluso puede proporcionar un mejor acabado al mecanizar ciertos materiales, incluidas algunas maderas.

Tipo de compensación

Especifica el tipo de compensación.

El control de compensación (incluidas las opciones Desgaste y Desgaste inverso) solo se realiza en las pasadas de acabado.

Tolerancia de radio de compensación

Este parámetro especifica un rango de diámetros de herramienta que se puede utilizar de forma segura en lugar de únicamente la herramienta seleccionada para la operación.

El rango permitido de radios de herramienta va del radio de herramienta seleccionado hasta el otro radio de herramienta seleccionado, más la tolerancia especificada.

Desviación de suavizado de acabado

Cantidad máxima de suavizado aplicada a las pasadas de acabado. Utilice este parámetro para evitar esquinas pronunciadas en la ruta de herramienta. Al definir este parámetro, se deja más material del solicitado en las esquinas del contorno.

diagrama de desviación de suavizado

Varias pasadas de acabado

Active esta opción para realizar varias pasadas de acabado.

Número de pasadas de acabado

Especifica el número de pasadas de acabado.

diagrama de número de pasadas de acabado: 3 pasadas

Mostrado con tres pasadas de acabado

Sobrepasada

Distancia máxima entre las pasadas de acabado.

Direcciones en todas las pasadas de acabado

Fuerza la entrada y salida completa en cada pasada de acabado.

Activado

Desactivado

Los parámetros del cabezal se definen en la ficha Vinculación.

Velocidad de avance de acabado

La velocidad de avance utilizada para todas las pasadas de acabado.

Repetir pasada de acabado

Active esta opción para realizar la última pasada de acabado dos veces y eliminar el material que ha quedado debida a la flexión de la herramienta.

Solapamiento de acabado

El solapamiento de acabado es la distancia que la herramienta recorre más allá del punto de entrada antes de salir. La especificación de un solapamiento de acabado garantiza que el material del punto de entrada se limpie correctamente.

Sin solapamiento de acabado

Solapamiento de acabado de 0,25 in

Nota: el solapamiento de acabado sigue el contorno seleccionado, por lo que es seguro especificar un solapamiento amplio.

Distancia guía al final

Especifica que la distancia de la velocidad de avance de salida comienza antes del final de la geometría seleccionada.

a 0 in

a 0,5 in

Nota:' esta opción se utiliza cuando se desea cambiar la velocidad de avance antes de entrar en el final del corte.

Modo de esquina exterior

Al mecanizar esquinas exteriores, puede ser necesario evitar el rodamiento alrededor de la esquina para dejarla perfectamente definida.

El parámetro Modo de esquina exterior permite mecanizar esquinas exteriores de tres maneras diferentes.

Modo de esquina exterior aparece como una opción cuando Tipo de compensación se establece en En el equipo.

alt alt alt
Rodar alrededor de la esquina Mantener esquina viva Mantener esquina viva con contorno
Mantiene el contacto con la esquina durante todo el movimiento Continúa la ruta de herramienta hasta una esquina de punto único, con lo que pierde el contacto con el material temporalmente. Es similar a Mantener esquina pronunciada, pero también realiza una operación de salida y entrada horizontal en la esquina

Fragmento de distancia de extensión de tangencial

Se utiliza en los contornos abiertos para extender el inicio y el final de la ruta de herramienta calculada. De esta forma, se crea una extensión lineal de tangente según el ángulo de los puntos iniciales y finales. Esta extensión se puede utilizar en combinación con la Distancia de extensión tangencial - geometría.

  1. Sin extensión
  2. Extensión de 12 mm
  3. Pasada única: gran extensión
  4. Varias pasadas de acabado establecidas en 2

La distancia de extensión puede causar un solapamiento de la ruta de herramienta calculada.

Nota: Puede utilizar la opción de contornos del material para forzar la ruta de herramienta más allá del material definido o de un contorno seleccionado. Excelente para formas irregulares. Si necesita una extensión diferente para cada final del corte, puede utilizar la ficha Geometría - Distancia de extensión tangencial.

Conservar orden

Especifica que las operaciones se mecanizan en el orden en que se han seleccionado. Si no se selecciona, Fusion optimiza el orden de corte.

Ambos sentidos

Especifica que la operación utilizará tanto el fresado concurrente como convencional para mecanizar perfiles abiertos.

