|
Acabado paralelo — Es más adecuado para modelos rectangulares. Funciona con un patrón de curvas, dentro del límite y proyectando puntos de estas curvas en el modelo. Las trayectorias paralelas se aplican con frecuencia a piezas abiertas, mientras que las trayectorias de espiral 3D funcionan mejor en el fondo de las cajeras. Se trata de una estrategia de mecanizado potente que funciona bien con muchos modelos, pero no con zonas que sean verticales (o casi verticales). Más acerca de Paralelo. |
|
Acabado de nivel Z — Crea trayectorias dividiendo el modelo en las alturas Z configuradas. Funciona bien en superficies casi verticales que requieren una profundidad de corte constante. Más acerca del Acabado de nivel Z. |
|
Espiral 2D — Esta estrategia proyecta un patrón espiral sobre el modelo, que es luego mecanizado. Más acerca de Espiral 2D. |
|
Espiral 3D — Esta estrategia es la más indicada para el mecanizado de áreas con un paso lateral constante y funciona bien en superficies casi horizantales. Crea una serie de desfases desde el límite exterior hasta el centro. Más acerca de Espiral 3D. |
|
Isolínea — Utiliza las curvas de isolínea de una superficie para fresarla. Las curvas pueden ir en la dirección de las filas o de las columnas. Más acerca de Fresado de isolíneas y de curvas isolíneas. |
|
Radial — Crea un patrón radial dentro de un límite y lo proyecta en el modelo. Más acerca de Radial. |
|
Línea de flujo — Controla el mecanizado de superficies. Crea un patrón desde la superficie de líneas de flujo y lo proyecta en el modelo. Más acerca de Línea de flujo. |
|
Entre 2 curvas — Esta estrategia mecaniza entre dos curvas. La dirección de la trayectoria de herramienta puede ser longitudinal o transversal. Más acerca de Entre 2 curvas. |
|
Bitangente — Crea una trayectoria de herramienta de esquina de trazo único. Se utiliza para eliminar las esquinas que hay entre superficies no tangentes. Se calculan automáticamente dentro de cualquier límite. Más acerca de Bitangente. |
|
Desbaste de nivel Z — Limpia una zona de contornos generados al desfasar el mecanizado inicial una y otra vez hasta que ya no es posible realizar más desfases. Más acerca del Desbaste de nivel Z. |
|
Desbaste de carga — Se utiliza una herramienta especializada de corte para eliminar grandes cantidades de material mediante una serie de movimientos de carga verticales. Más acerca del Desbaste de carga. |
|
Remecanizado de esquinas — Esta estrategia crea una trayectoria de herramienta de esquina de trazos múltiples con opciones de A través de y A lo largo de. Más acerca del Remecanizado de esquinas. |
|
Remecanizado horizontal + vertical — La estrategia combina dos operaciones de trayectoria diferentes, una de acabado de zonas planas y otra de acabado de nivel Z de zonas con pendiente. Más acerca del remecanizado Horizontal + vertical. |
|
Recorte de 5 ejes — Esta estrategia permite escoger una selección de superficies y realizar un perfilado alrededor del exterior de estas superficies. Más acerca de Recorte de 5 ejes. |
|
Viruta — Corta con el lateral de la herramienta y solo funciona en superficies desarrollables, ya que es necesario que la herramienta esté en contacto con la superficie en toda la profundidad del corte. Para que una herramienta corte con el estilo de eliminación de viruta, es necesario que pueda tocar todos los puntos de la superficie a lo largo del borde de corte de la herramienta. En las superficies que no sean desarrollables, FeatureCAM siempre deja material o genera trayectorias fragmentadas (para no colisionar). |
|
Rotación de 4 ejes — Esta estrategiacrea una trayectoria de herramienta rotando el modelo alrededor del eje índice, con un movimiento lineal proporcionado por el par de ejes coordenados no indexados. Más acerca de Rotación de 4 ejes. |
|
Plano y pendiente — Estrategia que calcula un límite de zonas planas y crea una trayectoria de nivel Z para las zonas con pendiente y otra paralela o espiral 3D para las planas. |