Nueva sección

Después de seleccionar en el cuadro de diálogo de Sección, se abre un cuadro de diálogo con las siguientes fichas:

Nota: Las siguientes descripciones, así como la descripción de todas las fichas, se refieren a las secciones de acero (las fichas de las secciones de madera y aluminio son similares). Si se selecciona un tipo de sección de hormigón (por ejemplo, pilar de hormigón armado o viga de hormigón armado) en el cuadro de diálogo Secciones, el cuadro de diálogo Nueva sección tiene un aspecto diferente.

Entre los tipos de sección transversal disponibles se incluyen:

Por ejemplo, se muestra el cuadro de diálogo Nueva sección para una viga de hormigón armado, como se muestra en la siguiente imagen:

El cuadro de diálogo Sección permite:

  1. Seleccione el tipo de sección de viga (rectangular, en forma de T, en forma de I, con alas colocadas en la parte inferior) y especifique sus dimensiones.
  2. Especifique el nombre de la sección. Por defecto, Robot introduce un nombre de sección compuesto por unas cuantas letras que indican el tipo de sección y las dimensiones de la sección transversal.
  3. Seleccione el color de la sección.

Puede seleccionar uno de los 4 tipos de secciones de viga/viga de cimentación: rectangular, en forma de T, en forma de I y en forma de T con alas colocadas en la parte inferior. El cuadro de diálogo muestra los parámetros del tipo de sección seleccionado. El diálogo anterior muestra los parámetros correspondientes a una sección rectangular. Cuando se selecciona una sección en forma de T, aparecen opciones similares en el cuadro de diálogo. Después de seleccionar una sección en forma de T con alas de posición inferior, aparecen dos fichas adicionales en el cuadro de diálogo: Losas y Cortes.

Al seleccionar la opción Sección variable, se asignan secciones transversales que varían linealmente a una viga especificando en el campo h2 un valor de la altura en el extremo derecho del segmento seleccionado.

La opción Reducción de momentos de inercia permite especificar coeficientes que reducen los momentos de inercia de la sección (Ix, Iy o Iz) en una definición de sección (viga de hormigón armado o pilar de hormigón armado). La reducción está relacionada con las propiedades de una sección determinada y no es un parámetro de análisis global. Los momentos reducidos de inercia se muestran (en tablas o cuadros de diálogo) como propiedades de sección actuales. Las propiedades reducidas se tienen en cuenta en los cálculos estáticos y se transfieren a los módulos de dimensionamiento.

La reducción de los momentos de inercia de las secciones de hormigón armado se aplica a los cálculos estáticos para tener en cuenta la fisuración de la sección. Este método está contemplado en las normas de EE. UU. (UBC 1997 punto 1910.11.1 o ACI 318 p.10.11.1), así como en otras normativas.

Las fichas muestran los ajustes recientes de los parámetros. Cuando se abren por primera vez, tienen los siguientes parámetros por defecto:

Solo se pueden transferir datos entre las fichas Paramétrico y Variable. Si un tipo de sección y sus parámetros se definen en la sección paramétrica, después de cambiar a la ficha Variable, el tipo de sección se ajusta al tipo de barra, al ángulo GAMA y a los valores de los parámetros que se introducen como dimensiones de la sección en el nudo inicial de la barra.

En la parte inferior del cuadro de diálogo, un campo muestra el nombre del material asignado a la sección.

Consulte también:

Algunos símbolos de sección

Catálogo de perfiles