Sin especificar

Seleccionado

Nota: Esta opción solo controla el modo en que se realizan los cortes de varias profundidades en un solo contorno abierto. No optimiza la dirección de corte para varios contornos abiertos.

icono de la ficha Pasadas Parámetros de la ficha Pasadas (cont.)

ficha 2 de Pasadas del cuadro de diálogo de contorno 2D

Pasadas de desbaste

Active esta opción para realizar pasadas de desbaste.

Sobrepasada máxima

Especifica la sobrepasada máxima.

Radio de corte mínimo/máximo

Define el radio más pequeño de la ruta de herramienta que se generará en una esquina pronunciada. Radio de corte mínimo crea una mezcla en todas las esquinas pronunciadas interiores.

Si la herramienta se fuerza en una esquina pronunciada o en una esquina en la que el radio es igual al radio de la herramienta, se puede crear un retemblado y deformar el acabado de la superficie.

radio de corte 0,0 radio de corte 0,07
Definido en cero: la ruta de herramienta se fuerza en todas las esquinas pronunciadas interiores. Definido en 0,07 pulgadas: la ruta de herramienta tendrá un radio de fusión de 0,070 en todas las esquinas pronunciadas.
Nota: al definir este parámetro, se deja más material en las esquinas internas, lo que requiere operaciones de mecanizado de apoyo posteriores con una herramienta de menor tamaño.

Desviación de suavizado

Cantidad máxima de suavizado aplicada a las pasadas de desbaste. Utilice este parámetro para evitar esquinas pronunciadas en la ruta de herramienta.

diagrama de desviación de suavizado

Número de sobrepasadas

Número de pasos de desbaste.

Varias profundidades

Especifica que se deben tomar varias profundidades.

Con cortes de varias profundidades

Sin cortes de varias profundidades

Nota: las estrategias de limpieza adaptativa permiten cortes de profundidades mucho más agresivas que las cajeras 2D predecesoras.

Reducción de desbaste máxima

Especifica la distancia para la reducción máxima entre niveles Z. La reducción máxima se aplica a toda la profundidad, menos cualquier material restante y pasada de acabado.

reducción máxima

Reducciones de acabado

Número de pasadas de acabado con la parte inferior de la herramienta.

diagrama de reducción de acabado: 3 pasadas

Mostrado con tres pasadas de acabado

Reducción de acabado

Tamaño de cada reducción en las pasadas de acabado.

diagrama de reducción de acabado

Reducción de acabado

Ángulo de inclinación de la pared (grados)

Especifica el ángulo de inclinación de las paredes.

La definición de un ángulo de inclinación se puede utilizar para mecanizar operaciones con una estrategia 2D que, de otro modo, requeriría una estrategia 3D.

Nota: el ángulo de inclinación NO se rige por la geometría del modelo, por lo que un error al introducir el ángulo de inclinación podría afectar a la pieza mecanizada finalizada.

Ángulo de inclinación a 0 grados

Ángulo de inclinación a 45 grados

Selección de geometría

Selección inferior

Selección superior

Nota: Al utilizar un ángulo de inclinación con la estrategia Limpieza adaptativa, la geometría debe estar seleccionada en la parte superior de la cajera.

Finalizar solo en profundidad final

Realice pasadas de acabado solo en la profundidad final para evitar dejar marcas en las paredes.

Desactivado

Activado

Final de desbaste

Active esta opción para aplicar una reducción de acabado para cada pasada de desbaste/acabado al realizar varias profundidades con una o varias reducciones de acabado.

Utilizar reducciones uniformes

Active esta opción para crear distancias iguales entre las pasadas de mecanizado.

Ejemplo: supongamos que está mecanizando un perfil con una profundidad de 23 mm y una reducción máxima = 10 mm.

Ordenar por profundidad

Si esta opción está activada, se ordenan los cortes de varios contornos o cavidades por nivel Z.

cavidades modeladas cortes por nivel z
Modelo con varias

selecciones de cavidad
Todas las cavidades

cortadas por nivel Z

Ordenar por islas

Especifica en qué orden se realizan los cortes de profundidad cuando existen varios perfiles.

Desactivado

Desactivado: los cortes de profundidad se ordenan por profundidad.

Activado

Activada: los cortes de profundidad se ordenan por perfil.

Nota: la ordenación de cortes por isla minimiza el número de movimientos rápidos.

