Revise este flujo de trabajo de alto nivel para conocer los pasos principales necesarios para realizar un análisis energético con un modelo de Revit.
Para obtener más información, consulte los temas siguientes.
El modelo puede estar formado por masas conceptuales, elementos de construcción o ambos.
Si desea que el análisis energético para incluya masas conceptuales, crear suelos de masa para estas.
Si el modelo incluye una masa conceptual que no tiene suelos de masa, la masa se considera un elemento de sombreado en el análisis.
Como mínimo, especifique el tipo de edificio, la ubicación y el modo de análisis. Defina otros parámetros, si lo desea, o bien utilice los valores por defecto.
Revise el modelo energético para asegurarse de que refleja la finalidad del diseño y no contiene fugas que impidan análisis correctos.
Este paso empaqueta el modelo de Revit en un archivo gbXML, que se envía a Green Building Studio para el análisis. Cuando se haya completado el análisis, recibirá una alerta.
Después de realizar el análisis inicial, ajuste el diseño, la configuración de energía y otras variables para comprobar si puede mejorar el índice de sostenibilidad del modelo. También puede utilizar Green Building Studio para definir parámetros personalizados para el análisis como, por ejemplo, la moneda, la unidad de los costes de electricidad y gas natural, y el historial de facturas de servicios con historial de datos climáticos.
En la ventana Resultados y comparación, utilice el panel Intervalo de costes energéticos para obtener información sobre como los ajustes de determinadas variables pueden reducir los costes energéticos y aumentar la eficiencia. Repita el diseño hasta que haya logrado el índice de sostenibilidad deseado a un coste aceptable.