Ordenar por paso

Si esta opción está activada, todos los pasos de desbaste y acabado se mecanizan hasta la profundidad completa antes de pasar al siguiente paso.

Desactivado

Activado

Utilizar pared fina

Al fresar operaciones de pieza con grosores de pared comparables al material de chapa, o incluso más finas, el material está sujeto a las fuerzas que genera la eliminación de metal. Esto puede dar como resultado una estructura delicada de paredes finas que se desplaza relativa a la herramienta, lo que dificulta mantener la precisión dimensional y proporcionar el acabado de superficie especificado.

Esta opción se puede utilizar para garantizar que ambos lados de una pared fina se mecanicen al mismo tiempo, reduciendo así la vibración y el retemblado.

Anchura de pared fina

Anchura de las paredes que deben considerarse paredes finas.

Cualquier pared con esta anchura (o más fina) se mecaniza por ambos lados al mismo tiempo para reducir la vibración y el retemblado.

Chaflán

Especifica que la operación de contorno se deberá utilizar para crear un chaflán. Esta opción solo está disponible si se selecciona una herramienta de chaflán.

Consejos para la selección de geometría:

Esquinas pronunciadas

Esquinas pronunciadas: seleccione la esquina pronunciada y defina el tamaño del chaflán mediante el parámetro Anchura del chaflán.

Aristas achaflanadas

Aristas achaflanadas: seleccione la arista inferior del chaflán. La anchura del chaflán se calcula automáticamente.

Todas las aristas seleccionadas deben estar en la arista inferior de una cara achaflanada o de aristas sin achaflanar. Si ambos tipos de aristas están seleccionados, las aristas con chaflanes modelados acabarán teniendo chaflanes con el doble del tamaño que deberían tener.

Anchura del chaflán

Cantidad para ajustar el tamaño del chaflán.

Anchura del chaflán añadida a arista recta

  • Para las selecciones de aristas rectas, es la anchura final del chaflán
  • Para las selecciones de aristas achaflanadas, puede añadir anchura de desfase extra a un chaflán modelado. Similar al uso de material a dejar

Desfase de punta del chaflán

La cantidad que se extenderá la punta de la herramienta más allá de la arista del chaflán.

diagrama de desfase de punta de chaflán

Material a dejar

Positiva

Material a dejar positivo: la cantidad de material que queda después de una operación que se va a eliminar mediante operaciones de desbaste o acabado posteriores. Para las operaciones de desbaste, se deja una pequeña cantidad de material por defecto.

Ninguno

Ningún material a dejar: se elimina todo el material sobrante hasta la geometría seleccionada.

Negativa

Material a dejar negativo: se elimina todo el material que supera la superficie o el contorno de la pieza. Esta técnica se suele usar en el mecanizado de electrodos para permitir un explosor o para cumplir los requisitos de tolerancia de una pieza.

Material radial (pared) a dejar

El parámetro Material radial a dejar controla la cantidad de material que se debe dejar en la dirección radial (perpendicular al eje de la herramienta), es decir, en el lado de la herramienta.

Material radial a dejar

Material radial y axial a dejar

La especificación de un valor de material radial a dejar positivo provoca que quede material en las paredes verticales y áreas empinadas de la pieza.

Para las superficies que no son exactamente verticales, Fusion interpola entre los valores de material axial (planta) y radial que se dejará, de modo que el material que queda en la dirección radial de estas superficies podría ser distinto del valor especificado, según la inclinación de la superficie y el valor de material axial que se dejará.

Si se cambia el material radial a dejar, el material axial a dejar se define automáticamente en la misma cantidad, a menos que se introduzca manualmente el valor de material axial a dejar.

Para las operaciones de acabado, el valor por defecto es 0 mm (0 pulg.), es decir, no se deja material.

Para las operaciones de desbaste, se deja una pequeña cantidad de material por defecto, que se puede eliminar posteriormente mediante una o varias operaciones de acabado.

Material a dejar negativo

Si se utiliza un valor de material a dejar negativo, la operación de mecanizado elimina material más allá de la forma del modelo. Esta opción se puede utilizar para mecanizar electrodos con un explosor, donde el tamaño del explosor sea igual al valor de material a dejar negativo.

Ambos valores de material radial y axial a dejar pueden ser números negativos. No obstante, el material radial a dejar negativo debe ser inferior al radio de la herramienta.

Cuando se utiliza un cortador de bola o de radio con un valor de material a dejar negativo mayor que el radio de esquina, el valor de material axial a dejar negativo debe ser menor o igual que el radio de esquina.

Material axial (planta) a dejar

El parámetro Material axial a dejar controla la cantidad de material que se deja en la dirección axial (a lo largo del eje Z), es decir, al final de la herramienta.

Material axial a dejar

Material radial y axial a dejar

La especificación de un valor de material axial a dejar positivo provoca que quede material en las áreas superficiales de la pieza.

Para las superficies que no son exactamente horizontales, Fusion interpola entre los valores de material axial y radial (pared) que se dejará, de modo que el material que quede en la dirección axial de estas superficies podría ser distinto del valor especificado, según la inclinación de la superficie y el valor de material radial que se dejará.

Si se cambia el material radial a dejar, el material axial a dejar se define automáticamente en la misma cantidad, a menos que se introduzca manualmente el valor de material axial a dejar.

Para las operaciones de acabado, el valor por defecto es 0 mm (0 pulg.), es decir, no se deja material.

Para las operaciones de desbaste, se deja una pequeña cantidad de material por defecto, que se puede eliminar posteriormente mediante una o varias operaciones de acabado.

Material a dejar negativo

Si se utiliza un valor de material a dejar negativo, la operación de mecanizado elimina material más allá de la forma del modelo. Esta opción se puede utilizar para mecanizar electrodos con un explosor, donde el tamaño del explosor sea igual al valor de material a dejar negativo.

Ambos valores de material radial y axial a dejar pueden ser números negativos. No obstante, cuando se utiliza un cortador de bola o de radio con un valor de material a dejar negativo mayor que el radio de esquina, el valor de material axial a dejar negativo debe ser menor o igual que el radio de esquina.

Suavizado

Suaviza la ruta de herramienta mediante la eliminación de los puntos excesivos y los arcos accesorios cuando es posible dentro de la tolerancia de filtrado especificada.

suavizado desactivado suavizado activado
Suavizado desactivado Suavizado activado

El suavizado se utiliza para reducir el tamaño del código sin que ello afecte a la precisión. El suavizado sustituye líneas colineales por una línea y arcos tangentes para reemplazar varias líneas en áreas curvas.

Los efectos del suavizado pueden ser considerables. El tamaño del archivo de código G se puede reducir un 50 % o más. La máquina funcionará de forma más rápida y constante, y mejorará el acabado de la superficie. La cantidad de reducción de código depende de cómo la ruta de herramienta se preste al suavizado. Las rutas de herramienta situadas principalmente en un plano principal (XY, XZ, YZ), como las rutas paralelas, se filtran bien. Las otras, como las de festoneado 3D, se reducen menos.

Tolerancia de suavizado

Especifica la tolerancia de filtro de suavizado.

El suavizado funciona mejor cuando la Tolerancia (la precisión con la que se genera la ruta linealizada original) es igual o mayor que la Tolerancia de suavizado (accesorio de arco de línea).

Nota: La tolerancia total, o la distancia que la ruta de herramienta puede desviarse de la forma de superficie o spline ideal, es la suma de la Tolerancia de corte y la Tolerancia de suavizado. Por ejemplo, si se define una Tolerancia de corte de 0,0004 y una Tolerancia de suavizado de 0,0004, la ruta de herramienta puede variar con respecto a la superficie o spline original hasta 0,0008 de la ruta ideal.

Optimización del avance

Especifica que el avance debería reducirse en las esquinas.

Cambio direccional máximo

Especifica el cambio angular máximo permitido antes de la reducción de la velocidad de avance.

Radio de avance reducido

Especifica el radio mínimo permitido antes de la reducción del avance.

Distancia de avance reducida

Especifica la distancia de reducción del avance antes de una esquina.

Velocidad de avance reducida

Especifica la velocidad de avance reducida que se va a utilizar en las esquinas.

Solo las esquinas interiores

Actívela para reducir la velocidad de avance solo en las esquinas interiores.

icono de la ficha vinculación Parámetros de la ficha Vinculación

fecha vinculación del cuadro de diálogo contorno 2d

Modo de velocidad de avance alta

Especifica cuando los movimientos rápidos deben generarse como rápidos verdaderos (G0) y cuando deben generarse como movimientos de velocidad de avance alta (G1).

Normalmente, este parámetro está definido para evitar colisiones en movimientos rápidos en las máquinas que realizan movimientos de "pata de perro" a una velocidad alta.

Velocidad de avance alta

Velocidad de avance de los movimientos rápidos que se generan como G1 en lugar de como G0.

Permitir retracción rápida

Si esta opción está activada, las retracciones se realizan como movimientos rápidos (G0). Desactivar para forzar las retracciones a la velocidad de avance de salida.

Distancia segura

Distancia mínima entre la herramienta y las superficies de la pieza durante los movimientos de retracción. La distancia se mide después de aplicar el material a dejar, de modo que si se utiliza un valor de material a dejar negativo, deberán tomarse precauciones para garantizar que la distancia segura sea suficiente para evitar colisiones.

Mantener herramienta abajo

Si esta opción está activada, la estrategia evita la retracción cuando la distancia hasta la siguiente área está por debajo de la distancia de suspensión especificada.

Distancia de suspensión máxima

Especifica la distancia máxima permitida para los movimientos de suspensión.

Distancia de suspensión máxima de 1 in

Distancia de suspensión máxima de 2 in

Altura de levantada

Especifica la distancia de elevación durante los movimientos de reubicación.

Altura de elevación 0

Altura de elevación de 0,1 pulgada

Entrada

Active esta opción para generar una entrada.

diagrama de entrada

Entrada

Radio de entrada guía horizontal

Especifica el radio de movimientos de entrada horizontales.

diagrama de radio de entrada

Radio de entrada guía horizontal

Ángulo de barrido de entrada

Especifica el barrido del arco de entrada.

Ángulo de barrido a 90 grados

Ángulo de barrido a 45 grados

Distancia de entrada lineal

Especifica la longitud del movimiento de entrada lineal para el que debe activarse la compensación de radio en el controlador.

diagrama de distancia de entrada

Distancia de entrada lineal

Perpendicular

Reemplaza las extensiones tangenciales de los arcos de entrada/salida por un movimiento perpendicular al arco.

diagrama perpendicular de entrada

Ejemplo: Un taladro con arcos guía lo más grandes posible (cuanto mayor es el arco menos riesgo de marca de parada del seguidor), y donde una dirección lineal tangente no sea posible porque se extendería por el lado del taladro.

Radio de entrada guía vertical

Radio del arco vertical que suaviza el movimiento de entrada a medida que avanza hasta la propia ruta de herramienta.

diagrama de radio de entrada: vertical

Radio de entrada guía vertical

Salida

Active esta opción para generar una salida.

diagrama de salida

Salida

Igual que la entrada

Especifica que la definición de salida debe ser idéntica a la definición de guía entrada.

Distancia de salida lineal

Especifica la longitud del movimiento de salida lineal para el que debe desactivarse la compensación de radio en el controlador.

diagrama de distancia de salida

Distancia de salida lineal

Radio de salida guía horizontal

Especifica el radio de los movimientos de salida horizontales.

diagrama de radio de salida

Radio de salida horizontal

Radio de salida guía vertical

Especifica el radio de salida vertical.

diagrama de radio de salida: vertical

Radio de salida vertical

Ángulo de barrido de salida

Especifica el barrido del arco de salida.

Perpendicular

Reemplaza las extensiones tangenciales de los arcos de entrada/salida por un movimiento perpendicular al arco.

diagrama perpendicular de entrada

Ejemplo: Un taladro con arcos guía lo más grandes posible (cuanto mayor es el arco menos riesgo de marca de parada del seguidor), y donde una dirección lineal tangente no sea posible porque se extendería por el lado del taladro.

Rampa

Active las rampas.

diagrama de rampa

Mostrado con un ángulo de ascenso de 15 grados

Ángulo de ascenso (grados)

Especifica el ángulo de ascenso máximo de la hélice durante el corte.

ángulo de ascenso: 2 grados animación de ángulo de rampa helicoidal

Reducción de rampa máxima

Especifica la reducción máxima por revolución en el perfil de ascenso. Este parámetro permite restringir la carga de la herramienta al realizar cortes de anchura completa durante el ascenso.

Altura del espacio libre de la rampa

La altura por encima del material donde la hélice inicia su rampa.

diagrama de altura de espacio libre helicoidal

Posiciones de pretaladro

Seleccione puntos donde se hayan taladrado agujeros para proporcionar espacio libre para que el cortador entre en el material.

Posiciones de entrada

Seleccione la geometría cercana a la ubicación en la que desea insertar la herramienta.